Un informe de la Universidad de Yale revela el rápido crecimiento de la acción climática
4 December 2015
External Press Release

Los recortes de las emisiones de ciudades, regiones y empresas registrados por la ONU superan por sí solos a los del sector del hierro y el acero

Conclusiones publicadas la víspera al Día de la Acción de la COP21

París, 4 de diciembre de 2015 – Un informe de la Universidad de Yale hecho público hoy revela la acción mundial en favor de un nuevo acuerdo universal sobre el cambio climático que abre las puertas a un progreso más rápido hacia un futuro con un nivel bajo de emisiones de carbono para todos. El informe pone de relieve la rapidez, amplitud y profundidad de la creciente alineación entre Gobiernos, ciudades, empresas y la sociedad civil.

El informe, elaborado por el departamento de Soluciones medioambientales basadas en datos de la Universidad de Yale revela que los compromisos combinados de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero registrados en dos plataformas respaldadas por la ONU y adquiridos por ciudades, regiones y empresas superan por sí solos las emisiones globales del sector del hierro y el acero.

Publicado en la víspera del Día de la Acción organizado como parte de la COP21, el informe también revela que 15 de los 20 bancos más grandes del mundo, con un valor total de mercado de casi 2 billones de dólares, se han comprometido a actuar y están financiando proyectos climáticos con bonos verdes de un valor cercano a los 50.000 millones de dólares.

Estas conclusiones son impresionantes, pero en realidad subestiman el alcance de toda la acción mundial por el clima, ya que se basan en datos extraídos solamente de dos plataformas respaldadas por las Naciones Unidas, Francia y Perú, en las que Gobiernos y empresas nacionales y regionales y la sociedad civil presentan públicamente su compromiso de tomar medidas para enfrentar el cambio climático.

"Los miles de mandatarios, alcaldes, empresas e inversores que se han comprometido de una manera tan pública a tomar medidas frente al cambio climático están diciendo a los Gobiernos que nuestra labor en París es conseguir un acuerdo sobre el cambio climático que abra todas las puertas posibles para ayudarles a avanzar más y más rápido", dijo Laurent Fabius, presidente de la COP21, la Conferencia sobre el Cambio Climático que la ONU está celebrando en París, y ministro de Asuntos Exteriores de Francia.

"Es evidente que este maravilloso conjunto de medidas por el clima que han sido registradas es solo parte de una acción mucho más amplia y extensa por un futuro sostenible. Sé que hay muchas decenas de miles de otras iniciativas climáticas más y animo a todos los que puedan a registrar sus esfuerzos, promesas y compromisos", dijo.

Yale analizó más de 10.000 compromisos climáticos de ciudades, regiones, empresas e inversores, muchos de ellos relacionados con la cooperación de Gobiernos nacionales, que registraron formalmente dichos compromisos en la Zona de los Actores No Estatales para la Acción Climática (NAZCA, por sus siglas en inglés) y como parte de la Agenda de Acción Lima-París (LPAA).

En COP21 los líderes de decenas de iniciativas de cooperación incluidas en la Agenda de Acción Lima-París anunciaron que están poniendo en marcha nuevos compromisos y que se lanzarán muchas más iniciativas de cooperación.

El Día de la Acción, 5 de diciembre, los líderes de los Gobiernos, entre ellos el presidente francés François Hollande, directores generales de empresas y directores de cine participarán en esta excepcional respuesta al cambio climático y subrayarán la necesidad de seguir avanzando lo más rápido posible.

La creciente oleada de medidas que están emprendiendo en todo el mundo actores no estatales para reducir las emisiones y crear sociedades y economías capaces de asumir con flexibilidad y sobreponerse al cambio climático fue igualada por una respuesta sin precedentes por parte de los Gobiernos con anterioridad a la Conferencia de París.

De momento 185 países desarrollados y en desarrollo, que juntos representan casi el 95 % de los gases de efecto invernadero, han presentado sus planes nacionales de acción por el clima ante la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) como contribución al nuevo acuerdo.

"Las políticas y medidas de los Gobiernos se están alineando como nunca lo habían hecho con las de un número cada vez mayor de empresas, inversores, ciudades, regiones y provincias. No obstante, su efecto conjunto no es suficiente para mantenernos por debajo de una subida de la temperatura media mundial de 2 grados centígrados", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres. "Pero mantienen ese objetivo perfectamente al alcance de la humanidad y respaldan el hecho de que la transformación hacia energías limpias ya es irreversible. París debe ser el detonante del siguiente impulso fundamental hacia ese objetivo en cuanto al ritmo y la escala".

"Sin duda las acciones para afrontar el cambio climático que se están emprendiendo tanto dentro como fuera de la NAZCA constituyen un paquete potente y poderoso de soluciones para apoyar un buen resultado de la COP 21 de París y una forma de transformar las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional en realidades sobre el terreno", dijo.

Otros puntos destacados del análisis de Yale

  • En total, 1.268 compromisos de 1.192 ciudades y regiones contribuyen con 2,7 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e Gt) en la reducción de las emisiones.
  • 111 empresas de la lista Global 500 con un valor conjunto de capitalización bursátil de 6,7 billones de dólares están prometiendo reducciones en NAZCA, contribuyendo con casi 80 millones de toneladas de CO2e de alcance 1 y 2. El potencial global de mitigación de todas las acciones del sector privado registradas en NAZCA (1.790 compromisos) podría ser 10 veces superior a eso, ya que a las empresas de la lista Global 500 les corresponden aproximadamente una décima parte de los compromisos del sector privado registrados en NAZCA
  • 2.044 ciudades y 116 regiones, incluidas todas las que están asumiendo compromisos individuales más el 23% de las ciudades del Pacto entre Alcaldes representadas en la NAZCA, representan alrededor del 17 % de la población mundial (1.260 millones).
  • 97 de las 300 ciudades con el mayor PIB según la paridad de poder adquisitivo (PPA) a nivel mundial participan en NAZCA, con un PIB PPA total de cerca de 20 billones de dólares.
  • Más de un tercio (609) de las 2.000 empresas más grandes según Forbes 2000 (2014) en todo el mundo participando en NAZCA.
  • Estas 609 empresas representan unos ingresos agregados de 19,2 billones de dólares, el equivalente a los PIB nacionales combinados de China, Japón y Alemania en 2014.
  • 385 empresas públicas en NAZCA con datos de ingresos extraídos de Bloomberg tienen unos ingresos totales de 2,86 billones de dólares.
  • Alrededor del 15% de todos los compromisos individuales incluyen un precio del carbono. La mayoría de los compromisos de precios del carbono corresponden a empresas e inversores, contabilizando un total de 767 de los 770 compromisos de precios del carbono registrados en NAZCA.

AMPLIAR MÁS:

Plataforma NAZCA: http://climateaction.unfccc.int/

Agenda de Acción Lima-París: http://newsroom.unfccc.int/lpaa