La COP24 fortalece la acción climática de comunidades locales y pueblos indígenas
10 Diciembre 2018
Artículo
COP24 Local Communities and Indigenous Peoples
COP24 Strengthens Climate Action of Local Communities and Indigenous Peoples

Noticias ONU Cambio Climático, 10 de diciembre de 2018 – La alianza entre comunidades locales, pueblos indígenas y gobiernos y su compromiso con el proceso del cambio climático ha culminado en un hito en la COP24 en Katowice.

Las Partes han acordado poner en marcha un grupo de trabajo facilitador para tener más en cuenta las experiencias de comunidades locales y pueblos indígenas con el cambio climático y sus esfuerzos de respuesta.

El Grupo de trabajo facilitador de la Plataforma de las comunidades locales y los pueblos indígenas estará compuesto por 14 miembros, la mitad de los cuales serán representantes de las Partes y la otra mitad serán representantes de los pueblos indígenas. La puerta se mantiene abierta a que las comunidades locales también se unan al grupo en el futuro.

El objetivo de la plataforma es preservar y fortalecer los sistemas de conocimiento indígenas, aumentar la participación de comunidades locales y pueblos indígenas en el proceso de la CMNUCC, e integrar sus consideraciones en las políticas de cambio climático y de acción climática.

Un representante de los pueblos indígenas se ha referido a la Plataforma como una alianza sin precedentes entre los países y los pueblos indígenas. “Cuando los pueblos indígenas participamos por primera vez en el proceso de la ONU, en 1997, teníamos un sueño. Soñábamos que los pueblos indígenas y los Estados podían trabajar juntos. Con la Plataforma ya operativa, hoy hemos hecho realidad ese sueño”.

Muchos representantes gubernamentales también han aplaudido la Plataforma y su potencial para convertirse en un espacio inclusivo, para el largo plazo y de impacto. La perspectiva de las comunidades que están a primera línea del cambio climático y el punto de vista de los pueblos indígenas, que tienen un profundo conocimiento del medio ambiente, pueden ayudar a aumentar y acelerar el esfuerzo global para mitigar y adaptarnos al cambio climático de forma holística. La puesta en marcha de la Plataforma se ha calificado como histórica y es un fuerte signo de confianza creciente.

El presidente de la COP ha afirmado que tiene confianza en “gobiernos, pueblos indígenas y comunidades locales que trabajan juntos para lograr un mundo sostenible y resiliente al clima, y que no deja a nadie detrás”.

Los pueblos indígenas constituyen menos del 5 % de la población mundial, pero protegen el 80 % de la biodiversidad del planeta. La respuesta global al cambio climático requiere aplicar el mejor conocimiento disponible, incluidas las perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales que están a primera línea del cambio climático. Los pueblos indígenas no solo son uno de los grupos más vulnerables a los impactos del cambio climático, sino que también poseen muchas de las soluciones para la adaptación.

Para saber más sobre la plataforma, vea esta página (en inglés).