Bonn, 02 de diciembre de 2020 - El cambio climático es una realidad y las niñas, niños y jóvenes son quienes enfrentan los mayores riesgos y quienes deberán hacer frente a los más devastadores efectos. Sin embargo, lejos de ser víctimas pasivas de su realidad, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el mundo han comenzado a actuar a escalas nunca vistas.
Jóvenes y adolescentes han tenido un rol de liderazgo importante en acción climática, cada vez sus voces se escuchan más y están exigiendo tener una participación plena en los distintos espacios para la acción climática. La participación es también su derecho y debe prevalecer en la construcción de la agenda climática.
La pandemia no les ha detenido y se han fortalecido haciendo un llamado a los países para que realmente avancen por una reconstrucción y modelo de desarrollo basado en la acción climática.
Sin embargo, existen muchos desafíos en el camino para que ellas y ellos puedan actuar e incidir de manera plena y efectiva. Entre ellos, contar con información técnica y confiable en lenguaje sencillo.
El Paquete de herramientas para jóvenes activistas por el clima
Para que las acciones de los y las jóvenes puedan tener mayor impacto, su compromiso e iniciativa debe ir acompañado de información de calidad y el desarrollo de habilidades. Por eso, UNICEF LACRO, junto con un grupo de más de 45 activistas de 11 países de la región, han trabajado conjuntamente para desarrollar las herramientas que se presentarán en este webinario.
El Paquete de herramientas tiene como objetivo fortalecer las capacidades de adolescentes y jóvenes, y brindarles también información accesible que les permita participar plenamente en la acción climática a nivel local, nacional e internacional.
El webinario, que contará con traducción simultánea, es libre y para participar deberá registrarse a partir de este enlace.
14 h Costa Rica
15 h Panamá, Colombia, México y Perú
16 h República Dominicana
17 h Argentina, Chile, Uruguay