Diálogos sobre el clima: Continúa la acción climática virtual
23 Octubre 2020
Artículo
Climate Dialogues banner

Noticias ONU Cambio Climático, 23 de octubre de 2020 – Del 23 de noviembre al 4 de diciembre de este año se llevarán a cabo de forma virtual una serie de eventos sobre cambio climático, los llamados Diálogos sobre el clima.

Estos eventos brindarán a las Partes en la Convención Marco, y a otros interesados, la oportunidad de seguir intercambiando opiniones e información para avanzar en la labor y mantener el impulso del proceso intergubernamental sobre el cambio climático. Además, son también una plataforma clave para que los participantes muestren cómo progresa la acción climática en las difíciles circunstancias que provoca la COVID-19.

Los Diálogos sobre el clima son una continuación de la exitosa serie de eventos virtuales organizados en el mes de junio de este año.

La presentación de estos eventos será llevada a cabo por los presidentes del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (OSACT) y del Órgano Subsidiario de Ejecución (OSE), en colaboración con la Presidencia de la COP25 y la próxima Presidencia de la COP26, además de contar con el apoyo de la secretaría de la Convención Marco. La organización de los diálogos es una respuesta clara al firme llamamiento y compromiso de los gobiernos, y otros interesados de todo el mundo, en el sentido de que, si bien la COVID-19 recibe con razón la mayor parte de la atención en la actualidad, la labor relativa al cambio climático sigue siendo urgente y el mayor desafío a largo plazo.

A pesar del aplazamiento de la COP26 y de los períodos de sesiones de sus órganos subsidiarios hasta 2021, debido a la actual pandemia, la labor en 2020 sigue siendo fundamental para avanzar hacia el logro de los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, y los eventos de junio demostraron que es posible hacerse.

Los Diálogos sobre el clima mostrarán los progresos realizados en 2020, incluida la labor técnica realizada en el marco de los órganos constituidos en virtud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. También proporcionarán una plataforma para permitir el progreso en la aplicación de otras actividades en el marco de la Convención con mandato para 2020, entre ellas las relativas a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación a los efectos del cambio climático, la ciencia, las finanzas, la tecnología, el fomento de la capacidad, la transparencia, el género, la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE), y la preparación y presentación de planes nacionales de acción sobre el clima actualizados, denominados contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés), que deben presentarse antes de finales de este año.

En los diálogos también se determinarán las nuevas medidas que podrían adoptar los presidentes del Consejo de Administración para ayudar a que las Partes se preparen para participar efectivamente en la labor de los órganos subsidiarios en los períodos de sesiones de 2021, allanando así el camino para el éxito de la COP26 en Glasgow.

En los eventos de junio se insinuó el potencial a este respecto. En su acto de clausura, celebrado el 12 de junio de 2020, el presidente del OSACT, Tosi Mpanu Mpanu (República Democrática del Congo), aseguró a la comunidad climática mundial que, "aunque los meses futuros siguen estando llenos de incertidumbre, nuestras responsabilidades en la nueva realidad no han desaparecido". Como señaló la presidenta del OSE, Marianne Karslen (Noruega), en el mismo acto, la crisis climática no está confinada, y añadió que "es hora de que no sólo hablemos a través de nuestros acuerdos, sino a través de nuestra acción y aplicación".

Los Diálogos sobre el clima forman parte de la serie de eventos de alto nivel convocados en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en la segunda mitad de este año, que comenzaba con la Carrera hacia el cero convocada por los paladines de la acción climática. Así, los diálogos se centrarán en la orientación, el apoyo y el compromiso en el marco del proceso intergubernamental. Estos eventos culminarán con la celebración del Acuerdo de París el 12 de diciembre, que pondrá de relieve la ambición.

El formato de los eventos variará desde las actividades aprobadas para 2020 hasta las reuniones de los órganos constituidos y/o los eventos realizados por éstos, las consultas oficiosas de la Mesa Directiva con las Partes, así como una serie de talleres técnicos y/o eventos informativos sobre cuestiones relacionadas con la labor de los órganos rectores y subsidiarios.

No se prevé que se lleven a cabo negociaciones ni la adopción de decisiones oficiales en el marco de los Diálogos sobre el clima.

Para obtener más información sobre la lista de actividades de los Diálogos sobre el clima, con su formato y fechas provisionales, haga clic aquí (momentáneamente en inglés).

A su debido tiempo se proporcionarán más detalles sobre cada evento.