Anuncio de los ganadores del premio Impulso para el Cambio 2017
12 Octubre 2017
Comunicado de prensa externo
Kaxu Solar One

Diecinueve iniciativas de todo el mundo van a recibir el premio Impulso para el Cambio que conceden las Naciones Unidas a soluciones para el cambio climático. Los ganadores ponen de relieve cómo la acción climática mundial, a la vez que apoya los planes nacionales de los Gobiernos, están cobrando impulso dos años después de que el Acuerdo de París fuera adoptado universalmente.

Algunos de los representantes de las siguientes tres iniciativas ganadoras hablaron de sus innovadoras soluciones en un evento especial celebrado en Berlín, Alemania, el día 12 de Octubre:

  • Un negocio de moda ecológica dirigido por mujeres que aborda el cambio climático reciclando desperdicios textiles para producir colecciones de ropa, al mismo tiempo que crean puestos de trabajo para mujeres desfavorecidas.
  • Una asociación entre TerraCylce, SUEZ y Procter & Gamble que recoge plástico en las playas y lo utiliza para crear botellas de champú que incluyen un 25 % de plástico recuperado en las playas.
  • La conocida firma británica Marks & Spencer, que ha implementado una estrategia sostenible gracias a la cual sus operaciones en todo el mundo en 2014 fueron neutras en lo que respecta a las emisiones de carbono.

La iniciativa Impulso para el Cambio, encabezada por la secretaría de ONU Cambio Climático, atrae las miradas hacia algunos de los ejemplos más innovadores, prácticos y exportables de lo que la gente está haciendo en todo el mundo para combatir el cambio climático.

Las iniciativas seleccionadas, denominadas «Actividades Faro», demuestran la cantidad de acciones sin precedentes que se están desarrollando en todo el mundo para afrontar el cambio climático. El anuncio de hoy forma parte de esfuerzos más amplios para movilizar acciones y aumentar la ambición, mientras los Gobiernos nacionales trabajan en la aplicación del Acuerdo de París sobre el cambio climático y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa, dijo: "Quiero felicitar a los ganadores de este año. Su pasión, creatividad y efectos positivos sobre el terreno son extraordinarios ejemplos del mundo real de cómo se está aplicando el Acuerdo de París y se está avanzando hacia los ODS, que tienen un alcance más amplio, en todas las escalas, todos los países y todos los sectores de la sociedad".

"Sabemos que para cumplir nuestros objetivos comunes durante los años y décadas venideros tenemos que aumentar nuestra ambición. Estas Actividades Faro sirven directamente de inspiración para que otros, desde países desarrollados a países en desarrollo, se conviertan en agentes de cambio, capaces de impulsar a las comunidades y las naciones para que unidas lleguen más lejos y más rápido", añadió.

Cada una de las 19 actividades ganadoras se enmarca en el ámbito de una de las cinco áreas de acción de Impulso para el Cambio: Impulso para el Liderazgo de las MujeresFinanciación para Inversiones Respetuosas con el ClimaSoluciones con Tecnologías de la Información y de la ComunicaciónSalud Planetaria y Neutralidad Climática Ahora. Las 19 actividades serán presentadas en una serie de eventos especiales a lo largo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23) que se celebrará en Bonn, Alemania, del 6 al 17 de noviembre de 2017.

Lea más acerca de estas 19 importantes iniciativas:

  1. De residuo a producto sorprendente | Italia:
from waste to wow

QUID, una empresa social de moda ecológica dirigida por mujeres, aborda el cambio climático reciclando desperdicios textiles de alta calidad desechados por empresas de moda para producir colecciones de ropa de mujer.

  1. Más corales = más peces | Belice:
more corals more fish

Mediante programas de capacitación, financiados con donaciones o subvenciones y normalmente dirigidos por buceadoras, se forma a mujeres en temas de turismo marino y ecología de las lagunas, con el fin de restaurar los hábitats de los arrecifes de coral.

  1. Agricultura sostenible con inclusión y participación de las mujeres en Quito| Ecuador:
sustsainable agriculture

Las mujeres aprenden a producir alimentos de manera sostenible, siguiendo prácticas agrícolas que aumentan la seguridad alimentaria y reducen las emisiones de carbono y la huella ecológica de la ciudad.

  1. Creación de medios de vida resilientes | Sudán:
building resilient livelihoods

Este proyecto consiste en distribuir paquetes de ayuda entre mujeres agricultoras. Los paquetes incluyen formación práctica en técnicas agrícolas de conservación, y acceso a financiación y a mercados.

  1. Kaxu Solar Uno | Sudáfrica:
kaxu solar one

La Corporación Financiera Internacional ha aprovechado capital del sector privado para diseñar y construir la primera planta de energía solar de concentración de gran escala, sirviéndose del financiamiento combinado para cubrir el déficit de financiación y presentar resultados positivos a los accionistas.

  1. Financiación verde e incorporación de proyectos de inversión de los Gobiernos locales suecos | Suecia:
kommunivest small

El Marco de Bonos Verdes de Kommuninvest (agencia de financiación de los Gobiernos locales de Suecia) incorpora las necesidades de financiación de los Gobiernos locales y regionales que cumplan una serie de criterios de sostenibilidad predeterminados para ofrecer préstamos verdes y avanzar hacia el objetivo general de una sociedad de neutralidad climática. 

