La Semana del Clima de América Latina y el Caribe inicia la próxima semana para impulsar la acción climática regional
20 Octubre 2023
Comunicado ONU Cambio Climático
Panama City Skyline
Credit: Pixabay

Noticias ONU Cambio Climático, 20 de octubre de 2023 – La Semana del Clima de América Latina y el Caribe (LACCW, por sus siglas en inglés) tendrá lugar en Ciudad de Panamá, Panamá, del 23 al 27 de octubre de 2023, y reunirá a representantes de gobiernos locales y nacionales, Pueblos Indígenas, sociedad civil y sector privado para abordar los desafíos climáticos, inspirar una mayor ambición y contribuir al primer balance mundial del Acuerdo de París.

Este será un paso crucial para renovar la ambición mundial de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados centígrados, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28).

Los países de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrentan a una escalada de los impactos climáticos. Este año hemos sido testigos de una serie de eventos climatológicos extremos en toda la región, como incendios, sequías, inundaciones y temperaturas récord, que han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la región al cambio climático.

Por otra parte, la región también tiene la clave para múltiples soluciones climáticas. Los activos naturales únicos de América Latina y el Caribe, como bosques, manglares y arrecifes de coral, sirven como sumideros de carbono y defensa natural contra inundaciones. ALC también destaca como líder en energías limpias, con casi el 60 por ciento de la energía generada a partir de energía hidroeléctrica y un importante potencial para la energía eólica y solar.

Se espera que unos 3.000 participantes de toda la región asistan a más de 200 eventos que enmarcarán los debates en torno a cuatro temas clave, cada uno de ellos diseñado para aportar contribuciones específicas de la región que sirvan de base al primer balance mundial.

Las discusiones abordarán los retos y soluciones relacionados con los sistemas energéticos y la industria; los asentamientos rurales y urbanos, infraestructura y transporte; tierras, Océano, alimentos y agua; así como las sociedades, salud, los medios de subsistencia y las economías, destacando iniciativas que ya están en marcha y que pueden ampliarse o aplicarse en el futuro.

La LACCW está auspiciada por el gobierno de Panamá y organizada por ONU Cambio Climático en colaboración con socios globales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Banco Mundial, y socios regionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo y Euroclima.

La LACCW se celebra paralelamente al Foro de Ministros de Medio Ambiente de la región, que tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre en el mismo lugar.

Nota a los editores: La ceremonia de apertura de alto nivel de la LACCW tendrá lugar el 25 de octubre a las 12:00 pm EST, seguida de una conferencia de prensa del Gobierno de Panamá, ONU Cambio Climático y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

La LACCW 2023 es la tercera de una serie de Semanas Regionales del Clima organizadas en 2023, que comenzaron con la Semana del Clima de África en Nairobi (Kenia), siguieron con la Semana del Clima de Oriente Medio y Norte de África en Riad (Arabia Saudí), y se clausuraron -después de la LACCW- con la Semana del Clima de Asia y el Pacífico en Johor Bahru (Malasia), en noviembre.

Más información sobre LACCW: Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 | UNFCCC

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con ONU Cambio Climático en press@unfccc.int.

Consulte el programa interactivo de LACCW 2023.

Toda la información sobre las Semanas Regionales del Clima: Semanas Regionales del Clima | UNFCCC