La Cumbre de líderes sobre el clima en el Día de la Tierra refuerza la ambición climática
23 Abril 2021
Artículo
UN Flag
Credit: UN Photo

Noticias ONU Cambio Climático, 23 de abril de 2021 – En su intervención en la apertura del segundo día de la Cumbre de líderes sobre el clima celebrada ayer en Estados Unidos, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió a los líderes de todo el mundo que tomen medidas urgentes en relación con el clima.  "La madre naturaleza no espera", dijo. "Necesitamos un planeta verde, pero el mundo está en alerta roja".

El máximo responsable de la ONU hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que ésta sea "una década de transformación", comenzando por la creación de una coalición mundial para lograr emisiones netas cero a mediados de siglo, y alcanzar así los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático. "Los jóvenes están empujando a sus mayores a hacer lo que es correcto", dijo.

El siguiente paso en la dirección correcta, instó, es que todos los países -empezando por los principales emisores- presenten nuevos y más ambiciosos planes de acción climática, las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional, o NDC por sus siglas en inglés, en el marco del Acuerdo de París.

Pidió que se pongan sobre la mesa propuestas concretas que faciliten el acceso a una mayor financiación y apoyo tecnológico para los países más vulnerables antes de la crucial Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se celebrará en noviembre.

La Secretaria Ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, comentó acerca de la Cumbre: "La emergencia del cambio climático en el mundo es un peligro claro, presente y creciente para todos los habitantes de este planeta. No reconoce fronteras y, aunque los países puedan verse afectados de forma diferente, ninguno es inmune. Este es un momento de liderazgo, valor y solidaridad por parte de los líderes mundiales; un momento en el que deben tomar las decisiones difíciles necesarias para cumplir finalmente las promesas del Acuerdo de París, alejar al mundo del desastre y dirigirlo hacia una era sin precedentes de crecimiento, prosperidad y esperanza para todos."

"Esta Cumbre, auspiciada por el presidente estadounidense Joe Biden, y que ha reunido a más de 40 países que representan el 80 % de las emisiones mundiales, es un paso alentador y positivo en la dirección correcta. Nos alegramos de los compromisos mostrados por varios países en la cumbre, pero insto a todos a que lleven este liderazgo e impulso a las cruciales negociaciones de la COP26 previstas para el próximo mes de noviembre en Glasgow."

Estados Unidos presentan sus nuevas contribuciones a nivel nacional en la Cumbre, con el objetivo de lograr una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero del 50-52 %, con respecto a los niveles de 2005, en toda la economía para 2030.

Lea más sobre la Cumbre de líderes, el Día de la Tierra y el Día Internacional de la Madre Tierra aquí.

 

Declaración del Secretario General al término de la sesión inaugural de la Cumbre de líderes sobre el clima:

El Secretario General agradece al presidente Joe Biden la convocatoria de la Cumbre de líderes de hoy. Los compromisos y las acciones anunciadas dan un impulso muy necesario a nuestros esfuerzos colectivos para hacer frente a la crisis climática antes de la COP 26, que se celebrará en noviembre en Glasgow. 

 

El Secretario General acoge con satisfacción el anuncio de contribuciones nacionales determinadas nuevas y mejoradas, entre ellas las de Estados Unidos, Canadá y Japón, el compromiso de Brasil de lograr la neutralidad del carbono para 2050, así como el anuncio de la República de Corea de que pondrá fin a toda la financiación externa del carbón, y presentará unas contribuciones más ambiciosas este año. El liderazgo de los principales emisores será fundamental para garantizar el éxito en Glasgow. Ahora es urgente que todos los países -especialmente otros grandes emisores- presenten sus planes climáticos para 2030 mucho antes de la COP 26. 

El próximo Diálogo de Petersberg sobre el Clima, la Asociación para el Crecimiento Verde, la Cumbre de los Objetivos Globales y la Cumbre de los Líderes del G7 serán momentos cruciales para que los líderes asuman compromisos vitales en materia de financiación del clima, especialmente en lo que respecta al objetivo de 100 000 millones de dólares en apoyo de la acción climática de los países en desarrollo, prometido hace más de una década. El mundo estará muy atento, especialmente aquellos que ya están experimentando graves impactos climáticos y una crisis económica en curso. Cumplir con la financiación y la adaptación es un requisito previo para el éxito, y el Secretario General se siente alentado por los anuncios realizados hoy por el Presidente Biden.

La Cumbre ha mostrado que el rumbo de la acción climática está cambiando, pero todavía hay un largo camino por recorrer.  Para evitar una catástrofe climática permanente, debemos aprovechar urgentemente el impulso dado hoy, en este año decisivo para las personas y el planeta.  El Secretario General espera convocar a los líderes en septiembre para dar el último empujón hacia la COP 26.

Nueva coalición mundial para proteger los bosques tropicales anunciada en la Cumbre

También en la Cumbre de ayer, un grupo de gobiernos y empresas anunciaron la Coalición LEAF, una nueva y ambiciosa iniciativa mundial diseñada para acelerar la acción climática mediante la recaudación de al menos 1 000 millones de dólares para proteger los bosques tropicales del mundo.