Los delegados se reúnen en África para impulsar una acción sobre el clima ambiciosa
18 Marzo 2019
Artículo
Participant to the Africa Climate Week 2019 in Accra, Ghana
Credit: UN Climate Change
Participant to the Africa Climate Week 2019 in Accra, Ghana
Delegates Gather to Boost Ambitious Climate Action in Africa

Noticias ONU Cambio Climático, 18 de marzo de 2019 – Desde hoy, más de 2 500 delegados se reúnen en Accra (Ghana) para la Semana del Clima de África. Ministros, responsables de formulación de políticas, e interesados que no son Partes (empresas, ONG, instituciones financieras, ciudades o el mundo académico), discutirán modos de avanzar en la acción climática.

La Semana del Clima de África comienza con el Diálogo de África sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional (18 y 19 de marzo), que analizará los resultados de la COP24 y discutirá la implementación de los planes climáticos nacionales, conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés). El debate se centrará en la brecha existente entre las actuales promesas de acción climática de los gobiernos, y el objetivo a largo plazo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura media mundial lo más cerca posible de los 1,5 ºC. Los delegados discutirán las formas de aumentar la ambición nacional, regional y mundial para lograr ese objetivo.

La Semana del Clima de África es el primer paso importante de este año de cara a aumentar la ambición climática. 2019 marca el lanzamiento de una nueva ronda de contribuciones determinadas a nivel nacional que se espera que los países presenten a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para el año 2020, con el objetivo común de que el mundo logre de forma colectiva los objetivos del Acuerdo de París.

En este sentido, los resultados de la Semana del Clima de África serán una contribución clave a la Cumbre sobre el clima, convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y que se celebrará el próximo mes de septiembre, cuyo objetivo es ayudar a elevar la ambición climática de los gobiernos y los actores no estatales.

Un momento central de la Semana del Clima de África será el miércoles 20 de marzo, cuando tendrá lugar la sesión de alto nivel con la presencia de la Presidenta de Ghana, Nana Akufo-Addo; el Secretario Ejecutivo Adjunto de ONU Cambio Climático, Ovais Sarmad; la actriz ghanesa y presentadora de televisión, Joselyn Dumas; y el Presidente de la COP24 Michał Kurtyka.

A demás, de forma paralela a la programación de eventos principal, personas de toda la región presentarán soluciones innovadoras al cambio climático en el Pitch Hub and Knowledge Corner, espacio para compartir conocimientos ubicado en el corazón del Centro Internacional de Convenciones.

 

África en el centro de los planes sobre el clima

Actualmente, África está sufriendo las severas repercusiones del cambio climático. Desde inundaciones en la cuenca del Lago Victoria, hasta sequías en Somalia, pasando por la degradación del medio ambiente en la región del Sahel. El cambio climático es una amenaza para el crecimiento económico continuo y para los medios de subsistencia de las poblaciones vulnerables en todo el continente. Sin embargo, aunque el continente africano es uno de los que menos contribuye a las emisiones mundiales, ya lidera el proceso de mitigación y adaptación a las repercusiones del cambio climático gracias a iniciativas de acción sobre el clima, cuyos ejemplos se mostrarán en el centro de conferencias.

Así lo destacó la semana pasada la Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, en la Cumbre One Planet de Nairobi. Amina J. Mohammed hizo un llamamiento para que África se coloque “en el centro” de los planes de acción por el clima. Además, destacó que es necesario un mayor financiamiento en la región para que África pueda hacer crecer su economía de una forma sostenible. "África es la más afectada por el cambio climático y, sin embargo, es la que menos contribuye a él. De lo que se trata hoy es de asegurarnos de que, a medida que África crezca, no acabemos contribuyendo al cambio climático y de que tengamos la oportunidad de crecer más verdes", afirmó en su intervención.

La Semana del Clima de África se ha organizado conjuntamente por ONU Cambio Climático, ONU Medio Ambiente, el Banco de Desarrollo de África Occidental, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, el Grupo del Banco Africano de Desarrollo, y la Agencia Internacional de Energías Renovables, y en colaboración con el Centro y Red de Tecnología del Clima, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para África, la Alianza del África Occidental, el Fondo de Adaptación y la Coalición para el clima y el aire limpio. Otras organizaciones participantes son el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, WBCSD, ICLEI, Climate Resilience Network, CDP, SLOCAT, Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, ONU-Hábitat, Nature4Climate, ICC, Global ABC, CIFOR, CGLU África, CIAT-CCAFS, ECREEE, y el programa VNU.

Haga clic aquí para ver el programa completo de la Semana del Clima de África.

Para más información para los medios, póngase en contacto con Matthew Phillips en esta dirección de correo electrónico MPhillips@unfccc.int.