Noticias ONU Cambio Climático, 2 de junio de 2022 – El próximo lunes comienza la Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn (del 6 al 16 de junio), con el objetivo de preparar la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático COP27 que se celebrará en noviembre de este año.
La COP27, que se celebrará en Sharm el-Sheikh (Egipto), se basará en los resultados de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático celebrada el año pasado en Glasgow (Reino Unido), en la que se ultimaron los detalles operativos del Acuerdo de París y se determinó el trabajo a realizar en el futuro, en los ámbitos clave de la mitigación, la adaptación, el apoyo (en particular, la financiación) y las pérdidas y los daños.
Ante un contexto de aceleración de los efectos climáticos, la Secretaria Ejecutiva de la ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, hizo un llamamiento a los gobiernos para que no se desanimen:
"El cambio climático no es una agenda que podamos permitirnos retrasar en nuestro calendario mundial. Necesitamos decisiones y acciones y, y el avance en Bonn es cosa de todos los países", dijo.
Patricia Espinosa señaló que, para cumplir los compromisos asumidos para alcanzar el objetivo de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París, el mundo tiene una importante carga de trabajo por delante, pero también mucho que aprovechar. Sin embargo, es urgente aumentar la ambición para evitar los peores efectos del cambio climático, y es necesario actuar de inmediato. En la actualidad, el mundo está en vías de duplicar el objetivo de 1,5 grados centígrados del Acuerdo de París para finales de siglo.
"La COP27 en Egipto debe centrarse en la implementación. Allí, los países deben mostrar cómo, a través de la legislación, las políticas y los programas, y en todas las jurisdicciones y sectores, comenzarán a poner en práctica el Acuerdo de París en sus países de origen", dijo la máxima responsable de la ONU en materia de cambio climático.
En Egipto, todos los sectores de la economía y la sociedad deben demostrar de forma tangible que reconocen la magnitud de la emergencia climática a la que nos enfrentamos, y que ya toman medidas audaces y concretas, respaldadas por planes específicos, para lograr la ambición climática urgente y transformadora que debemos ver antes de que sea demasiado tarde", añadió.
En las sesiones de junio se debatirá sobre una serie de temas importantes, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos del clima y el apoyo financiero a los países en desarrollo para que reduzcan sus emisiones y se adapten al cambio climático.
El presidente del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT), Tosi Mpanu Mpanu, expresó su confianza en que el cambio climático sigue siendo una prioridad en la agenda de los gobiernos.
"El cambio climático es la mayor amenaza para la vida y los medios de subsistencia a la que nos enfrentamos. Tenemos que subrayar que el cambio climático es el mayor problema de nuestro tiempo. En los últimos meses hemos visto un gran afán de los gobiernos por ponerse a trabajar en Bonn. Hemos visto mucho trabajo en talleres y otros eventos: hay un gran deseo de avanzar", dijo.
Además de los esfuerzos de los gobiernos por aumentar la ambición para hacer frente al cambio climático, la COP26 marcó un cambio significativo hacia una mayor participación de los interesados que no son Partes, que está previsto que continúe en Bonn. Todos estos podrán hacer aportaciones a varias líneas de trabajo iniciadas en Glasgow, por ejemplo, en relación con el balance mundial -un proceso que evaluará los avances en la aplicación del Acuerdo de París-, así como el Diálogo de Glasgow sobre pérdidas y daños.
Marianne Karlsen, presidenta del Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE), ha declarado: "La acción por el clima y la aplicación del Acuerdo de París requieren la implicación de todos. Es fundamental movilizar ese compromiso, esa competencia y esa apropiación por parte de todos. Aunque la CMNUCC es un proceso impulsado por las Partes, es imperativo que seamos tan abiertos e inclusivos como podamos".
Está previsto que la conferencia de prensa de apertura de la CMNUCC para la Conferencia sobre el Clima de Bonn de este año tenga lugar el 6 de junio a las 13:15, una vez concluida la sesión plenaria de apertura. El hashtag de la reunión en las redes sociales es #BonnClimateConference.
Acerca de ONU Cambio Climático
Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 ℃, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. La CMNUCC es también el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático interferencias humanas peligrosas en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.
Vea también
La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | alemán: @UNKlima | ruso: @RKIKOON
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @onucambioclimatico
La CMNUCC en LinkedIn: UNFCCC
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con
Alexander Saier
Director de Medios de Comunicación y Comunicaciones Digitales
ONU Cambio Climático
Correo electrónico: asaier(at)unfccc.int
Oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int