
El Diálogo sobre los Océanos y el Cambio Climático 2023 es un evento anual, que comenzó en la sesión SB 56 en junio de 2022, para reforzar la acción climática basada en los océanos.
Durante las jornadas de ayer y hoy, los participantes debaten cuestiones en torno al papel del océano en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
"El océano es como un paciente con múltiples enfermedades. Debemos dejar de tratar estas enfermedades por separado", declaró Vladimir Ryabinin, Secretario Ejecutivo de la UNESCO-COI, antes de la apertura del diálogo.
Más información aquí.

En la Conferencia de Bonn, representantes de los países anfitriones de las Semanas Regionales del Clima de este año, Kenia, Arabia Saudí, Panamá y Malasia compartieron las fechas y detalles de cada una de las Semanas.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe tendrá lugar del 23 al 27 de octubre en la Ciudad de Panamá. Por su parte, la Semana del Clima de África se realizará del 4 al 8 de septiembre en Nairobi y la Semana del Clima de Oriente Medio y Norte de África tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en Riad. La Semana del Clima de Asia y el Pacífico se realizará en Johor y la fecha se anunciará a la brevedad.
Vea la sesión informativa aquí.

Más de 35 pósters de jóvenes e investigadores de diferentes regiones del mundo han sido expuestos en la Conferencia de Bonn.
La Galería ACE tiene como objetivo mostrar actividades y experiencias que mejoran la aplicación del programa de trabajo de Glasgow y su plan de acción, así como busca promover intercambios de conocimientos y lecciones aprendidas y fortalecer las redes entre los distintos actores que participan en la Conferencia de Bonn.
Encuentra más información aquí.

En el marco de la Conferencia de Bonn, el próximo lunes 12 de junio a las 15:00 CEST se realizará una sesión informativa para las y los delegados y medios de comunicación sobre las cuatro Semanas Regionales del Clima previstas para este año.
Hora: 14:30 CEST (4:30 am hora de Panamá), lunes 12 de junio de 2023
Lugar: Sala de Prensa del WCCB (Sala Nairobi 4), Bonn
La sesión informativa se podrá seguir en línea aquí: SB58 webcast.
Las Semanas Regionales del Clima servirán para promover la conclusión del primer balance mundial, diseñado para trazar el camino hacia el cumplimiento de los objetivos clave del Acuerdo de París y dar impulso a la COP28 que este año se realizará en los Emiratos Árabes Unidos.
La Semana del Clima de América Latina y el Caribe tendrá lugar del 23 al 27 de octubre en la Ciudad de Panamá. Por su parte, la Semana del Clima de África se realizará del 4 al 8 de septiembre en Nairobi (Kenia) y la Semana del Clima de Oriente Medio y Norte de África tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en Riad (Arabia Saudí). La Semana del Clima de Asia y el Pacífico se realizará en Johor, Malasia y la fecha se anunciará a la brevedad.
Más información aquí.

Hoy finaliza el Segundo Diálogo de Glasgow donde las Partes y otros actores abordan el tema de la operacionalización del fondo de pérdidas y daños derivados del impacto del cambio climático.
Lee aquí el mensaje de Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático.

Escucha el mensaje de María José Andrade, joven indígena participante de la Conferencia de Bonn, sobre la importancia de considerar las pérdidas y daños no económicos derivados de los impactos del cambio climático.
La COP 26 estableció el Diálogo de Glasgow entre las Partes, las organizaciones pertinentes y las partes interesadas para debatir los acuerdos para el financiamiento de actividades destinadas a evitar, minimizar y abordar las pérdidas y los daños asociados a los efectos adversos del cambio climático.
El Segundo Diálogo de Glasgow inicia hoy 8 de junio a las 10:00 am y concluirá el día 10 de junio.
Sigue el evento en línea aquí.

ONU Cambio Climático ofrece fotografías de alta calidad de la Conferencia de Bonn a través de flickr.
Las fotografías tienen licencia de creative commons, por lo que pueden ser utilizadas, siempre y cuando se incluyan los créditos adecuadamente: ONU Cambio Climático/ Nombre de la fotografa o del fotografo.
Encuentra las fotografías aquí.

Hoy no te pierdas el taller: transformar la acción climática a través de la participación de los Pueblos Indígenas y comunidades locales
Los Pueblos Indígenas participan activamente en la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático 2023. Consulta los detalles de su participación en la página web de la Plataforma para Comunidades Locales y Pueblos Indígenas y sigue este evento de mandato a las 13:00 CEST y los eventos paralelos en vivo aquí.

La Plataforma SB 58 está disponible en español, francés,chino, ruso e inglés y es un espacio que permite a las y los participantes de la Conferencia de Bonn agendar sus actividades, asistir virtualmente a las sesiones y eventos paralelos, y conectar con otros participantes a través de reuniones bilaterales y públicas.
Haz clic aquí y aprovecha al máximo tu participación virtual.

“Esta es una oportunidad para que las Partes demuestren su compromiso por el Acuerdo de París y muestren al mundo que la era de aplicación está en marcha”. Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de ONU Cambio Climático.
Consulta el mensaje completo aquí.
Sigue la ceremonia de apertura de la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático (SB 58) aquí (11:30 CEST).

¡La Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático está a punto de comenzar!
Pero, ¿qué se debatirá concretamente en esta Conferencia?

El objetivo de la conferencia es preparar las decisiones que se adoptarán en la COP 28, la gran conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, prevista para diciembre en los Emiratos Árabes Unidos.
Los delegados y otros participantes harán avanzar los debates sobre temas como el balance mundial, el objetivo mundial de adaptación, la transición justa hacia sociedades sostenibles, el programa de trabajo de mitigación y las pérdidas y daños, entre otros.
Sameh Shoukry, Presidente de la COP 27 celebrada el año pasado en Egipto, declaró que "la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático es una ocasión oportuna para hacer balance del estado de aplicación de los resultados y avances logrados en Sharm el-Sheikh. También brinda la oportunidad de allanar el camino hacia la consecución de avances notables en la COP 28 que se celebrará en los EAU a finales de este año".
...por el futuro que aún podemos crear
En la Conferencia SB 58, las Partes inician la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 28, que se celebrará en diciembre, para encaminar al mundo hacia un futuro de emisiones netas cero.
Lea aquí la propuesta de los copresidentes de los Órganos Subsidiarios (SB) para organizar el trabajo en la Conferencia de Bonn.

Faltan 6 días para la Conferencia SB 58.
Antes de la conferencia, se realizan las reuniones previas en donde las y los expertos y delegados inician los debates técnicos y se reúnen para preparar los trabajos de los distintos grupos regionales.