ONU Cambio Climático trabaja con las universidades para fomentar la resiliencia
21 Diciembre 2020
Artículo
Adaptation project Peruvian Andes
Credit: UNDP
Proyecto de medición de adaptación basada en los ecosistemas

Noticias ONU Cambio Climático, 21 de diciembre de 2020 – ONU Cambio Climático ha puesto en marcha una nueva iniciativa para ampliar las medidas de adaptación a los inevitables efectos del cambio climático, que incluyen sequías cada vez más frecuentes y severas, inundaciones y tormentas.

Lanzado en los recientes Diálogos sobre el clima 2020, el programa de asociación de ONU Cambio Climático y las universidades se presentó en los recientes Diálogos sobre el clima 2020. Su objetivo es fortalecer la colaboración entre las Naciones Unidas y las instituciones académicas, especialmente en el Sur global, con el fin de colmar las lagunas de conocimientos que siguen siendo un obstáculo fundamental para que los países apliquen medidas de adaptación.

Esas lagunas en los conocimientos se refieren, por ejemplo, a los efectos del aumento del nivel del mar y de las mareas en la infraestructura fundamental, a los sistemas de alerta temprana para advertir del peligro de inundaciones, y a los efectos del cambio climático en los ecosistemas montañosos.

El Acuerdo de París  tiene por objeto fortalecer la respuesta mundial al cambio climático aumentando la capacidad de todos para adaptarse a sus efectos adversos y fomentar la resiliencia ante el clima. Con este fin, el Programa de Trabajo de Nairobi (NWP), que funciona como el centro de conocimientos sobre la resiliencia y la adaptación al clima de la Convención, está formando asociaciones para ampliar las medidas en países de todo el mundo.

Papel del Programa de colaboración de ONU Cambio Climático y las universidades

El programa de colaboración de ONU Cambio Climático y las universidades, coordinado por el  Programa de Trabajo de Nairobi, brinda a los estudiantes de posgrado la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con asociados locales, nacionales y regionales, para llevar a cabo un proyecto de investigación como parte de la elaboración de su tesis de maestría, centrándose al mismo tiempo en la obtención de resultados tangibles en respuesta a las necesidades de los usuarios de conocimientos específicos de los países y subregiones. (Véase figura abajo)

Como asociado del Programa de Trabajo de Nairobi, el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS por sus sigas en inglés) ha convenido en ayudar a tender un puente entre su red de universidades del Sur y del Norte en el nuevo programa de asociación.

Colaboraciones hasta la fecha

Realizado con el apoyo general de la red de Amigos de la Adaptación Basada en los Ecosistemas (FEBA por sus siglas en inglés), los estudiantes graduados de la Universidad de Yale se asociaron con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto de Montaña (TMI). El proyecto abordó la falta de instrumentos para evaluar los efectos del cambio climático en los servicios de los ecosistemas y en las poblaciones cuya calidad de vida depende de esos servicios, así como la escasez de datos sobre los efectos socioeconómicos del cambio climático. Los países de la subregión andina dieron prioridad a estas dos lagunas de conocimiento en el contexto de la Iniciativa de Conocimientos de Adaptación de Lima (LAKI).

El proyecto mejoró la resiliencia de dos comunidades indígenas, así como de los ecosistemas de los que dependen en los Andes peruanos. Además, ayuda a medir los resultados de la adaptación en toda una red mundial.

También examina el enfoque de supervisión, evaluación y aprendizaje de uno de los 13 proyectos de la adaptación basada en los ecosistemas, una iniciativa de siete años puesta en marcha por el TMI en asociación con la UICN, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Medio Ambiente del Perú (MINAM) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) para ayudar a las comunidades de montaña de los Andes peruanos a adaptarse a los impactos presentes y futuros del cambio climático.

 

 

 

Foto: Proyecto de medición de adaptación basada en los ecosistemas en los Andes peruanos (PNUD)

Otros proyectos

En los Países insulares del Océano Índico, donde los estudiantes graduados de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan emprendieron un proyecto con el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Cambio Climático de Seychelles, la Oficina Nacional de Estadística y el Departamento de Gestión de Riesgos y Desastres.

Subregión del Himalaya del Hindu Kush: Tres estudiantes graduados de la Universidad de Harvard emprendieron un proyecto final para ayudar a subsanar una deficiencia de conocimientos, a saber, la falta de acceso a productos de sensibilización y sistemas de alerta temprana para múltiples peligros a los que se da prioridad en el contexto del LAKI en la subregión del Hindu Kush del Himalaya.

Información adicional

Para saber cómo unirse al Programa de asociación de ONU Cambio Climático y las universidades, haga clic aquí.

Siga al NWP en Twitter (@Adapt Xchange)