Noticias ONU Cambio Climático, 7 de noviembre. Senegal está reduciendo tanto sus costes de energía como sus emisiones de gases de efecto invernadero, gracias al apoyo coordinado de una red tecnológica internacional auspiciada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, ONU Cambio Climático, que está demostrando ser cada vez más eficaz.
El país tiene un proyecto para aumentar la eficiencia energética industrial a través de la red del Mecanismo Tecnológico de ONU Cambio Climático. Gracias a este proyecto, se prevé ahorrar casi 440 000 MWh en los próximos 8 años, lo que será una importante contribución a su plan climático nacional presentado bajo el Acuerdo de París en 2015.
Las prioridades nacionales llevadas a la acción
Para poner en marcha este proyecto, Senegal aprovechó por primera vez un sistema de evaluación de necesidades tecnológicas de las Naciones Unidas en la que se identificó que, si bien su sector industrial en crecimiento solo supone un 0,2% de los consumidores de energía, sí que representa el 36% del consumo nacional. Esto muestra claramente que las opciones disponibles para la eficiencia energética y de recursos ofrecen un gran potencial para el ahorro de energía en el sector. Y aquí es donde intervino el Mecanismo Tecnológico para ofrecer su apoyo en la etapa siguiente.
El Gobierno de Senegal se puso en contacto con el Centro y Red tecnológicos para el clima (CTCN, por sus siglas en inglés) para apoyar a la industria local en la implementación de soluciones energéticas eficientes y, además, para hacer un mejor uso de los desechos y los subproductos.
"En primer lugar, tuvimos que identificar las tecnologías. El CTCN, a través de su amplia red, no solo nos ayudó a encontrar a los expertos adecuados para desarrollar esas tecnologías, sino que también nos ayudó a identificar socios financieros para apoyar su implementación", dijo el profesor Issakha Youm, punto focal nacional designado por Senegal como enlace con la red de tecnología de la ONU.
Como respuesta a la solicitud de Senegal, el centro tecnológico echó mano de la experiencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), así como de los socios ENDA Energie (de Senegal) y Sofies SA, con sede en Suiza. Todos ellos están ayudando a Senegal a introducir tecnología punta relevante en sectores industriales clave. Esto permitirá el uso integrado de energía y recursos por parte de varias industrias, de modo que los subproductos de un sector puedan ser utilizados por otros para su uso energético y de producción.
De este modo, el sector industrial de Senegal está mejorando su eficiencia energética, su productividad y su competitividad.
Acerca del Comité Ejecutivo de Tecnología
El Mecanismo Tecnológico de la CMNUCC consiste en dos órganos complementarios. El Comité Ejecutivo de Tecnología es el órgano político. Desde ahí se abordan asuntos que ayudarán a los países a ampliar el desarrollo y transferencia de la tecnología del clima. El Centro y Red de Tecnología del Clima es el órgano de ejecución y responde a solicitudes de los países en desarrollo en materia de asistencia técnica en asuntos de tecnología del clima. Si desea obtener más información acerca del Mecanismo Tecnológico, vaya a: www.unfccc.int/ttclear (sitio en inglés). También puede seguir la actualidad sobre la tecnología climática en Twitter a partir del hashtag #climatetech, y seguir en directo el evento paralelo dedicado al CTCN durante la COP23.