La Semana del Clima de Asia y el Pacífico se prepara para impulsar la ambición climática
4 Julio 2019
Comunicado ONU Cambio Climático
ESCAP Bangkok
Credit: UN ESCAP
United Nations Conference Centre (UNCC), Bangkok, Thailand

Noticias ONU Cambio Climático, 4 Julio 2019 – La próxima Semana del Clima de Asia y el Pacífico 2019 se prepara para impulsar la respuesta de la región a la actual emergencia climática, aprovechando la oportunidad que brinda el impulso de la acción climática, y que los países de Asia y el Pacífico estén a la vanguardia de la innovación para hacer frente a la crisis climática.

La Semana está organizada por ONU Cambio Climático en colaboración con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y otras organizaciones internacionales y regionales, entre las que figuran el ONU Medio Ambiente, DTU y UNEP DTU Partnership, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, la Asociación Internacional de Comercio de Derechos de Emisión, el Instituto de Estrategias Ambientales Mundiales, y el Centro y la Red de Tecnología del Clima, y se celebrará en el Centro de Conferencias de las Naciones Unidas de Bangkok (Tailandia), del 2 al 6 de septiembre de 2019.

La Semana del Clima proporciona un espacio para desarrollar la acción climática de múltiples partes interesadas en el espíritu del Diálogo de Talanoa, en referencia a una tradición de las islas del Pacífico de un diálogo inclusivo, participativo y transparente.

El mundo se encuentra en una coyuntura crítica en sus esfuerzos por hacer frente a la emergencia climática. Como subrayó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en Abu Dhabi hace unos días, es vital un liderazgo al más alto nivel para cerrar la brecha de ambición entre los actuales planes climáticos nacionales (conocidos como contribuciones determinadas a nivel nacional) y lo que se necesita para que la comunidad internacional cumpla el objetivo central del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que es limitar el aumento de la temperatura media mundial a 1,5 grados centígrados, y lograr la neutralidad climática para el 2050.

Los resultados de la Semana del Clima de Asia y el Pacífico se incorporarán a aquellos de la Cumbre de Acción Climática organizada por el Secretario General el 23 de septiembre en Nueva York, lo que impulsará la ambición y acelerará la aplicación del Acuerdo de París y a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

En Bangkok, los debates se centrarán en cinco de las nueve vías de la Cumbre: transición energética; transición industrial; acción local y en ciudades; resiliencia y adaptación; y soluciones basadas en la naturaleza.

Además, la Semana del Clima de Asia y el Pacífico también será una contribución clave a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebrará en Santiago de Chile del 2 al 13 de diciembre.

La agenda de la Semana del Clima de Asia y el Pacífico, ahora disponible en línea, reunirá a líderes de los sectores público y privado, desde gobiernos locales a nacionales, desde inversores a líderes empresariales, y desde representantes de la juventud y la sociedad civil a funcionarios de la ONU.

Los ministros de Tailandia y de los países de la región, las autoridades locales, los dirigentes regionales de los sectores público y privado, los jóvenes y la sociedad civil y los funcionarios de las Naciones Unidas se reunirán el miércoles 4 de septiembre para la apertura de la serie de sesiones de alto nivel. 

La inscripción para la Semana del Clima de Asia y el Pacífico 2019 está abierta aquí.

Oportunidades para mostrar acciones en la región

De forma paralela a la agenda de eventos, se invita a los participantes de toda la región a mostrar soluciones climáticas innovadoras a través de las siguientes posibilidades:

  • Los actos paralelos brindan a las organizaciones la oportunidad de realizar una sesión sobre temas en línea con la agenda de la Semana del Clima de Asia y el Pacífico 2019. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 28 de julio.
  • El espacio de acción proporciona una plataforma para mostrar acciones e ideas climáticas innovadoras en 15-30 minutos en un escenario en el centro del espacio de exposición. La fecha límite para presentar solicitudes es el 4 de agosto.
  • Los estands proporcionan una oportunidad para que las organizaciones presenten su trabajo durante la Semana del Clima de Asia y el Pacífico 2019. La fecha límite para presentar solicitudes es el 26 de agosto.
  • El Knowledge Corner ofrece a las ONG, las organizaciones juveniles y las instituciones educativas un estand compartido para exponer sus trabajos. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 4 de agosto.

Aquellas organizaciones interesadas en participar pueden inscribirse aquí.

Acerca de las semanas del clima regionales

Organizadas cada año en África, América Latina y el Caribe, y Asia y el Pacífico, las Semanas del Clima regionales son plataformas de colaboración únicas para que los gobiernos, y las partes interesadas que no son Partes, aborden el gran número de cuestiones relacionadas con el clima bajo un mismo paraguas y unidad de propósito. El principal objetivo de las Semanas del Clima regionales es reunir a las diversas partes interesadas de los sectores público y privado en torno a un objetivo común: hacer frente al cambio climático.

Organizadores

La Semana está organizada por ONU Cambio Climático en colaboración con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) y otras organizaciones internacionales y regionales, entre las que figuran el ONU Medio Ambiente, Asociación DTU del PNUMA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Grupo del Banco Mundial, el Banco Asiático de Desarrollo, la Asociación Internacional de Comercio de Derechos de Emisión, el Instituto de Estrategias Ambientales Mundiales, y el Centro y la Red de Tecnología del Clima.

Más información

  • Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con la secretaría de ONU Cambio Climático en press@unfccc.in
  • Para obtener más información, visite www.regionalclimateweeks.org (disponible en inglés, español, portugués y francés).
  • Si tiene más preguntas sobre cómo participar, póngase en contacto con el equipo de la Semana del Clima en Climate-Week@unfccc.int.
  • Únase a la conversación en las redes sociales con el hashtag #ClimateWeekAP
  • La inscripción para la Semana del Clima de América Latina y el Caribe (Salvador da Bahía, Brasil, del 19 al 23 de agosto) también está abierta aquí.