El proceso de transparencia facilita la acción climática
15 Julio 2020
Artículo
Transparency process

Noticias ONU Cambio Climático, 15 de julio de 2020 – ONU Cambio Climático ha publicado un nuevo documento en el que se destaca cómo un proceso para el fomento de la transparencia ha facilitado la adopción de medidas climáticas por parte de los países en desarrollo.

El proceso de consulta y análisis internacionales (ICA por sus siglas en inglés) es un pilar fundamental de los acuerdos de transparencia existentes en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Gracias a su enfoque en la transparencia y el análisis, ha aumentado la confianza entre los países. Es importante señalar que esto ha permitido a los países en desarrollo tomar decisiones informadas y obtener un mayor apoyo para la acción climática.

La nueva publicación analiza lo lejos que ha llegado el proceso de consulta y análisis internacionales desde su lanzamiento hace cinco años.

"Espero sinceramente que esta publicación pueda ser una referencia útil para las Partes y los interesados, y les proporcione una clara visión general de los positivos avances en materia de transparencia", dijo Donald Cooper, director de la División de Transparencia de ONU Cambio Climático.

La nueva publicación también se centra en la forma en que la experiencia del proceso de consulta y análisis internacionales y las lecciones aprendidas del proceso ayudarán a los países en la transición hacia el marco de transparencia mejorada en el marco del Acuerdo de París.

Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, dio la bienvenida a la nueva publicación y dijo: "En nuestro camino hacia el aumento de la ambición climática en el marco del Acuerdo de París, la transparencia es cada vez más importante. El proceso de consulta y análisis internacionales ofrece a las Partes una oportunidad de aprendizaje esencial para preparar la transición al marco de transparencia mejorada".

La acción climática y la transparencia en los países en desarrollo

El proceso de consulta y análisis internacionales representa un importante paso adelante en el aumento de la transparencia de las acciones climáticas de los países en desarrollo, y se construyó para ofrecer apoyo práctico a estos países.

El proceso permite a los países en desarrollo compartir una imagen clara de la trayectoria actual de sus emisiones de gases de efecto invernadero, el progreso de sus acciones climáticas y el apoyo que necesitan y han recibido. La información actualizada que se intercambia a través del proceso ayuda a orientar las medidas ulteriores de las Partes y el apoyo específico que se les presta por diversos cauces.

Este proceso de consulta y análisis también permite a las Partes aprender unas de otras y fomentar la confianza en que pueden cumplir los objetivos de la Convención mediante esfuerzos continuos. Sin embargo, lo más importante es que este proceso ofrece una oportunidad inestimable para identificar las necesidades específicas de creación de capacidad en las Partes que son países en desarrollo, y facilita además la mejora continua a lo largo del tiempo. Esas necesidades proporcionan una base sólida para buscar apoyo específico y perseguir una mayor ambición.

Desde su puesta en marcha en 2015, los países en desarrollo han venido participando en un número cada vez mayor, han presentado informes nacionales con mayor frecuencia y han participado en el proceso internacional para que se analicen de manera transparente.

En mayo de 2020, 57 Partes que son países en desarrollo habían presentado por lo menos un informe bienal de actualización (BUR por sus siglas en inglés). Esto representa el 59 % de los países en desarrollo que no están clasificados ni como países menos adelantados ni como pequeños Estados insulares en desarrollo, mientras que el 15 % de las Partes que lo han presentado están clasificadas en uno de estos dos grupos.

ICA figure 1

También hay un número cada vez mayor de países que están presentando su informe bienal de actualización después de completar con éxito su primer ciclo de consulta y análisis. Esto significa que se han presentado un total de 98 informes bienales a ONU Cambio Climático.

Desde la introducción de dichos informes bienales y el proceso de consulta y análisis, la frecuencia y la claridad de la presentación de informes por parte de los países en desarrollo han aumentado considerablemente en comparación con las disposiciones anteriores en materia de presentación de informes. La mayor disponibilidad de información facilitada por el proceso de consulta y análisis internacional, incluida la información actualizada sobre los inventarios de gases de efecto invernadero y las medidas climáticas en los países en desarrollo, amplía la base de conocimientos.

La información más clara que se comparte a través del proceso de consulta y análisis internacionales también revela los crecientes esfuerzos de los países en desarrollo por utilizar una orientación metodológica más actualizada. Junto con las comunicaciones nacionales, la información compartida a través de dicho proceso muestra los progresos que están realizando las Partes que son países en desarrollo en su respuesta al cambio climático.

Estos procesos muestran claramente que los países en desarrollo están acelerando sus esfuerzos por frenar el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero con un mayor compromiso político. Los países se están alejando cada vez más de los proyectos individuales para pasar a intervenciones sectoriales de mayor alcance.

Si bien el objetivo del proceso de consulta y análisis internacionales establecido por la Conferencia de las Partes se centra en la necesidad de aumentar la transparencia de las medidas de mitigación y sus efectos, un número cada vez mayor de países en desarrollo también proporciona información sobre sus esfuerzos de adaptación en sus informes bienales.

Hacia el marco de transparencia mejorada del Acuerdo de París

Las Partes comenzarán pronto a aplicar el marco de transparencia mejorada en virtud del Acuerdo de París, y las presentaciones de los primeros informes bienales de transparencia deberán realizarse a más tardar el 31 de diciembre de 2024. Las Partes que son países en desarrollo presentarán sus informes finales de transparencia a más tardar el 31 de diciembre de 2024.

Durante la transición a los nuevos acuerdos de transparencia, el proceso de consulta y análisis internacionales será más importante que nunca, ya que informa el proceso que se establecerá en el marco de transparencia mejorada y sirve de base para que las Partes preparen planes amplios y específicos para mejorar su capacidad nacional.

Por otro lado, el proceso de consulta y análisis internacionales está demostrando ser un útil campo de pruebas para evaluar la disposición de las Partes a hacer una transición efectiva al marco de transparencia mejorada.

ICA_report_figure12

Las conclusiones que se presentan en esta publicación ofrecen garantías de que las Partes están haciendo progresos sustanciales en materia de transparencia en el marco de las disposiciones vigentes, y que las Partes que son países en desarrollo y han participado en el proceso de consulta y análisis están en mejores condiciones de prepararse para la transición al marco de transparencia mejorada.

El proceso de consulta y análisis ofrece una oportunidad de aprendizaje esencial a los países en desarrollo, les ayuda a evaluar su nivel de preparación y a dirigir el desarrollo ulterior de su capacidad nacional antes de la transición. Por lo tanto, es crucial que las Partes participen en este proceso por lo menos una vez en la preparación de la transición al marco de transparencia mejorada.

La secretaría está a disposición de las Partes para responder a sus preguntas, compartir experiencias, conectarse y participar con otros para intercambiar opiniones sobre cuestiones similares y trabajar junto con los países y otros interesados durante esta transición al marco de transparencia mejorada.

Para más información, haga clic aquí.