La Semana Mundial del Agua comienza en Estocolmo: el agua puede ser un poder unificador para conseguir los objetivos de desarrollo sostenible
30 August 2016
External Press Release

El tema de esta edición de la Semana Mundial del Agua, que se celebra en Estocolmo del 28 de agosto al 2 de septiembre, será “El agua para un crecimiento sostenible”, en la que se prevé que más de 3.000 expertos, investigadores, emprendedores y profesionales del sector de más de 120 países planteen soluciones para afrontar el que se ha calificado como el problema más importante de próximos años para la supervivencia humana.

Los participantes intentarán en Suecia buscar soluciones para un “uso responsable y sostenible del agua” ante las repercusiones que puede tener el cambio climático en las economías mundiales, y que está llevando a millones de personas a buscar mejores condiciones de vida.

Para tener una perspectiva más amplia de los problemas que deberán tratar los expertos en esa reunión hay que tomar en cuenta, por ejemplo, datos como que África, que es uno de los continentes de donde más gente busca huir, afronta una pobreza extrema y ha logrado un desarrollo desigual en cuanto al cumplimiento de los Objetivos del Milenio (ODM).

Así, según datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU-DAES) de 2012, “el África septentrional y el África subsahariana presentan distintos niveles de progreso hacia los ODM relativos al agua”.

En América Latina y el Caribe, -la región con mayor disponibilidad de agua por persona en el mundo, el 35 por ciento de todas las reservas de agua dulce y un 9 por ciento de la población mundial-, según datos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia española de Cooperación para el Desarrollo (AECID), hay 85 millones de personas que no tienen acceso a agua potable.

En Asia, según cifras de 2015 del Programa de Monitoreo Conjunto Organización Mundial de la Salud (OMS)-Unicef, la cobertura en la zona oriental se incrementó en 27 puntos porcentuales y superó la meta de los ODM, pues solamente en China más de 500 millones de personas lograron acceso a agua potable.

Además, según índices de 2015 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el 80 % de las aguas residuales mundiales no reciben un tratamiento adecuado para evitar la contaminación y la propagación de enfermedades, una situación que perjudica sobre todo a los países menos desarrollados.

 

Lea aquí el artículo original.

Para ir a la página web de la Semana Mundial del Agua (en inglés), haga clic aquí.

 

 

Crédito de foto: Wikimedia Global Commons