En el Vaticano, Patricia Espinosa llama a crear un “arca de la ambición climática”
5 Julio 2018
Discurso de ONU Cambio Climático
Saint Peter Square at the Vatican, Rome
Credit: Wikimedia Commons

Noticias ONU Cambio Climático — Haciendo alusión al pasaje bíblico sobre el Arca de Noé, que salvó a la humanidad de la extinción, Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, pidió el jueves en el Vaticano la creación de un ‘arca para la a Ambición climática ‘para hacer frente a los impactos del cambio climático.

“Si de verdad queremos hacer cambios fundamentales y transformadores para salvar la humanidad de los peores impactos del cambio climático, tal vez lo que necesitamos no es un arca física, sino un ‘arca de la ambición’” aseguró la Sra. Espinosa para ilustrar la necesidad de reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar las graves consecuencias del cambio climático como son las inundaciones o el aumento del nivel del mar.

La Sra. Espinosa intervino en la Conferencia Internacional “Salvando Nuestra Casa Común y el Futuro de la Vida en la Tierra”, que tiene lugar en el Vaticano el 5 y 6 de julio.

En su discurso, la máxima responsable de la ONU para el clima hizo un enérgico llamado a los líderes de todas las creencias religiosas para que presten atención a las señales de alarma del avance acelerado del cambio climático.

“El cambio climático no distingue entre cristianos, musulmanes, judíos, hindús, budistas, o de otra religión; pero todos, uniendo esfuerzos, podemos hacerle frente”, añadió.

Por otro lado, la Sra. Espinosa destacó las tareas clave que los países tienen por delante para combatir con eficacia el cambio climático como es finalizar la elaboración de las directrices de aplicación del Acuerdo de París y cumplir el compromiso de transferir 100.000 millones de dólares anuales para 2020 de apoyo a los esfuerzos en materia de cambio climático de los países en desarrollo.

El evento en el Vaticano coincide con el tercer aniversario de la encíclica del Papa Francisco “Laudato Si” (‘Alabado Seas'), que reconoce la evidencia científica sobre el cambio climático y la necesidad de actuar para proteger al planeta y las comunidades más vulnerables a los embates del clima.

Lea el discurso completo aquí (en inglés).

Vea el discurso en video (3h 40m 26s).

El Papa Francisco espera que la COP24 sea un hito en la hoja de ruta del Acuerdo de París

El viernes, 6 de julio, el Papa Francisco recibió a los participantes de la conferencia con estas palabras: "Vuestra presencia aquí es una señal de vuestro compromiso de dar pasos concretos para salvar el planeta y la vida que sostiene, inspirados por el principio de la Encíclica de que "todo está conectado". Ese principio es la base de una ecología integral".

El Papa Francisco dijo que "existe un peligro real de que dejemos a las generaciones futuras sólo escombros, desiertos y desechos" y expresó esperanza en que "la preocupación por el estado de nuestra casa común" se traduzca en acciones concretas para preservar el medio ambiente.

El Papa hizo un llamamiento a los gobiernos para que cumplan sus compromisos dentro del Acuerdo de París de 2015 "para evitar las peores consecuencias de la crisis climática".

El Papa habló de la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, la COP24, con la esperanza de que llegue a ser “un hito en el camino trazado por el Acuerdo de París”.

Pope Francis addresses participants at the International Conference on the Third Anniversary of Laudato si’
Credit: Vatican Media
El Papa recibe a los participantes en la Conferencia Internacional sobre la Encíclica Laudato sí

La encíclica "Laudato Si" —publicada unos meses antes de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima en París, donde se adoptó el acuerdo en 2015—, sirvió de impulso para lograr el acuerdo al concienciar a millones de católicos de todo el mundo sobre la urgencia de actuar en favor del clima.

Desde la publicación de la encíclica, el Papa Francisco se ha convertido en una de las voces más destacadas en favor de la acción climática. El mes pasado, por ejemplo, pidió a un grupo de directivos de la industria del petróleo y de la energía, que impulsen una transición rápida hacia las energías limpias con miras a evitar un desastre climático.

Lea el discurso que el Papa dio este viernes 6 de julio (en inglés).