A continuación se transcriben las palabras pronunciadas por el Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, en un acto celebrado en la COP29 el 12 de noviembre de 2024 para reconocer a los primeros países en presentar Informes Bienales de Transparencia en virtud del Acuerdo de París.
Excelencias, colegas, amigas y amigos,
El Marco de Transparencia Reforzada ya es plenamente operativo.
A todos los que nos han acompañado en este viaje, enhorabuena y mi más sincero agradecimiento.
La transparencia es una piedra angular del Acuerdo de París. Permite una acción climática más enérgica.
Los progresos realizados sólo este año han sido notables. Quiero reconocer a los países pioneros -Andorra, Guyana, Panamá, Japón, Türkiye, España, Kazajstán, Países Bajos y Singapur- que ya han presentado sus informes y se han erigido como campeones de la transparencia a escala mundial, dando un poderoso ejemplo a otros países.
Esta es una COP de levantarse y cumplir. Estos países están cumpliendo este compromiso crucial en virtud del Acuerdo de París.
Cada Informe Bienal de Transparencia representa un hito que refleja los avances logrados y marca el camino a seguir.
Se trata de herramientas cruciales para gobiernos y empresas, que contribuyen a crear una base sólida de datos, esencial para reforzar las políticas y la acción climática.
Porque la transparencia es mucho más que reportar, lo que ya es importante por sí mismo. Se trata de aprender y perfeccionar nuestras estrategias para alcanzar nuestros objetivos.
Las próximas revisiones técnicas y la fase multilateral pondrán de relieve las áreas de mejora, identificarán las necesidades de capacidad, medirán los avances y reforzarán la transparencia en los próximos años.
Este ciclo de información y revisión es un trabajo duro. La secretaría se ha empeñado en garantizar que todos los países, especialmente los más vulnerables, tengan la capacidad y el apoyo necesarios para actuar juntos en favor de la transparencia.
ONU Cambio Climático está trabajando estrechamente con todos nuestros socios y con la Presidencia de la COP29 para apoyar a los países, proporcionando formaciones, recursos y oportunidades de capacitación en cada paso del camino.
Sólo en el último año, hemos desarrollado y puesto en marcha herramientas de información en línea para el Marco de Transparencia Reforzada, hemos facilitado la presentación de informes y la realización de revisiones por expertos, y hemos formado a más de 2 mil expertos nacionales e internacionales.
Con el liderazgo de la Presidencia de la COP29, iniciativas como la Plataforma Mundial de Transparencia Climática de Bakú están ampliando aún más este apoyo.
Amigas, amigos,
La transparencia es crucial, no sólo porque pone de relieve los avances en la acción por el clima, sino porque estimula más acciones. Permitir respuestas basadas en datos que aumenten la resiliencia y protejan a las poblaciones vulnerables mediante la identificación de riesgos y vulnerabilidades, y que conduzcan a una mejor asignación de recursos.
También es crucial que el sector privado proporcione datos vitales que puedan ayudar a orientar la planificación empresarial y de inversiones.
Cada presentación, cada lección aprendida, nos acerca más a los objetivos del Acuerdo de París.
Por todas estas razones, insto a todas las Partes a que presenten sus Informes Bienales de Transparencia a tiempo, utilizando el apoyo disponible de la secretaría siempre que sea necesario.
Insto a las Partes a que participen plenamente en el proceso de revisión y compartan lo que han aprendido.
Muchas de las personas aquí presentes pueden dar testimonio del aprendizaje entre iguales y de las buenas prácticas. Eso quiere decir que este compromiso colectivo ya está dando sus frutos.
En resumen, la transparencia es 100% del interés de todos los países. Y la secretaría está 100% comprometida y decidida a proporcionar todo el apoyo posible a lo largo del camino.
Estamos todos juntos en este viaje, por la transparencia.
Gracias.