  1. Alianzas para promover enfoques avanzados de los seguros contra riesgos climáticos | Granada, Jamaica y Santa Lucía:
climate risk

La Iniciativa de Seguros Climáticos de Múnich, en colaboración con agrupaciones sociales como los sindicatos, las cooperativas agrícolas y las asociaciones, ha diseñado y aplicado un producto que consiste en microseguros basados en índices paramétricos para cubrir daños causados por fenómenos meteorológicos extremos en el Caribe. 

  1. TIC para pequeños agricultores: Un enfoque innovador para la agricultura climáticamente inteligente en América Latina: | Colombia y Honduras:
ict solutions small

Esta herramienta informática es fácil de utilizar y sirve para recopilar, cotejar y analizar datos meteorológicos, con el fin de informar con antelación a los agricultores cómo pueden ajustar sus prácticas agrícolas de manera que aseguren la mayor cantidad de cosecha y, por tanto, la seguridad alimentaria. 

  1. SmartICE (HIELOinteligente en español) | Canadá:
smart ice small

Creada por la Memorial University de Terranova, esta herramienta ayuda a los Inuit (un pueblo indígena) a adaptarse a la capa cada vez más delgada de hielo marino, y les proporciona información que les ayuda a planificar rutas seguras por el hielo, para reducir así los riesgos durante los desplazamientos.

10. Tarjeta de crédito verde | Corea del Sur:

green credit card small

Cuando los usuarios de tarjetas de crédito compran productos ecológicos, usan el transporte público, realizan transacciones sin papel y consumen menos electricidad, agua y gas, son premiados con puntos que pueden canjear por dinero o donar a fondos para el medio ambiente.

 
11. Impactos del cambio climático en la biodiversidad de las montañas (CLIMB por sus siglas en inglés) (ESCALAR en español) | Francia, Italia y Suiza:

climb small

Una ONG científica local ha construido el Observatorio de la Biodiversidad y el Cambio Climático en el Mont-Blanc para medir el impacto del cambio climático en la región e informar de ello. Este innovador observatorio cuenta con 70 estaciones de temperatura hechas a medida, software de supervisión a distancia, y tanto cámaras web como cámaras trampa conectadas.

 12. Restauración de turberas | Rusia:

russia peatlands small

Este proyecto, dirigido por Wetlands International y apoyado por ministerios del Gobierno de Alemania y de Rusia, encabeza la restauración de las turberas, para reducir así la incidencia de incendios y las consiguientes emisiones de CO2 y partículas en suspensión en el humo en zonas donde hay turba.

 13. Limpieza del plástico de los océanos | Haití, sudeste de Asia:

cleaning oceans of plastic small

Los habitantes de Haití llevan plástico reciclado a cualquiera de los 20 mercados de reciclado que tienen a su disposición y lo cambian por dinero o necesidades básicas como por ejemplo las matrículas escolares. Sacar el plástico de las vías fluviales también ayuda a detener la propagación de algunas enfermedades tropicales, al privar a los mosquitos de este lugar de reproducción.

 14. Recuperación de playas y vías fluviales en todo el mundo | Francia:

reclaiming water ways of plastic

TerraCycle y Procter & Gamble se han asociado para fabricar para la marca de champú Head & Shoulders el primer bote de champú hecho con residuos de plástico recogidos en playas. Recoger el plástico que se degrada en las vías fluviales y las playas permite que mejore la salud de los peces, las aves, otros animales, y los seres humanos que dependen de los océanos para su alimentación.

 15. Energía sostenible para un parto seguro | Etiopía, Sierra Leona, Liberia, Uganda, Tanzania, Kenia y Nepal:

sustainable energy safe childbirth

We Care Solar salva vidas en el momento del parto al llevar energía solar a centros médicos remotos que no están conectados a la red eléctrica ni tienen suficientes recursos. Esta iniciativa salva vidas porque el personal sanitario ya no tiene que luchar para proporcionar una atención vital con una iluminación inadecuada y peligrosa, como puedan ser las linternas de queroseno, las velas y los generadores de combustible diésel.

 16. Plan A de reducción del carbono | Reino Unido:

plan a carbon small

La conocida firma británica Marks & Spencer puso en marcha su estrategia sostenible denominada «Plan A» en 2007. En 2012 llegaron a ser climáticamente neutros en sus operaciones en el Reino Unido e Irlanda, y en 2014 en el resto de los países donde desarrolla su actividad.

 17. Vino con neto positivo | Estados Unidos de América:

net positive wine small

Fetzer Vineyards ha liderado el sector vitivinícola en lo que se refiere a prácticas sostenibles durante décadas, convirtiéndose en la primera empresa vitivinícola del mundo que obtiene el certificado Zero Waste (Cero Residuos), y la primera bodega de California que funciona totalmente con energía renovable.

 18. Plan de neutralidad climática de Aviva | Reino Unido:

aviva climate neutral small

En 2006 Aviva se convirtió en el primer grupo mundial de seguros que compensaba todas las emisiones de sus operaciones y, durante los 10 años que han transcurrido desde que Aviva consiguiera la neutralidad climática, ha evitado la emisión de 1,3 millones de toneladas de CO2 gracias a proyectos de financiamiento del carbono.

 19. Policía de Cero Carbono | Emiratos Árabes Unidos:

zero carbon police small

La Policía de Dubái está midiendo y reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de llegar a la neutralidad climática en 2020, con lo que se convertiría en el primer cuerpo de policía del mundo que realiza esta proeza.