Implementación de la nueva estructura organizativa de ONU Cambio Climático
1 Abril 2020
Anuncio

Información a las Partes y a las organizaciones observadoras por parte de la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa

La secretaría y el personal de ONU Cambio Climático trabajan sin descanso, al unísono con la familia de las Naciones Unidas, para hacer frente a la crisis de COVID-19, al mismo tiempo que continuamos con nuestra importante labor en materia de cambio climático. A este respecto, me complace informar a las Partes, los Estados observadores y las organizaciones observadoras de que se ha puesto en marcha nuestra iniciativa de cambio institucional, donde se incluye la transición a una nueva estructura orgánica.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la secretaría por aumentar su eficacia, adaptabilidad y sinergia en la prestación de apoyo a las Partes a medida que éstas avanzan en la aplicación de la Convención, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París, asegurando así mejores vidas y medios de subsistencia para esta y las futuras generaciones. El fortalecimiento de la capacidad de la secretaría para apoyar el proceso del cambio climático mediante esta iniciativa es especialmente importante dada la urgencia para que las Partes y la comunidad mundial en general aumenten el nivel de ambición climática.

Por otro lado, también refleja nuestro sentido de la gran responsabilidad que tenemos como organización de velar por que la cooperación en el marco de la Convención pueda cumplir su objetivo de estabilidad climática en el contexto del desarrollo sostenible. El cambio en la estructura de la secretaría y la mejora de sus operaciones también responden a la evolución del papel y el aumento de las funciones que las Partes han asignado a la institución, en particular con la aprobación y entrada en vigor del Acuerdo de París y la aprobación de su programa de trabajo en Katowice.

Durante el período 2018-2019, en los preparativos del presupuesto por programas de la CMNUCC para el bienio 2020-2021, se informó a las Partes de que la secretaría estaba realizando un examen exhaustivo de las operaciones y la estructura organizativa. El examen se llevó a cabo de manera transparente, participativa e inclusiva. El principal objetivo era determinar la mejor manera de adaptar la institución para gestionar las corrientes de trabajo en curso y otras nuevas, de manera que se maximizaran las sinergias y se asegurara la coherencia en el cumplimiento de sus mandatos de manera eficaz y eficiente en función de los costos.

Como resultado de ese examen, se integró una nueva estructura orgánica en el Presupuesto por Programas para el bienio 2020-2021, que fue aprobado por las Partes en la COP25[1].  Esa nueva estructura está concebida para garantizar una secretaría idónea con una cultura de colaboración e impulsada por los resultados, una mayor colaboración y coherencia en el apoyo a las actividades encomendadas, agilidad para responder a las realidades cambiantes y asociaciones más eficaces con diversos interesados.

Creemos firmemente que el carácter integrado e intersectorial de la nueva estructura y las iniciativas de cambio cultural y de comportamiento que se están llevando a cabo garantizarán que la secretaría pueda aumentar su apoyo al proceso intergubernamental, prestar un mejor servicio al examen de los progresos colectivos, mejorar la comunicación e impulsar la participación en la acción climática.

Si lo desea, puede obtener información adicional sobre el proceso de examen y los principios que la estructura orgánica trata de garantizar en la esta página (información en inglés). La nueva estructura de la secretaría, sus vínculos con las corrientes de trabajo de la Convención Marco y la estructura orgánica pueden consultarse aquí (en inglés).

La secretaría tiene previsto celebrar una reunión informativa para las Partes durante el período de sesiones SB 52 con el fin de proporcionar información sobre los progresos realizados en la aplicación del presupuesto para el período 2020-2021, incluido el proceso de aplicación de los cambios estructurales y no estructurales.

 

                                                                                                                                   Atentamente,

 

                                                                                                                                  Patricia Espinosa

 

 

[1] Decisión 17/CP.25.