Noticias ONU Cambio Climático - El domingo 11 de marzo tuvo lugar la ceremonia de inauguración de la Alianza Solar Internacional (ISA, por sus siglas en inglés) en Nueva Delhi, la India, con la presencia de 21 Jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representantes de instituciones financieras internacionales y altos responsables de la lucha internacional contra el cambio climático como la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa.
Francia y la India impulsaron el nacimiento de la alianza en noviembre de 2015 durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio limático (COP21) en la que se adoptó el histórico Acuerdo de París. Hasta el momento, 60 países han firmado el tratado de fundación de la Alianza Solar Internacional y 30 lo han ratificado.
El objetivo de la iniciativa es impular la inversión a gran escala en energía solar en los países en desarrollo para satisfacer la creciente demanda de energía y luchar contra el cambio climático.
"Tenemos que hacer que la tecnología solar sea más rentable y disponible para todos. Promover su desarrollo y su uso puede traer prosperidad para todos y ayudar a reducir la huella de carbono en la Tierra", dijo el primer ministro indio Narendra Modi en la cumbre en Nueva Delhi.
En nombre del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, destacó la importante labor de la Alianza Solar Intenacional para promover la acción climática real:
"Los objetivos acordados en el Acuerdo de París y la Agenda para el Desarrollo Sostenible no pueden lograrse sin su esfuerzo [el de la Alianza Solar Internacional] para aumentar la producción de energía solar y apoyar a los países que tienen un gran potencial solar. Esto es precisamente lo que se necesita para alcanzar esos objetivos... Esta es nuestra oportunidad para cumplir la promesa acordada en París de alcanzar un futuro mejor", declaró.
Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París es crucial acelerar la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono e impulsar las inversiones en infraestructura basadas en el uso de las energías renovables, especialmente la energía solar.
El objetivo principal de la Alianza Solar Internacional es reducir el costo de financiamiento y estimular las inversiones en toda la cadena de suministro solar, incluyendo la fabricación, el desarrollo de proyectos y el almacenamiento de energía.
La iniciativa planea movilizar en todo el mundo 1 billón de dólares estadounidenses en tecnología solar incluyendo la generación de energía y su almacenamiento. Además, pretende generar al menos 1,000 gigavatios de energía solar para 2030.
El gobierno de India apoyará 121 proyectos diferentes para el desarrollo de la energía solar y la capacitación de personas en habilidades relacionadas con las energías renovables.
Francia promete 700 millones de euros adicionales
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a los miembros de la alianza a llevar a hacer inversiones concretas. El mandatario anunció una inversión adicional de 700 millones de euros (861 millones de dólares estadounidenses) para proyectos de energía solar en países en desarrollo hasta 2022, además de los 300 millones de euros comprometidos en 2015.
"Solo tenemos un planeta que compartir y no hay alternativa. Este destino común significa que también tenemos algunos deberes comunes", declaró Emmanuel Macron.
Los líderes presentes en la cumbre enfatizaron la importancia de trabajar con inversionistas privados para financiar proyectos de energía solar y facilitar el acceso a esta fuente de energía limpia a quienes más la necesitan.