Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)

El Acuerdo de París y las contribuciones determinadas a nivel nacional

2015 fue un año histórico. En el marco del Acuerdo de París, 196 Partes se reunieron para transformar sus trayectorias de progreso con el fin de encaminar al mundo hacia el desarrollo sostenible y limitar el calentamiento de 1,5 a 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales. A partir del Acuerdo de París, las Partes también acordaron el objetivo a largo plazo de aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del cambio climático, fomentar la resiliencia al clima y el desarrollo de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, de manera que la producción de alimentos no se viera amenazada. Además, acordaron trabajar para que las corrientes de financiación fueran coherentes con una vía hacia un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y resiliente al clima.

Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo. Las contribuciones determinadas a nivel nacional encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático. El Acuerdo de París (Artículo 4, párrafo 2) requiere que cada Parte prepare, comunique y mantenga las sucesivas contribuciones determinadas a nivel nacional que se proponga lograr. Las Partes adoptarán medidas nacionales de mitigación con el fin de alcanzar los objetivos de esas contribuciones.

¿Esto qué significa?

El Acuerdo de París pide a cada país que esboce y comunique sus acciones climáticas posteriores a 2020, conocidas como sus contribuciones determinadas a nivel nacional.

En conjunto, estas medidas climáticas determinan si el mundo alcanza los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, y si alcanza cuanto antes el punto máximo de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, y si, además, emprende a partir de entonces reducciones rápidas de conformidad con la mejor ciencia disponible, con el fin de lograr un equilibrio entre las emisiones antropogénicas por las fuentes y la absorción antropogénica por los sumideros de GEI en la segunda mitad de este siglo.

Se entiende que el punto máximo de las emisiones llevará más tiempo a las Partes que son países en desarrollo, y que las reducciones de las emisiones se realizan sobre la base de la equidad y en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza, que son prioridades de desarrollo fundamentales para muchos países en desarrollo.

Cada plan climático refleja la ambición del país de reducir las emisiones, teniendo en cuenta sus circunstancias y capacidades nacionales. Actualmente, se están negociando orientaciones sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional en el marco del tema 3 del programa del Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París.

Presentación de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC)

El Acuerdo de París reconoce que los objetivos a largo plazo especificados en sus artículos 2 y 4.1 se alcanzarán con el tiempo y, por tanto, se basa en un aumento de la ambición global e individual a lo largo del tiempo.

Las contribuciones determinadas a nivel nacional se presentan cada cinco años a la secretaría de la CMNUCC. Con el fin de aumentar la ambición a lo largo del tiempo, el Acuerdo de París establece que las NDC sucesivas representarán una progresión en comparación con la NDC anterior y reflejarán su mayor ambición posible.

Se pide a las Partes que presenten la siguiente ronda de NDC (nuevas o actualizadas) antes de 2020, y cada cinco años a partir de entonces (por ejemplo, antes de 2020, 2025, 2030), independientemente de sus respectivos plazos de aplicación.

Además, las Partes podrán modificar en cualquier momento su contribución determinada a nivel nacional actual con vistas a aumentar su nivel de ambición (artículo 4, apartado 11).

Para más información acerca del informe de síntesis de las NDC, haga clic aquí (página en inglés).

Las contribuciones determinadas a nivel nacional se presentan cada cinco años a las secretaría de la CMNUCC, y la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional (nuevas o actualizadas) se presentará en 2020.

Las contribuciones determinadas a nivel nacional se inscriben en el registro de contribuciones determinadas a nivel nacional, que está a disposición del público y está actualizado por la secretaría. Las modalidades y procedimientos para el funcionamiento y la utilización de este registro público se están negociando actualmente en el marco del tema 6 del programa del Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE).

Hasta que se ultimen las modalidades y los procedimientos del registro público de las contribuciones determinadas a nivel nacional, éstas se inscriben y están disponibles en el registro provisional de contribuciones.

Haga clic aquí para acceder al registro provisional de contribuciones determinadas a nivel nacional

Cualquier pregunta o solicitud de aclaración deberá dirigirse directamente a NDC@unfccc.int. La secretaría ha recibido comunicaciones de las Partes en relación a sus propias contribuciones, y se encuentran disponibles aquí.  

En 2018, la COP convocó un diálogo con fines de facilitación entre las Partes para hacer balance de los esfuerzos colectivos de éstas en relación con el progreso a largo plazo, y para informar sobre la preparación de la próxima ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional. Para saber más sobre el Diálogo Talanoa en 2018, haga clic aquí.

A partir de 2023 y, a continuación, cada cinco años, los gobiernos harán un balance de la aplicación del Acuerdo para evaluar el progreso colectivo hacia el logro del propósito de éste y sus objetivos a largo plazo. El resultado del inventario mundial (GST por sus siglas en inglés) servirá de base para la preparación de las posteriores NDC, con el fin de permitir una mayor ambición y acción climática para lograr el propósito del Acuerdo de París y sus objetivos a largo plazo.

Los asuntos relacionados con el GST, incluida la determinación de sus fuentes de información y la elaboración de modalidades, se están negociando actualmente en el marco del Grupo de Trabajo Especial sobre el Acuerdo de París (APA), tema 6 del orden del día. Para más información sobre el punto 6 de la APA, haga clic aquí.

 

La siguiente tabla contiene las comunicaciones recibidas de las Partes con respecto a sus primeras presentaciones de contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). Las comunicaciones sobre las presentaciones posteriores están disponibles en el registro provisional de NDC.

 

 Parte
Presentación 
 Fecha

 Brunei Darussalam

Note verbal

05/09/2016 

 Solomon Islands

Declaration_Solomon Islands

22/09/2016

 Argentina

Instrumento Ratificacion_Argentina

22/09/2016

 Austria

XXVII-7d_Austria_ndc

05/10/2016

 Union Europea

XXVII-7d_European Union_ndc

05/10/2016

 Rwanda

XXVII-7d Rwanda-ratification_ndc

07/10/2016

 Uruguay

Uruguay_20161020

20/10/2016

 Benin

Instruments de ratification de l Accord de Paris

29/10/2016

 Filipinas

Declaration to accompany Instrument of Accession

06/03/2017

Ecuador Note verbal 08/09/2017  
Contenido