Ciudades, regiones y empresas, hacia las cero emisiones
5 Junio 2020
Comunicado ONU Cambio Climático
rtz
  • En el Día Mundial del Medio Ambiente se lanzará la "Carrera hacia Cero" (Race to Zero), una campaña internacional que precede a la COP26 para una recuperación saludable y resiliente con bajas emisiones de carbono. Dirigida por los paladines del clima de alto nivel de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), reúne una coalición sin precedentes que abarca 992 empresas, 449 ciudades, 21 regiones, 505 universidades y 38 de los mayores inversores.
     
  • Estos actores de la "economía real" se unen a 120 países en la Alianza de Ambición Climática, la mayor alianza jamás comprometida con el logro de emisiones netas de carbono cero para 2050 a más tardar.
     
  • En estos momentos, dichos actores de la economía real suponen poco más de la mitad del PIB, una cuarta parte de las emisiones mundiales de CO2 y más de 2 600 millones de personas, según los últimos datos de Energy and Climate Intelligence Unit (Unidad de Inteligencia Energética y Climática) publicados hoy, lo que representa un aumento del 66 % en los compromisos desde la COP25.
     
  • En la presentación virtual del evento hoy, el presidente de la COP26 del Reino Unido, Alok Sharma, y la presidenta de la COP25 de Chile, Carolina Schmidt, harán un llamado para una recuperación saludable, resiliente e inclusiva. El Enviado Especial de las Naciones Unidas para la Acción Climática y las Finanzas, Mark Carney, analizará el trabajo en el programa de financiación privada para ayudar a los inversores a identificar las oportunidades en la transición hacia el cero neto e informar sobre la alineación de sus propias carteras con el cero neto.
     
  • Las empresas que cotizan en bolsa y que establecen objetivos de emisiones cero neto tienen unos ingresos anuales combinados de 4,72 billones de dólares. Entre ellas se encuentran Adobe, Cap Gemini SE, Diageo, Inditex, Kuehne + Nagel AG, LONGi Green Energy Technology Co, y Rolls-Royce.
     
  • The Climate Pledge, cofundada por Amazon y Global Optimism, que se ha comprometido a movilizar el liderazgo empresarial para lograr el carbono cero neto para 2040, se une hoy a Race to Zero.
     
  • En respuesta a la creciente oleada de compromisos y ambiciones de "net zero", la Universidad de Oxford publica criterios mínimos para las iniciativas y redes que se unen a "Race to Zero". Esto requiere que todos los participantes no sólo se comprometan a alcanzar las emisiones netas cero para 2050, sino que también presenten un plan antes de la COP26 y establezcan objetivos provisionales en la próxima década.

5 de junio de 2020 – Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se presenta el lanzamiento oficial de Race to Zero, la Carrera hacia el cero, una campaña mundial para movilizar el liderazgo y el apoyo de las empresas, las ciudades, las regiones y los inversores en favor de una recuperación sana, resiliente y con cero emisiones de carbono, que cree puestos de trabajo, desencadene un crecimiento inclusivo y sostenible, y reduzca el riesgo de crisis futuras.

La campaña, dirigida por los paladines de la acción climática de alto nivel de la ONU de Reino Unido y Chile, reunirá a los líderes de la "economía real" para que se unan a la mayor coalición de líderes de la historia. Países, empresas, ciudades, regiones, inversores y la sociedad civil, todos se han comprometido con un objetivo común: lograr que las emisiones netas sean cero para 2050 a más tardar.

La campaña, que precede a la COP26, tiene por objeto reformular los planes de innovación y crecimiento en apoyo de una economía más sana, más inclusiva y más resiliente, y lo que ello suponga. Junto con la presidencia de la COP26 del Reino Unido, la presidencia de la COP25 de Chile y ONU Cambio Climático, los paladines del clima de alto nivel de las Naciones Unidas Nigel Topping y Gonzalo Muñoz, del Reino Unido y Chile respectivamente, ofrecerán una plataforma a los líderes del sector privado desde la que podrán hacer una serie de anuncios.

