Los países intensifican sus esfuerzos en la transparencia de la acción climática
6 Julio 2020
Artículo
Solar panels in landscape
Credit: FotografoAficionado/Pixabay

Noticias ONU Cambio Climático, 6 de julio de 2020 – El trabajo a distancia debido a la actual pandemia de COVID-19 no ha impedido que se analicen y examinen los informes nacionales de 59 países, incluidas 18 comunicaciones sobre la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques (REDD+), como parte de los procesos de transparencia en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Las evaluaciones de los informes sobre el clima de los 59 países fueron realizadas prácticamente durante el primer semestre de 2020 por unos 200 expertos técnicos de 85 países, y constituyen el mayor número de evaluaciones desde 2014. Este nivel de compromiso es un claro testimonio del hecho de que los países están intensificando sus esfuerzos de transparencia.

Los procesos de transparencia de la CMNUCC ofrecen valiosas oportunidades para que los países interactúen con los expertos en cambio climático. De ese modo, se pretende mejorar la claridad y la exhaustividad en la presentación de informes, y determinar también las esferas en las que es preciso introducir mejoras.

Los resultados de este proceso permiten a los países seguir orientando las medidas y especificando el apoyo, lo que es vital para mantener el impulso de la acción sobre el cambio climático.

Además, este nivel de compromiso sienta una base sólida para el marco de transparencia mejorado en el marco del Acuerdo de París, hacia el cual se dirigirán los actuales sistemas de transparencia en los próximos años.

Vea la entrevista en vídeo con los expertos técnicos (en inglés):

Resulta alentador que un número cada vez mayor de países en desarrollo se esté preparando activamente para esta transición, al participar en los actuales procesos de transparencia y utilizarlos como una oportunidad para determinar las necesidades de creación de capacidad con miras al marco de transparencia mejorado.

Casi el 30 % de los informes de actualización bienales analizados durante el primer semestre de 2020 fueron presentados por los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Además, la mitad de los países en desarrollo que presentaron un informe de REDD+ durante el mismo período procedían de estos dos grupos.

Los países desarrollados también han intensificado sus esfuerzos, no sólo para alcanzar sus propios objetivos, sino también para apoyar los esfuerzos mundiales. De los países desarrollados recientemente examinados, ninguno está obligado a proporcionar o a informar sobre su apoyo al clima.  Sin embargo, los seis incluyeron voluntariamente información sobre la financiación del clima, la transferencia y el desarrollo de tecnología, y el apoyo al fomento de la capacidad prestado a los países en desarrollo.

Por ejemplo, Chipre destacó su donación de 350 000 euros al Fondo Verde para el Clima como parte de sus esfuerzos por apoyar a las instituciones multilaterales que trabajan para frenar el cambio climático. Otro ejemplo es el programa bilateral de financiación para el clima de la República Checa, que apoya la adopción de medidas en los sectores de la agricultura, el agua y el saneamiento inteligentes desde el punto de vista climático, además de la prevención y preparación para casos de desastres en cinco países en desarrollo. Por otro lado, Hungría presta apoyo a países en desarrollo, como Marruecos, en esferas en las que posee conocimientos especializados, como la ordenación adaptable del agua, con fondos para reducir la escorrentía, mejorar la retención del agua y apoyar las actividades locales de reforestación.

El proceso de transparencia continuará en los próximos meses, con el siguiente examen y análisis:

  • El examen técnico de las presentaciones de inventarios de gases de efecto invernadero en 2020 por las Partes que son países desarrollados tendrá lugar a partir de agosto de 2020.
  • Los exámenes de los informes bienales de los países desarrollados se reanudarán en octubre y está previsto que continúen hasta marzo de 2021.
  • Se ha programado otra ronda de análisis técnico en noviembre de este año para analizar los informes bienales de actualización de las Partes que son países en desarrollo.

Para más información, vaya a http://unfccc.int/ICA y http://unfccc.int/IAR (páginas en inglés)

Para más información sobre REDD+, vaya a https://redd.unfccc.int/