Organice un evento en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023

Le informamos de que se ha cerrado el plazo de presentación de expresiones de interés para organizar un evento en la LACCW 2023. 
Los organizadores de eventos seleccionados han sido contactados por correo electrónico. Si no ha recibido confirmación de su evento, lamentablemente su evento no ha sido seleccionado. 

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 (LACCW, por sus siglas inglés) y sus aliados invitan a los actores interesados de la región a presentar una expresión de interés para organizar un evento en el marco de la Semana.

Auspiciada por el Gobierno de Panamá, la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 tendrá lugar en la Ciudad de Panamá del 23 al 27 de octubre de 2023 y se realizará en paralelo a la XXIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe.

Esta es una oportunidad para el intercambio de soluciones climáticas, enfoques para superar barreras y para aprovechar oportunidades en la región.

Son bienvenidas las expresiones de interés de los diferentes actores que trabajan en la región, para organizar un evento en el marco de la Semana del Clima. Éstas deberán alinearse con una de las cuatro áreas temáticas de la Semana:

  • Sistemas energéticos e industria
  • Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructuras y transporte
  • Tierras, océanos, alimentos y agua
  • Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías

Las Semanas Regionales del Clima 2023 brindan una oportunidad única para que las y los responsables políticos, especialistas técnicos, empresas y la sociedad civil compartan soluciones climáticas, enfoques para superar obstáculos y para aprovechar oportunidades, así como para adoptar medidas concretas que nos permitan corregir el rumbo y alcanzar las metas y los objetivos del Acuerdo de París.

País Anfitrión

Logo Panama
Organice un evento
Two women speaking at an event at Latin America and Caribbean Climate Week

Los eventos celebrados en la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2023 ofrecen a las y los participantes la oportunidad de compartir experiencias y entablar diálogos sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la región para abordar mejor las cuestiones relacionadas con el cambio climático. Los eventos pueden servir como catalizadores para la acción climática, proporcionar una plataforma para el intercambio de conocimientos y pueden ser importantes conectores para proyectos y personas en toda la región y el mundo. 

Se puede aplicar a dos tipos de eventos:

  • Eventos paralelos (1 hora)
  • Eventos en el Action Hub (30 minutos)

Antes de hacer su aplicación, lea los requisitos.

Sólo nos pondremos en contacto con las organizaciones cuyas propuestas hayan sido preseleccionadas.

Importante: No se tendrán en cuenta las aplicaciones que no cumplan los criterios o estén incompletas. Las aplicaciones de una misma organización para organizar diferentes eventos no podrán tener el mismo contenido ni los mismos ponentes.

Fecha límite para registrar aplicaciones: 21 de julio de 2023, 23:00 horas, tiempo de Panamá (UTC-5).

APLIQUE AQUÍ

Nota: Este año, el Action Hub estará situado en la zona más céntrica del recinto, donde los participantes podrán reunirse, congregarse y establecer contactos durante el café y el almuerzo. El Action Hub es el espacio para eventos dinámicos y creativos de acción por el clima, como actuaciones musicales, charlas al estilo TED, proyecciones de películas, demostraciones tecnológicas, presentaciones de proyectos y mucho más.

Si desea organizar un evento de 30 minutos en el Action Hub, utilice el formulario de solicitud compartido previamente (a través del botón “aplique aquí”). Por favor, lea las directrices del Action Hub antes de enviar su solicitud.

Map of Latin America

Aquí encontrará más información sobre las cuatro áreas temáticas, el aliado global que apoya cada área y los principios que deben guiar el desarrollo de los eventos.

Los eventos que se organizarán durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe se estructurarán en torno a los cuatro áreas siguientes:

1.           Sistemas energéticos e industria

2.           Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructura y transporte

3.           Tierras, océanos, alimentos y agua

4.           Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías 

Se espera que los eventos organizados en el marco de todos los temas cumplan con los siguientes objetivos: 

- Contribuir sustancialmente al proceso del primer balance mundial mediante la identificación de acciones relevantes para la región y los plazos necesarios para acelerar el progreso para mantener el objetivo de 1.5°C alcanzable;

- Apoyar la difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas, facilitando la identificación de iniciativas impactantes que puedan ser replicadas o de inspiración a nivel local, subnacional, nacional y regional.  

