Contactos: Agenda de Acción de Francia, actionagenda@cop21.gouv.fr |
La Declaración de París sobre la movilidad eléctrica y el cambio climático y el llamado a la acción reúnen compromisos individuales y colectivos para aumentar la movilidad eléctrica a niveles compatibles con el objetivo global de mantener el aumento de la temperatura media mundial a menos de 2 grados centígrados. Se basa en las experiencias de éxito en todo el mundo y el interés convergente de todos los modos de transporte que han optado por soluciones híbridas o eléctricas.
Los socios de la Declaración (ver tabla abajo) se comprometen a ampliar sus esfuerzos y hacer un llamado para tomar decisiones conjuntas hacia la electrificación del transporte sostenible. Entre los objetivos de la Declaración y el llamado a la acción está el que al menos 20% de todos los vehículos de carretera (automóviles, dos y tres ruedas, camiones, autobuses y otros) operen con energía eléctrica en 2030.
Esta Declaración, que fue hecha pública durante un evento sobre transporte en el marco de la Agenda de Acción Lima-París en la COP21, es una iniciativa colaborativa entre socios fundadores de la Agenda de Acción (en particular por parte del Gobierno de Francia y la Oficina Ejecutiva del Secretario General de las Naciones Unidas) en estrecha coordinación con el proceso de París sobre movilidad y clima, la Agencia Internacional de la Energía y otros socios del sector del transporte. Se harán todos los esfuerzos para asegurar que el impulso de esta Declaración continúa después de París.
¿Por qué es importante la movilidad eléctrica?
El sector del transporte contribuye a casi una cuarta parte (23%) de las emisiones de gases de efecto invernadero actuales relacionadas con la energía, y está creciendo más rápido que cualquier otro sector de utilización final de la energía. Limitar la temperatura media global a menos de 2 grados centígrados requiere cambiar la trayectoria de las emisiones en el área de transporte, lo que incluye el desarrollo de un ecosistema integrado de movilidad eléctrica.
Según la Agencia Internacional de la Energía, esta transición necesitará, entre otras cosas, alcanzar la electrificación mundial del transporte ferroviario, así como también que al menos el 20% de todos los vehículos de carretera funcionen a partir de electricidad en 2030.
Acciones
Socios, incluyendo los gobiernos en todos los niveles, las empresas, las organizaciones y otros, deben respaldar la visión común y explicar de manera concisa cómo sus esfuerzos individuales o colectivos contribuyen a la Declaración.
Cómo adherirse
La información y compromisos pueden presentarse en línea a través de: https://fr.surveymonkey.com/r/BZZ9PP7
Entes que apoyan la Declaración de París sobre movilidad eléctrica y cambio climático y el llamado a la acción:
Crédito de la fotografía: The U.S. Army (Flickr).