La prioridad al cambio climático en la recuperación económica cuenta con el apoyo de más de dos tercios de la población mundial. Además, el estímulo de bajas emisiones de carbono puede ayudar a la recuperación económica y la creación de empleo con igual efectividad, o incluso mejor, que los programas neutros o que dañan el medio ambiente, como muestra la nueva investigación de McKinsey. La magnitud de los paquetes de estímulo, en la región de 10 a 20 billones de libras esterlinas, conformará la economía para la próxima década.

La campaña también está trabajando para definir las vías más eficaces para lograr una emisión cero en sectores clave como la energía, el transporte, la industria, la alimentación, el comercio minorista y las finanzas, en un intento de movilizar masivamente el número de empresas y ciudades comprometidas con la emisión cero neta al menos para 2050 y alcanzar más rápidamente los puntos de inflexión económica clave. Las nuevas vías impulsarán la acción coordinada de los inversores, las empresas, los encargados de formular políticas y las ONG.

Grandes ambiciones para la COP26 en 2021

Días después de que se confirmara la nueva fecha de la COP26 (del 1-12 de noviembre de 2021), Alok Sharma, Secretario de Estado de Negocios, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido y Presidente de la COP26, dijo: "La forma en que reconstruyamos nuestras economías después de la COVID-19 tendrá un profundo impacto en nuestro planeta. Tenemos la oportunidad de reconstruir mejor invirtiendo en una recuperación limpia y resiliente”.

 "La iniciativa "Race to Zero" desempeñará un papel importante para alentar a las empresas, otras organizaciones y los gobiernos regionales a aumentar su ambición y a tomar medidas contra el cambio climático".

La presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, dijo: "En septiembre de 2019 lanzamos la Alianza de Ambición Climática para comprometer a los estados y a los actores no estatales a la neutralidad del carbono para el 2050, como nos pide la ciencia, con el fin de alcanzar el objetivo de 1,5 °C. Hoy aplaudimos la campaña Carrera hacia el cero, que nació de esta Alianza, y que invita a los actores no estatales a seguir uniéndose para asumir este enorme desafío que tenemos como humanidad. A pesar de la crisis sanitaria, la acción climática debe continuar a todos los niveles".

La Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, añadió: "La Carrera hacia el cero debe ayudar a impulsar planes nacionales de acción climática mejorados, los llamados NDCs, que deben ser aprobados este año. La Carrera hacia el cero es una campaña para el futuro y para el presente. Por eso todos los miembros están demostrando que ya están participando, y han empezado a publicar planes inmediatos para la COP26, y a establecer objetivos provisionales en 2025 y 2030".

El clima es fundamental para una recuperación más saludable

Con la mayor preocupación que nunca por la salud, ciudades como Freetown, Bogotá y Phoenix anuncian hoy nuevos compromisos para hacer frente a la contaminación atmosférica y convertirse en cero emisiones de carbono para 2050. Sólo en Japón, los gobiernos locales que establecen objetivos netos de cero cubren a 64 millones de personas, más de la mitad de la población de Japón.

La Dra. Maria Neira, Directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud, pedirá a los gobiernos que sitúen la salud y la acción climática en el centro de los planes de recuperación. "Como nunca antes, el mundo se ha unido en torno a un objetivo: la carrera hacia las cero muertes por COVID-19. Una recuperación saludable de esta pandemia significa que tenemos que continuar y ampliar esta carrera hacia cero muertes por el cambio climático y la contaminación ambiental, una carrera hacia cero personas abocadas a la pobreza debido a los costos de la salud, a cero personas que respiren aire contaminado. Si queremos recuperarnos de la COVID-19, todos necesitamos embarcarnos en una carrera hacia las cero emisiones".

