Cómo la COP24 ayudó a reducir la brecha de la desigualdad
12 Febrero 2019
Artículo
Gender
The UN Climate Change Conference COP24 in 2018 in Katowice, Poland marked the half way point of the two-year UNFCCC Gender Action Plan (GAP) adopted by countries in November 2017. To mark the occasion and to highlight action taken to implement the GAP in 2018, the call to #ActOnTheGAP was launched during COP24 in Katowice.

Noticias ONU Cambio Climático, 12 de febrero de 2019 - La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP24), celebrada a finales de 2018 en Katowice, Polonia, coincidió con el ecuador del Plan de Acción sobre Género (GAP, por sus siglas en inglés) adoptado por los países en noviembre de 2017. Para celebrar la ocasión y destacar las acciones emprendidas en la implementación del plan, se lanzó la campaña #ActOnTheGAP (actúa en la brecha) durante la conferencia.

La campaña incluyó desde una lista de medidas (la #ActOnTheGap Action List), donde se recopilaban los eventos paralelos que lograron la paridad entre los ponentes, a una campaña de vídeos en los que distintas personalidades conocidas llaman a un aumento de la ambición. Entre estas personalidades se incluía la presidenta designada de la COP25, la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, el viceprimer ministro de Irlanda, Simon Convey, y la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, entre otros. Todo ello mostró el gran impulso del Plan de Acción sobre Género en estos momentos.

La COP celebra cada año un día dedicado a la igualdad. En la COP24, en Katowice, se incorporaron una serie de nuevos formatos, como los eventos interactivos en el Action Hub durante la tarde, un Market Place  y una exposición donde se mostraba cómo los países y las organizaciones están implementando el plan.

Un evento de alto nivel (en inglés) identificó el desafío al que se enfrentan las mujeres para acceder a la industria tecnológica, y dio paso a que las ganadoras de la iniciativa Impulso para el Liderazgo de las Mujeres dieran inicio a las actividades del día compartiendo información sobre sus diversas iniciativas sobre el clima. Los proyectos iban desde un plan de reforestación en Sri Lanka, hasta una acción dirigida a combatir la discriminación contra las mujeres a partir del uso de la bicicleta como medio de transporte.

Durante la tarde siguieron los debates, entre los que destacó el dedicado a la integración del género en los Planes Nacionales de Adaptación al clima. El Día del Género en el Espacio de Acción de la COP se clausuró con un poema titulado "Rise" (enlace en inglés) de las autoras Aka Niviâna y Kathy Jetnil-Kijiner, que supuso una llamada a la acción para asumir la protección del medio ambiente.

El contundente mensaje que se desprendió de estas actividades es que, cuando las soluciones climáticas son inclusivas, y las mujeres y las niñas son agentes de cambio, la acción sobre el clima es más sostenible y efectiva. Este argumento fue apoyado además por la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático en su vídeo #ActOnTheGAP: "Las mujeres y las niñas deben estar facultadas para ser agentes y líderes de la acción climática".

La COP24 también acogió el primer taller de formación para los puntos focales nacionales dedicados a género y cambio climático, que se realizó en el nuevo centro para el fomento de la capacidad y contó con la participación de más de 50 representantes nacionales. La sesión brindó a los delegados la oportunidad de intercambiar experiencias y aprender sobre políticas de igualdad y cambio climático.

El debate sobre género y cambio climático no se detendrá tras la conferencia en Katowice. Las acciones en la COP24 demostraron que muchos países, organizaciones y personas siguen comprometidos con el objetivo de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de la acción climática.