- Proporcionar una plataforma que fomente el diálogo constructivo entre las Partes y otros actores interesados, creando oportunidades para explorar asociaciones y el fortalecimiento de redes en las regiones.

- Aportar ideas para mejorar el compromiso de los actores interesados, incluidos los gobiernos regionales y locales, sector privado, inversores, jóvenes, la ciencia, el mundo académico, y los Pueblos Indígenas entre otros, aumentando así la eficacia y participación activa.

Encuentre aquí información más detallada sobre las áreas temáticas y los principios que deben guiar el desarrollo de los eventos.

Innovation Hub

El Action Hub es el espacio para eventos dinámicos y creativos de acción por el clima. Es una plataforma inclusiva y participativa para que cualquiera pueda mostrar su trabajo en la región a una audiencia regional y global. Los eventos tendrán una duración máxima de 30 minutos y ofrecen a las organizaciones la oportunidad única de compartir sus iniciativas, anuncios, estudios de casos, videos y mucho más en el marco de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe.

Dónde: Un escenario abierto con asientos situado en una zona central donde los participantes se congregan y establecen contactos.

Formato: Los eventos incluidos en el programa Action Hub se ceñirán a los siguientes criterios:

1.           Una duración máxima de 30 minutos, incluidas preguntas y respuestas y recapitulación.

2.           Tres ponentes como máximo, garantizando el equilibrio geográfico y de género entre sus ponentes.

3.           Todos los eventos celebrados en el Action Hub se grabarán y estarán disponibles en el sitio web de la CMNUCC.

4.           Los eventos tendrán un formato innovador, evitando un estilo de negociación, o presentaciones técnicas en PowerPoint o de panel tradicional de debate. Por ejemplo, pueden seguir el formato de charlas al estilo TED Talk, proyecciones de cortometrajes, conversaciones interactivas con el público presente y en línea, presentaciones dinámicas de acciones climáticas concretas que incluyan demostraciones y resultados, tertulias con los medios de comunicación, eventos para aprender a hacer, o juegos interactivos, entre otros.

5.           Los eventos serán participativos, inclusivos, interactivos, animados y dinámicos, e implicarán al público tanto como sea posible.

Contenido:

1.           Los eventos demostrarán acciones climáticas tangibles y/o destacarán oportunidades para la acción climática.

2.           Los eventos se enmarcarán en una de estas cuatro áreas temáticas de la Semana del Clima (más información aquí):

  • Sistemas energéticos e industria
  • Ciudades, asentamientos urbanos y rurales, infraestructuras y transporte
  • Tierras, océanos, alimentos y agua
  • Sociedades, salud, medios de subsistencia y economías

Para realizar un evento en el Action Hub, los organizadores deben presentar su solicitud en línea aquí antes de que finalice el plazo. Las solicitudes se examinarán tomando en cuenta los requisitos y criterios descritos en la presente guía. En caso de dudas o de requerir mayor información nos pondremos en contacto con los solicitantes para plantearles preguntas o que vuelvan a presentar la solicitud. Una vez concluido el proceso de selección, sólo se notificarán los resultados a los solicitantes preseleccionados. La agenda de eventos de la Semana del Clima de América Latina y el Caribe estará disponible en línea en el sitio web de la CMNUCC.

Las solicitudes deben presentarse en inglés, pero es importante tener en cuenta que los eventos aprobados pueden realizarse en español y se puede disponer de servicios de interpretación inglés-español con un coste a determinar que correrá a cargo de quien presenta la solicitud.

Nota: No será posible solicitar dos espacios consecutivos para formar un evento más largo. Las solicitudes de una misma organización no podrán tener el mismo contenido ni los mismos ponentes. Para cualquier pregunta, escriba a Climate-Week@unfccc.int con el asunto, LACCW Action Hub.

Contenido