Noticias ONU Cambio Climático, 22 de marzo de 2019 – La Semana del Clima de África ha concluido hoy, tras un programa de cinco días de eventos, acogidos por el Gobierno de Ghana en el Centro Internacional de Conferencias de Accra.
En el evento de cierre, una serie de relatores presentaron las conclusiones principales al Embajador Luis Alfonso de Alba, Enviado Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Cumbre de Acción Climática como contribución a este evento que se celebrará el 23 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York.
Las conclusiones se organizaron en torno a tres temas, que han centrado los debates de la Semana del Clima –Ciudades y Acción Local, Transición Energética y Soluciones Basadas en la Naturaleza– y que corresponden directamente a tres de las "áreas de transformación" en torno a las que tendrá lugar la cumbre de septiembre.
El enviado especial recordó a los delegados que asistieron al acto de síntesis, que llevaba por título “El camino desde Accra hasta la Cumbre de Acción Climática de las Naciones Unidas”, que de la cumbre de septiembre debe salir no una declaración, sino una lista concreta de acciones: "El compromiso del Secretario General de las Naciones Unidas es hacer un seguimiento urgente con los actores que anuncien compromisos durante la Cumbre para evaluar los progresos en la implementación de esos compromisos. Hemos estado observando esta reunión aquí en Accra para identificar acciones que son relevantes en toda la región, como las relacionadas con la resiliencia y la adaptación".
Los relatores que presentaron las conclusiones –Manuel de Araújo, alcalde de Quelimane, Mozambique; la Princesa Abze Djigma, Presidenta de la Fundación S.A.R. la Princesa Abze Djigma; y Djatougbe R. Aziaka, Presidenta de Togo Welfare y Directora de EcoConscience TV– se dirigieron al Enviado Especial para sintetizar los debates.
Pero antes de abordar estos temas, el alcalde de Quelimane, Manuel de Araújo, habló de cómo su región está sufriendo los catastróficos impactos del cambio climático. Aludiendo al ciclón Idai, que ha azotado Mozambique, Zimbabwe y Malawi, y que ha afectado a más de dos millones de personas, dijo: "Creo que estoy bien posicionado para hablar sobre el cambio climático ya que mi gente está experimentando sus consecuencias en este momento".
Una tendencia que se puso de relieve durante el evento y que constituyó una parte central del Diálogo Regional sobre las contribuciones determinadas a nivel nacional celebrado el lunes y el martes es que los responsables de la formulación de políticas de África están ahora centrándose de manera concertada en las oportunidades que encierran estas contribuciones para el continente. Las contribuciones determinadas a nivel nacional son planes de acción nacionales sobre el clima que los países han presentado en el marco del Acuerdo de París.
Sin embargo, como también fue evidente durante el segmento de alto nivel del miércoles, la barrera para asegurar este nivel de progreso sigue siendo la inversión adecuada, que necesita ser facilitada con entornos propicios e instrumentos financieros adaptados a cada región, tales como bonos verdes y climáticos, bonos para fines especiales y financiamiento colectivo.
Hay muchas señales que apuntan a que se están logrando avances. Según el informe "Bonds and Climate Change State of the Market 2018", el año pasado se emitieron aproximadamente 1,45 billones de bonos verdes y vinculados al clima. Por otro lado, el Banco Africano de Desarrollo duplicará sus compromisos de financiación de la lucha contra el cambio climático para el período 2020-2025 tal y como anunció la semana pasada en la cumbre One Planet celebrada en Nairobi cuando adelantó que el Banco destinará 25.000 millones de dólares para la financiación de la lucha contra el cambio climático, comprometiéndose a dedicar el 40% de su cartera anual a la financiación de la lucha contra el cambio climático para el año 2020.
La Semana del Clima de África es la primera de una serie de tres semanas regionales del clima previstas este año, siendo las siguientes la Semana del Clima de América Latina y el Caribe y la Semana del Clima de Asia-Pacífico. Próximamente se dará a conocer más información sobre estos otros eventos.
La Semena del Clima de África está organizada por varios asociados principales, entre ellos ONU Cambio Climático, la Alianza de Marrakech para la Acción Mundial sobre el Clima, el Grupo del Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de África Occidental, el CTCN, el PNUMA, la Asociación DTU del PNUMA, el PNUD e IETA,
Contacto para los medios: Matthew Phillips MPhillips@unfccc.int.
Vea también
La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | Alemán: @UNKlima,
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @UNFCCC
La CMNUCC en LinkedIn: UNFCCC