Transparencia en la acción y el apoyo: Fortalecimiento de la capacidad de los países para informar
9 Noviembre 2020
Artículo
Rolling waves
Credit: Ameen Fahmhy/Unsplash

Noticias ONU Cambio Climático, 5 de noviembre de 2020 - Como parte de su apoyo técnico continuo a los países en desarrollo en materia de transparencia, el Grupo Consultivo de Expertos (GCE) ha preparado una serie de vídeos informativos que explican cómo los países pueden comunicar de forma transparente sus acciones en materia de clima.

Los vídeos se elaboraron como parte de un conjunto de materiales de capacitación para una nueva serie de cursos prácticos regionales del GCE que se iniciaron el 13 de octubre de 2020. En los cursos prácticos se impartirá capacitación sobre los acuerdos de medición, notificación y verificación existentes en el marco de la Convención, así como sobre el marco de transparencia mejorado en virtud del Acuerdo de París.

Al enviar la información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y las medidas para reducirlas, así como sobre la adaptación y los medios de aplicación, la financiación, la cooperación tecnológica y el fomento de la capacidad, el sistema de transparencia y presentación de informes permite comprender la ambición y los progresos de las medidas climáticas y el apoyo de los países. La transparencia es vital en el contexto de la consecución de los objetivos y metas climáticos establecidos en la Convención y el Acuerdo de París.

Por eso, se han producido cuatro vídeos cortos que donde se presentan los acuerdos de medición, notificación y verificación existentes, y el marco de transparencia mejorado, destacan las disposiciones clave de presentación de informes, explican algunos de los principales elementos fundamentales transversales, y muestran algunos ejemplos de los vínculos entre el marco de transparencia mejorado y el resto de los elementos del Acuerdo de París. Los vídeos también están disponibles en francés, árabe y ruso en el mismo enlace.

Transparency of Action Screenshot Benefits

El objetivo de la nueva serie de cursos prácticos es aumentar la comprensión y la capacidad técnica de los expertos y profesionales nacionales de los países en desarrollo, para aplicar así los acuerdos de medición, notificación y verificación existentes. Esto es especialmente importante para ayudar a los países en desarrollo a prepararse plenamente para la aplicación de los requisitos de presentación de informes más exigentes en el marco de transparencia mejorado del Acuerdo de París. Los talleres darán a los participantes la oportunidad de articular directamente qué aspectos del sistema de medición, notificación y verificación existente deben fortalecerse para apoyar la aplicación del marco de transparencia mejorado. Los participantes también tendrán la oportunidad de identificar las lagunas y las necesidades de creación de capacidad para planificar y comenzar a preparar la aplicación del marco de transparencia mejorado. 

Transparency video

Para facilitar la participación y los debates interactivos, los siete cursos prácticos regionales de capacitación se llevarán a cabo en diferentes idiomas y se adaptarán a las diferentes zonas horarias de los expertos y profesionales nacionales pertinentes.

Para obtener información más detallada sobre los arreglos para la transparencia de las acciones climáticas, consulte estos materiales de referencia de capacitación. Estos incluyen lo siguiente:

a) Manual técnico para las Partes que son países en desarrollo sobre la preparación para la aplicación del marco de transparencia mejorada en virtud del Acuerdo de París (en inglés);

b) Manual sobre los arreglos institucionales para apoyar la medición, notificación y verificación / transparencia de las medidas y el apoyo en relación con el clima (en inglés); y

c) Manual sobre la medición, notificación y verificación para las Partes que son países en desarrollo (en inglés).

En este enlace puede encontrar los cuatro vídeos.

El Grupo Consultivo de Expertos (GCE) ayuda a las Partes que son países en desarrollo a cumplir sus requisitos de presentación de informes en el marco de la Convención, y apoya la aplicación del marco de transparencia mejorado en virtud del artículo 13 del Acuerdo de París. Ello incluye facilitar la prestación de asesoramiento y apoyo técnico a las Partes que son países en desarrollo, para que estos preparen sus informes bienales de transparencia, y prestar asesoramiento técnico a la secretaría sobre la aplicación de la capacitación de los equipos de examen de expertos técnicos.

Podrá obtener más información sobre el GCE aquí.