Pedasí, Los Santos (Panamá) – 30 líderes juveniles asistieron a la Primera Academia de Liderazgo Juvenil sobre Cambio Climático en Panamá y que tuvo lugar en Playa Venao, Pedasí en Los Santos del 7 al 10 de mayo.
El objetivo de la Academia era desarrollar las competencias sobre cambio climático de los líderes juveniles a nivel nacional para promover el establecimiento de la Red de Jóvenes sobre el Cambio Climático en Panamá.
La academia fue patrocinada por el Ministerio de Ambiente de Panamá, la Fundación Konrad Adenauer y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La iniciativa contó además con el apoyo técnico y/o financiero de varias instituciones como el Centro Regional de Colaboración (CRC) Panamá, que es una colaboración entre ONU Cambio Climático (CMNUCC) y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina); Banistmo y RICOH; ONU Medio Ambiente y la Fundación Mar Viva.
"Esta academia es el resultado de meses de trabajo para fortalecer e impulsar el desarrollo de capacidades de líderes jóvenes en temas ambientales", dijo el Viceministro de Ambiente, el Sr. Yamil Sánchez, durante la ceremonia de graduación.
Los 30 participantes fueron seleccionados a través de un riguroso proceso de admisión entre un total de 235 solicitudes. Se tuvieron en cuenta criterios como el rendimiento académico, la calidad de sus propuestas, y el mantenimiento de un equilibrio tanto geográfico como de género.
Durante cuatro intensos días de trabajo, estos jóvenes líderes aprendieron conceptos básicos sobre cambio climático, sobre las que se llevan a cabo a nivel mundial y nacionales para abordar este problema y recibieron capacitación sobre liderazgo y organización grupal. Las sesiones se complementaron con visitas a áreas impactadas por el aumento del nivel del mar y la erosión costera, proyectos de reforestación y lugares de anidación de tortugas donde aprendieron cómo el aumento de la temperatura está afectando la reproducción de esta especie.
Los participantes también recibieron información sobre el histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, la iniciativa “Juventud Global”, el Mecanismo de Desarrollo Limpio y la certificación Neutralidad Climática Ahora (Climate Neutral Now) de ONU Cambio Climático y que tiene como objetivo que ciudadanos y organizaciones de todo tipo midan y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero y cancelen aquellas que no puedan eliminar mediante reducciones certificadas de emisiones. Precisamente, durante la ceremonia de clausura de la Academia, cada participante recibió un certificado de cancelación voluntaria de Neutralidad Climática Ahora por cinco toneladas de CO2 equivalente cuyo valor fue donado por CAF.
La academia también invitó a dos jóvenes ponentes, la Sra. Ximena Samaniego, especialista en Mitigación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (patrocinada por el CRC Panamá), y la Sra. Gina Rosario, Especialista en Derecho Ambiental del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con sede en la República Dominicana. Ambas ponentes tienen una amplia experiencia en la organización de grupos juveniles en sus respectivos países y motivaron a los participantes de la Academia a formar la Red de Jóvenes sobre el Cambio Climático en Panamá.
Durante el último día, los líderes juveniles, a través de un proceso abierto y transparente, eligieron a los miembros de la primera Junta Directiva de la nueva Red de Jóvenes. El Ministerio de Ambiente se comprometió a brindar asesoramiento técnico a la junta directiva durante el proceso de formalización y expansión.
Aunque esta es la primera Academia de Liderazgo Juvenil dedicada al cambio climático, el Ministerio de Ambiente se compromete a continuar esta iniciativa en el futuro para continuar desarrollando capacidades entre los jóvenes y así estimular sus competencias para una acción climática más ambiciosa trabajando hacia una sociedad baja en carbono para "el bienestar de las personas" en Panamá y en la región. Por su parte, el CRC Panamá se compromete servir como un puente para que la recién nacida Red de Jóvenes sobre Cambio Climático de Panamá se conecte con otras redes similares en América Latina y el Caribe.
El CRC en Panamá y el CRC en Saint George (Granada) planean organizar un evento paralelo sobre la Juventud en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW2018) que tendrá lugar en Montevideo, Uruguay, del 20 al 23 de agosto de este año. El CRC sigue abierto a nuevas iniciativas regionales para empoderar a la juventud.
Para obtener más información, póngase en contacto con ONU Cambio Climático (CMNUCC) RCC Panamá: rccpanama@unfccc.int