Noticias ONU Cambio Climático – Chile y Singapur dieron a conocer sus logros y desafíos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante el quinto “intercambio de opiniones con fines de facilitación” (FVS, por sus siglas en inglés) celebrado esta semana en Bonn, Alemania, en el marco de la Conferencia de la ONU sobre cambio climático.
Esta es la segunda vez que ambos países participan en estas reuniones en las que se dan a conocer los avances logrados en la reducción de emisiones, así como las lecciones aprendidas para mejorar la presentación de sus informes.
Chile explicó que, gracias a su participación anterior en este ejercicio, ha mejorado su sistema de medición, notificación y verificación de la reducción de sus emisiones, lo que pone de manifiesto la importancia de estas reuniones para que los países se preparen para aplicar el marco de transparencia del Acuerdo de París.
Precisamente, el marco de transparencia es uno de los elementos que se están negociando actualmente como parte de las directrices de implementación del Acuerdo de París adoptado en 2015.
Estas directrices de implementación serán finalizadas y adoptadas en la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP24) que se celebrará en Katowice, Polonia, en diciembre de 2018.
Las directrices son necesarias, entre otras cosas, para que todos los países vean de manera clara lo que cada uno está haciendo para implementar el Acuerdo de París.
Durante su presentación, Chile informó de que está logrando un mayor compromiso de las diferentes agencias públicas y privadas del país para elevar la agenda de cambio climático y promover la acción a nivel nacional.
Chile destacó la importancia del apoyo internacional recibido para la mejora de sus procesos y el fomento de capacidades para avanzar en la reducción de emisiones.
Singapur, por su parte, demostró su compromiso con la cooperación Sur-Sur apoyando a otros países en desarrollo a mejorar sus sistemas de medición, notificación y verificación de la reducción de emisiones; para el fomento de la capacidad y promover la acción climática.
La participación de Chile y Singapur confirmó es posible reportar dentro de los plazos es posible gracias a una buena coordinación nacional y con el apoyo internacional.
Esta es la segunda vez que ambos países presentan sus acciones de reducción de emisiones como parte de este proceso.
La reunión fue interactiva y reunió a un gran número de asistentes, lo que demuestra que el proceso de intercambio de opiniones con fines de facilitación es útil para mostrar los esfuerzos que los países están realizando para diseñar e implementar acciones de reducción de emisiones alineadas a las circunstancias nacionales de cada nación.
La reunión mostró ejemplos exitosos de cómo la cooperación internacional sirve a superar las barreras y desafíos del cambio climático.
La próxima ronda del "intercambio de opiniones con fines de facilitación" se llevará a cabo en diciembre de 2018, en Katowice.