La inversión y las finanzas también miran hacia el cero

MP Investment Management, nuevo miembro de la alianza hacia el cero lleva ahora la iniciativa a 4,7 billones de dólares en activos bajo gestión.

La reorientación de la inversión y la financiación para el neto cero será un enfoque importante para la Presidencia de la COP del Reino Unido y la Carrera hacia cero. Como Enviado Especial de las Naciones Unidas para el Clima y las Finanzas y asesor del Gobierno del Reino Unido en la COP26, Mark Carney dijo: "La transición a cero neto está creando la mayor oportunidad comercial de nuestro tiempo.  Los objetivos de cero neto deben ser respaldados por planes de transición para que los inversionistas puedan evaluar qué compañías aprovecharán las oportunidades en la transición y cuáles dejarán de existir. La prioridad de la labor de la COP 26 sobre financiación privada es apoyar a los inversores en la evaluación de la credibilidad de los planes de transición de las empresas; la medición de cómo se alinean sus propias carteras con el cero neto; y en revelar la alineación de las carteras de inversión".

Las empresas aumentan su ambición con respecto a los compromisos de carbono cero

De las casi 1 000 empresas que se han unido a la Carrera hacia el cero, hay 237 que ya están alcanzando el más alto nivel de ambición climática corporativa como parte de la creciente campaña de Ambición Empresarial para 1,5 ºC, y apuntan ya a las emisiones netas cero para 2050 para alinear así su negocio con un límite de 1,5°C. Entre ellas se encuentran empresas de algunos de los sectores más difíciles de reducir y de los más afectados por COVID-19, como la aviación, la navegación, el ferrocarril y el líder en generación de energía Rolls-Royce, la empresa de distribución Inditex y la empresa de alimentos y bebidas Diageo.

Los nuevos firmantes de hoy incluyen:

  • Adobe
  • Ajinomoto Co
  • Brunswick Group
  • Capgemini SE
  • Diageo
  • H&M
  • Husqvarna AB
  • Inditex
  • Kuehne + Nagel AG
  • JLL
  • Legrand
  • Magyar Telekom
  • Rolls-Royce
  • LONGi Green Energy Technology Co

 

Los directores generales de dos empresas - Mark Schneider de Nestlé y Warren East de Rolls-Royce - se unirán al evento de lanzamiento de hoy para discutir por qué están poniendo el cero neto en el centro de su agenda de innovación y nuevo crecimiento. Juntos están aprovechando las soluciones tanto para descarbonizar sus empresas como para conservar la naturaleza y lograr una economía más sana, más resiliente y con cero emisiones de carbono.

Warren East, director ejecutivo de Rolls-Royce, dijo: "El mundo post-pandemia necesitará la energía que generemos para impulsar la recuperación económica. Creo absolutamente que el llamamiento para que esa energía sea más sostenible y la economía neta cero va a ser más fuerte que nunca. Pocas empresas en el planeta están mejor situadas que Rolls-Royce para ayudar. Utilizaremos nuestras capacidades para desempeñar un papel de liderazgo que permita a los sectores vitales en los que operamos alcanzar las emisiones netas cero para 2050. Creo absolutamente que esta ambición impulsará nuestra competitividad en el futuro".

Mark Schneider, director general de Nestlé, añadió: "Sabemos que el reto del cambio climático no va a esperar, así que nosotros tampoco. El tiempo es esencial y necesitamos ganancias rápidas a corto plazo para poder construir un futuro mejor, a la vez que nos recuperamos de la crisis de la COVID-19. Nestlé está comprometido con esta causa. Trabajaremos con otros y utilizaremos nuestra escala y experiencia, así como el poder de nuestras marcas, para impulsar el progreso rápidamente. La construcción de un sistema alimentario más sostenible será un elemento central de la solución al cambio climático, y tenemos la intención de desempeñar nuestro papel para que esto suceda".

