Bonn, 6 de marzo de 2020 – La secretaría de las Naciones Unidas para el cambio climático, en estrecha colaboración con todos los demás asociados organizadores, ha decidido aplazar la Semana del Clima de África en Kampala. Con ello, se pretende garantizar la salud y la seguridad de todos los participantes a la luz de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
La reunión, cuya celebración estaba prevista para el mes de abril (del 20 al 24), no se ha cancelado, simplemente se ha aplazado, y tendrá lugar en un momento posterior que aún no se ha determinado.
El Ministerio de Salud de Uganda ha publicado una serie de indicaciones para que las personas que lleguen a Uganda procedentes de los países más afectados sean puestas en cuarentena en los hospitales gubernamentales si presentan síntomas, o sean sometidas a autoaislamiento durante 14 días si no presentan síntomas.
En vista de ello, el Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas ha pedido que se suspendan las actividades y los cursos prácticos con participantes de los países afectados para no contravenir las instrucciones del Gobierno de Uganda, así como para la seguridad y el bienestar del personal de las Naciones Unidas que trabaja en Uganda.
Uganda seguirá siendo el país anfitrión, y los preparativos continuarán para garantizar los mejores resultados posibles de la reunión, concebida para compartir formas de que los gobiernos apliquen el Acuerdo de París en África. Además, servirá de plataforma para que los gobiernos nacionales y los interesados que no son Partes se comprometan, establezcan asociaciones y exploren soluciones que puedan proporcionar acción y apoyo climáticos a escala.
La República de Uganda acoge la Semana del Clima de África. Los principales asociados son ONU Cambio Climático, el Grupo del Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, la Unión Africana y el Banco Africano de Desarrollo.
Lea más sobre la Semana del Clima de África aquí.
En caso de preguntas, escriba un mensaje a esta dirección de correo-e: Climate-Week@unfccc.int
Para preguntas de los medios de comunicación, póngase en contacto con: jhay(at)unfccc.int
Oficina de prensa de la CMNUCC: press(at)unfccc.int
Acerca de ONU Cambio Climático
Con 197 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con una composición casi universal, y es el tratado precursor del Acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015. El objetivo principal del Acuerdo de París es mantener el aumento de la temperatura media mundial en este siglo muy por debajo de los 2 ℃, e impulsar los esfuerzos para limitar aún más este aumento a 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales. La CMNUCC es también el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El objetivo último de todos los acuerdos de la CMNUCC es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida una interferencia humana peligrosa en el sistema climático interferencias humanas peligrosas en el sistema climático, en un marco temporal que permita a los ecosistemas adaptarse de forma natural y permita el desarrollo sostenible.
Vea también
La CMNUCC en Twitter: inglés @UNFCCC | español: @CMNUCC| francés: @CCNUCC | Alemán: @UNKlima,
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, en Twitter: @PEspinosaC
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNclimatechange
La CMNUCC en Instagram: @UNFCCC
La CMNUCC en LinkedIn: UNFCCC