Se aceleran las acciones para la descarbonización de diversos sectores industriales
9 Mayo 2024
Artículo
Industry 2
Credit: UNDP

Noticias ONU Cambio Climático, 6 de mayo de 2024 - Un número cada vez mayor de iniciativas mundiales y regionales están impulsando el despliegue de tecnologías de descarbonización en todos los sectores industriales que emiten grandes cantidades de carbono, concluyeron las y los expertos reunidos en el Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC, por sus siglas en inglés), el brazo político del Mecanismo Tecnológico de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC).

El sector industrial tiene un inmenso potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que actualmente representan alrededor del 34% de todas las emisiones. Cerca del 70% de las emisiones industriales proceden de industrias difíciles de eliminar, en las que la reducción de la huella de gases de efecto invernadero es especialmente difícil por su alto consumo de energía y carbono. Las iniciativas de descarbonización en estos sectores son, por tanto, cruciales para mantener a nuestro alcance el objetivo del Acuerdo de París de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura.

Los sectores del cemento, acero, vidrio y productos químicos, junto con el sector del transporte pesado, han recibido hasta ahora una atención limitada en los planes nacionales de acción por el clima de los países (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, o NDC, por sus siglas en inglés). La próxima ronda de NDC de los países, con un horizonte temporal de 2035, deberá presentarse el año que viene.

Un mapeo de acciones transformadoras

El TEC, con el apoyo del Gobierno de Alemania y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, llevó a cabo recientemente un ejercicio de mapeo para revisar las iniciativas de acción climática transformadora en industrias difíciles de abandonar, como la siderúrgica, la cementera, la química y la petroquímica.

El ejercicio considera que la integración de las energías renovables en la electrificación es una vía crucial para descarbonizar las industrias, junto con la reducción de emisiones, el aumento de la eficiencia energética y el incremento de la productividad y la innovación. Entre los ejemplos de medidas ya aplicadas con éxito para reducir las emisiones en industrias difíciles de eliminar figuran:

  • El gobierno de Indonesia, en cooperación con Japón, ha implantado una tecnología que captura el calor residual generado por los hornos para precalentar el aire. El sistema de combustión por quemador regenerativo permite reducir el consumo de energía en un 35% y aumentar la producción de acero en un 15%.
  • La empresa francesa Hoffmann Green ha revolucionado la industria del cemento con una tecnología innovadora que permite producir cemento bajo en carbono, lo que supone un cambio significativo en las prácticas de construcción con bajas emisiones de carbono. La empresa ha logrado reducir las emisiones de dióxido de carbono en un impresionante 82% en comparación con los métodos tradicionales.
  • La empresa petroquímica brasileña Braskem S.A. ha desarrollado el primer plástico biológico del mundo fabricado a partir de caña de azúcar de origen sostenible y utilizado en el envasado de productos de consumo, incluidos los envases de cartón para bebidas. El objetivo de la empresa es que sus operaciones sean totalmente neutras en carbono para 2050.

Algunas conclusiones y recomendaciones específicas del ejercicio de mapeo del TEC:

  • El Mecanismo Tecnológico de la CMNUCC es fundamental al momento de recomendar estrategias para establecer vínculos entre los agentes de la industria mundial, los proveedores de tecnología, las iniciativas y los organismos de financiación para mejorar la cooperación mundial en el desarrollo y despliegue de tecnología.
  • Para hacer frente a la variabilidad en la viabilidad de la producción de hidrógeno y electricidad ecológicos, se aconseja a los países con objetivos de cero emisiones netas en industrias difíciles de eliminar que exploren la posibilidad de obtener recursos de otros países, facilitados por organizaciones internacionales de desarrollo.
  • Se recomienda acelerar el desarrollo de evaluaciones estandarizadas del ciclo de vida (ECV) y promover el intercambio de conocimientos entre países sobre tecnologías de descarbonización para acelerar los esfuerzos de transformación global.
  • Se insta a las organizaciones internacionales de desarrollo a desempeñar un papel en la facilitación del apoyo financiero, técnico y de capacitación de los países desarrollados a los países en desarrollo para garantizar la participación equitativa en los esfuerzos de acción climática, en consonancia con las obligaciones de la CMNUCC y el Acuerdo de París.

Próximas medidas internacionales contra las emisiones de la industria

Considerando los resultados del mapeo realizado, el TEC, con el apoyo del Gobierno de Alemania y en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, acordó elaborar un informe político y organizar una Jornada Tecnológica centrada en la integración de la descarbonización industrial en las NDC actualizadas que los países de todo el mundo están preparando este año.

El informe ofrecerá opciones políticas y tecnológicas concretas para reducir las emisiones de las industrias siderúrgica, cementera, química y petroquímica, así como formas de aplicarlas, entre otras cosas mediante la cooperación internacional, la investigación, el desarrollo y la demostración (I+D+D) y el uso de financiación mixta para reducir el riesgo de las inversiones del sector privado.

Y en la COP29 de Bakú (Azerbaiyán), a finales de este año, el CET acogerá el Día de la Tecnología, dedicado a avanzar en la inclusión de las industrias difíciles de abandonar en las NDC actualizadas y a apoyar la aplicación de las medidas climáticas identificadas por los países en este ámbito.

ONU Cambio Climático, en colaboración con la Presidencia de la COP28 y Bloomberg Philanthropies, también apoya la descarbonización de las industrias que emiten grandes cantidades de carbono a través del recientemente lanzado Acelerador de Transición Industrial (ATI).

Más información

Las actualizaciones sobre las actividades del Mecanismo Tecnológico, incluidos el TEC y el Centro y Red de Tecnología del Clima, están disponibles aquí, y se publican periódicamente en el grupo de Linkedin sobre Tecnología del Cambio Climático de las Naciones Unidas. Todos los documentos y grabaciones de la 28ª reunión del TEC están disponibles en línea.

Para más información sobre las iniciativas industriales transformadoras del TEC y el documento del mapeo, pulse aquí.

Puede ponerse en contacto con el TEC a través de la secretaría de la CMNUCC (ONU Cambio Climático) en tec@unfccc.int.