Para ayudar a las empresas a alcanzar el cero neto, el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) lanza hoy 1,5 ºC SOS, un marco para guiar a todas las empresas en el camino a la descarbonización, de acuerdo con el objetivo de 1,5°C. Esto sigue a 155 empresas de 33 países, con una capitalización de mercado combinada de más de 2,4 billones de dólares y 5 millones de empleados, que instaron a los gobiernos a asegurarse de que su ayuda a la recuperación de COVID-19 está diseñada para limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Las universidades se unen a la campaña

Desde 2019, más de 500 instituciones de educación superior, que representan a 4,6 millones de estudiantes, y 60 redes, que representan a más de 17 000 colegios y universidades, se han comprometido con las cero emisiones netas para 2050 a más tardar, ya sea a través de la Global Universities and Colleges for the Climate Letter (Carta Mundial de Universidades y Colegios para el Clima) o The Presidents' Climate Leadership Commitments (Compromisos de Liderazgo sobre el Clima de los Presidentes y Rectores de Colegios). Sin embargo, su compromiso no se ha detenido ahí. Como parte de la campaña "Carrera hacia cero", que conduce a la COP26, su dedicación para lograr la neutralidad de carbono se ampliará para mostrar el poder del sector de la educación superior como agente de cambio en lo que respecta a la acción climática.

 

Millones de PYMES recibirán las herramientas necesarias para alcanzar las emisiones netas cero

La Cámara de Comercio Internacional (CCI) y la Iniciativa de la Exponential Roadmap Initiative (Hoja de Ruta Exponencial), con el apoyo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), han anunciado una nueva asociación para desarrollar una plataforma mundial, la carrera exponencial de las PYME hacia el cero. Esta plataforma proporcionará a la red de la CCI de 45 millones de pequeñas y medianas empresas (PYME) herramientas concretas de acción climática y los recursos financieros necesarios para establecer y alcanzar objetivos climáticos acordes con la ambición de limitar el calentamiento global a 1,5°C.

Contactos para los medios:

Matthew Phillips: mphillips@unfccc.int / +44 7834 699991

Phil Drew: pdrew@brunswickgroup.com / +44 7823 527185

Sara Stefanini: sarastefanini@climatechampions.team / +44 7523 835605

 

Para los editores:

Acerca de la Carrera hacia el cero (Race to Zero)

Carrera hacia al cero es una campaña internacional para una recuperación saludable y resiliente con cero emisiones. Dirigida por los paladines para la acción climática de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para la acción climática, tiene por objeto reunir los compromisos netos cero de las ciudades, las empresas y los inversores de toda la comunidad de acción climática en el período previo a la COP26. La Carrera hacia el cero colabora con las siguientes redes e iniciativas internacionales, que ya han estado movilizando por su parte compromisos netos cero. Todas ellas han exigido a sus participantes que cumplan los criterios mínimos de Race to Zero:

Página web

Lanzamiento de la campaña

 

Lista completa de empresas que se comprometen a establecer objetivos de emisiones netas cero para 2050, como parte de la iniciativa Science Based Targets (objetivos basados en la ciencia) y su campaña Business Ambition for 1.5°C de hoy, con lo que llegan a 237 empresas:

  • Adobe
  • Ajinomoto Co
  • Brunswick Group
  • Cap Gemini SE
  • Diageo
  • H&M
  • Husqvarna AB
  • Inditex
  • Kuehne + Nagel AG
  • JLL
  • Legrand
  • Magyar Telekom
  • Rolls-Royce
  • LONGi Green Energy Technology Co

Desde el comienzo de 2020, y durante toda la pandemia, se ha producido un notable aumento de  grandes empresas que han establecido compromisos climáticos innovadores y alineados con el objetivo de 1,5 ºC, entre otros:

  • Askul Corp
  • Colgate-Palmolive
  • EDF Group
  • Kesco Corp
  • Klöckner & Co
  • Microsoft
  • Moody’s
  • News Corp
  • Nomura Research Institute
  • PepsiCo
  • Refinitiv
  • Sky Group
  • Symrise