Este Jueves 26 de Junio, concluyeron las sesiones de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático de la ONU (SB62).
"Tenemos que ir más lejos, más rápido y de forma más justa. Felicito el arduo trabajo que ha dado sus frutos durante los últimos diez días, entre otros, en el Programa de Trabajo para una Transición Justa, Género, NAPs y Transparencia", señaló Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático en su mensaje al concluir la sesión.
"El trabajo en algunas otras áreas ha sido difícil. No voy a adornar la realidad: tenemos mucho que hacer antes de volver a reunirnos en Belém. Queda mucho trabajo por hacer para mantener vivo el objetivo de 1,5 °C, tal y como exige la ciencia", enfatizó Stiell.
Encuentra aquí, el discurso pronunciado por Simon Stiell, Secretario Ejecutivo ONU Cambio Climático, en la sesión plenaria de clausura de las Reuniones de Junio sobre Cambio Climático de la ONU (SB62).
Mutirão es acción colectiva: desde lo local hasta lo global.
Hablamos con Marcele Oliveira, Joven Campeona Climática de la Presidencia de la COP30, quien destaca la poderosa conexión entre las acciones locales lideradas por miles de comunidades y las decisiones climáticas globales. 💪🌱
"A nivel local, las comunidades ya realizan mutirão y el alto nivel tiene que entender que estas propuestas no son ni menores ni menos importantes. De hecho, son la razón central por la que se crearon estas conferencias.Porque lo que discutimos allí en el alto nivel llega a esas comunidades locales en forma de propuestas legislativas, de oportunidades, de concientización, de políticas subnacionales. Pero lo que hacemos a nivel local también influye en lo que ocurre en el alto nivel, porque no es con traje y corbata como salvamos el mundo, sino con las manos en la tierra".
Haz clic en el video para escuchar su mensaje.
Este año, todos los países están trabajando en actualizar sus planes nacionales de acción climática (NDC 3.0), bajo el Acuerdo de París. Para los países de América Latina, estos planes representan una gran oportunidad para desarrollar sociedades más sostenibles y resilientes.
🎙️ En esta conversación, Francisco Vera, joven defensor de la acción climática, de UNICEF y Patricia Espinosa, Enviada Especial de la Presidencia de la COP30 para América Latina y el Caribe, hablan sobre los desafíos climáticos en la región y el potencial de los NDCs para generar beneficios sociales, económicos y ambientales para todos.
Haz clic en el video para escuhar esta conversación.
