La COP23 quiere alcanzar la neutralidad climática
20 Octubre 2017
Artículo
Cologne airport

La conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), que tendrá lugar del 6 al 17 de noviembre en Bonn, Alemania, está diseñada para incrementar la acción climática y un desarrollo más sostenible en todos los niveles de la sociedad. Los organizadores de la COP23 predican con el ejemplo y quieren que la conferencia se haga de la forma más sostenible posible. El equipo de comunicación de ONU Cambio Climático ha iniciado una serie especial que analizará los diferentes aspectos de la sostenibilidad, incluidos el transporte, la gestión de residuos, la restauración, la energía y la compensación del carbono. Para dar inicio a la serie, comenzaremos por la cuestión de hacer que la conferencia sea completamente neutral respecto del clima, principalmente al compensar las emisiones de carbono.

Uno de los objetivos clave de las Naciones Unidas es que la sociedad alcance la neutralidad climática, por ello, no es de extrañar que la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Bonn sea también climáticamente neutra.

Tal y como sucede con otros eventos internacionales importantes, dado que la mayoría de delegados proceden del extranjero, la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la COP23 proviene de los viajes aéreos de larga distancia. Por otro lado, otra fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero son las pernoctaciones en los hoteles y el uso de energía asociado, así como la movilidad local, es decir, cómo llegarán los delegados a los recintos de reuniones una vez lleguen a Bonn.

El Doctor Harmut Stahl del Öko-Institut (instituto para la ecología), que se encarga de asesorar sobre sostenibilidad a los organizadores de la COP23, afirma que “el primer paso de nuestro programa es reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero del evento, y para ello se tomarán medidas de, por ejemplo, eficiencia energética. El segundo paso es utilizar solo energías renovables siempre que sea posible, aunque habrá una cierta cantidad de emisiones que no se podrán evitar, por lo que estas emisiones tendrán que compensarse. Estas compensaciones se traducirán en inversiones en proyectos para la protección del clima en otros lugares.”

En el caso de los viajeros locales, la mejor opción para reducir las emisiones es utilizar el transporte público siempre que se pueda. Las dos zonas de conferencias oficiales de la COP23 estarán conectadas por un vehículo lanzadera eléctrico accionado por energía renovable. (La próxima entrega de esta serie tratará sobre las energías limpias y el transporte local durante la COP23).

Todas las emisiones de gases de efecto invernadero que no puedan evitarse serán compensadas por el Gobierno alemán, que adquirirá certificados de reducción de emisiones (enlace en inglés), preferentemente para proyectos de Mecanismo para un Desarrollo Limpio registrados en Pequeños estados insulares en desarrollo, como reconocimiento a Fiji, que asumirá la Presidencia de la COP23 este año.Además, la iniciativa Neutralidad Climática Ahora ofrece a las organizaciones, empresas e individuales la posibilidad de compensar sus propias emisiones de gases de efecto invernadero, y que ya no tengan que ver con la COP23, al comprar compensaciones certificadas por la ONU.

 

Instalación de un calentador solar de agua en Sudáfrica como parte de un proyecto de Mecanismo para un Desarrollo Limpio

Certificación de la huella de carbono de la COP23

Una vez haya finalizado la conferencia, será el momento de calcular la huella de carbono general que se ha producido en la COP23 y, a continuación, compensar las emisiones asociadas.

“Viajes, comidas, transporte público y alojamiento, todos los aspectos relacionados con la conferencia recibirán una marca referente a las emisiones”, afirma Dennis Winkler, director del equipo de sostenibilidad de la COP23 y responsable de la sostenibilidad de todas las conferencias que tendrán lugar sobre el cambio climático. “Una vez finalizadas, añadiremos las marcas relevantes y definiremos un proceso para compensar la huella de carbono resultante.”

El comportamiento ambiental de la COP23, incluida la huella de carbono del evento, será verificado por un inspector medioambiental externo y que se basa en el Esquema de Auditoría y Eco-Gestión (EMAS, enlace en inglés), un sistema de gestión ambiental basado en las estrictas regulaciones de la UE.

Este esquema de auditoría proporciona el marco general para poder organizar una COP23 sostenible, a la vez que se cubren aspectos como la eficiencia energética y de recursos, el cumplimiento de la legalidad, y el compromiso de las partes interesadas. Todos los objetivos y medidas se publicarán con arreglo al esquema.

Todo esto es la continuación de la certificación de los sistemas de gestión de la sostenibilidad de la conferencia sobre el cambio climático en París en 2015 (COP21) y la conferencia sobre el cambio climático de la ONU en Marrakech (COP22) bajo la norma ISO20121.

Para saber más acerca de la sostenibilidad de la COP23 y cómo se va a verificar, haga clic aquí.

Imagen superior: Avión en el aeropuerto de Colonia-Bonn, hasta el que llegarán muchos de los delegados que participarán en la COP23. (Imagen de twitter, @AirportCGN). En la foto, un tractor de aeronaves accionado de forma eléctrica remolca un avión.