Noticias ONU Cambio Climático, 25 de septiembre de 2018 – La iniciativa Climate Bonds (bonos climáticos), ha presentado el informe “Bonos y cambio climático, estado del mercado 2018” (inglés) en el marco del Foro de Finanzas para Cambio Global de HSBC, uno de los primeros eventos que dio inicio a la Semana del Clima en la ciudad de Nueva York.
El informe identifica un “universo” alineado con el clima de 1,45 billones de dólares estadounidenses, de los cuales 389 000 USD serían para bonos verdes.
Una de las principales conclusiones del informe afirma que EE.UU., China y Francia son los tres principales países emisores de los llamados bonos verdes, seguidos países como Alemania, Países Bajos, Suecia, España, Canadá y México.
Otro hallazgo clave fue que el transporte, el sector más importante en este “universo” alineado con el clima, contaría con 532 000 millones de dólares en circulación, o lo que es lo mismo, un 44 % de esos bonos, seguido por la energía con un 23 % y un grupo de varios sectores en un 15 %.
La energía tiene el mayor número de emisores alineados con el clima (292), mientras que el sector de la construcción tiene la mayor cantidad de bonos en circulación (1 843).
Esto apunta a un gran universo de bonos no identificados que financian infraestructuras verdes, lo que implica un gran potencial para un mercado de bonos verdes más grande e incluso más diverso.
Sin embargo, todavía hay un largo camino por recorrer. Las emisiones mundiales siguen en camino de superar los 2 grados centígrados y para 2030 se necesitan 90 billones de dólares de inversión en proyectos climáticos.
El informe dice que si la comunidad global quiere combatir con éxito el cambio climático, las finanzas verdes globales deberán alcanzar el billón de dólares para finales de 2020 y crecer cada año en la nueva década.
Si desea leer el informe completo sobre los bonos verdes, haga clic aquí (en inglés).