Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se reunió con voluntarios de Un litro de luz
Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) ha visitado la iniciativa Un litro de luz, que había sido previamente premiada por la Secretaría. Durante su visita la Sra. Figueres se reunió con voluntarios miembros de la red dedicada a concienciar sobre la importancia de la acción climática en la recta final para la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático que se celebrará en París en diciembre de 2015, la COP 21/CMP 11.
Un litro de luz es una iniciativa para aprovechar la luz solar como fuente de iluminación mediante el uso de botellas-lámpara solares. El proyecto está implantado en varias ciudades de Filipinas, produce cero emisiones de carbono y es una iniciativa de la Fundación MyShelter, con Illac Dias como promotor. Un litro de luz ha sido galargonado por la iniciativa de la CMNUCC Impulso para el Cambio y ha recibido además el Premio Zayed Energía del Futuro en la categoría de organización sin ánimo de lucro.
Christiana Figueres visita una de las instalaciones de Un litro de luz junto a responsables de Tesda Oddg-fo.
La Sra. Figueres visitó las instalaciones de Un litro de luz en Manila como parte de la visita de Estado del presidente francés, François Hollande. Esta visita ha tenido como objetivo subrayar la alianza de asociación entre los dos países para hacer frente al cambio climático. Además de Manila, la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC visitó áreas de Guiuna, que sufrió los efectos devastadores del reciente tifón Haiyan. Allí, la Sra. Figueres ayudó a los voluntarios que construyen fuentes de iluminación solar con simples botellas de refrescos, lejía y lámparas LED.
“Es innegable el impacto del cambio climático a la vista de la devastación, las pérdidas y el sufrimiento que causó el tifón Haiyan, que se llevó por delante las vidas de miles de personas y dejó a millones sin hogar”, dijo la Sra. Figueres. “Un litro de luz contribuye a traer la esperanza a los hogares de estas personas, facilitándoles un sistema de iluminación seguro y sostenible, y ayudándoles a ganar una serie de capacidades que contribuirán a un futuro más positivo para sus familias y comunidades”.
Producido a principios de noviembre de 2013, el tifón Haiyan, también conocido como Yolanda, fue uno de los ciclones tropicales más fuertes que se hayan registrado jamás, devastando grandes zonas del Sudeste Asiático, especialmente en Filipinas. Haiyan ha sido el tifón más mortífero de la historia moderna, con 6.300 víctimas mortales sólo en Filipinas.
“El mundo necesita soluciones innovadoras como las lámparas creadas por la Fundación MyShelter que se puedan imitar y ser llevadas a escala mayor. Son merecedores de los premios recibidos, el Premio Zayed Energía del Futuro y la iniciativa Impulso para el Cambio, que invitan a innovadores de todo el mundo a poner en marcha soluciones a los retos globales del cambio climático”, dijo la Sra. Figueres.
Christiana Figueres junto a Teodoro C. Pascua, de Tesda.
Desde que el tifón azotó las costas del Este del país, 96 voluntarios de Un litro de luz han instalado más de 5.000 sistemas de iluminación en viviendas de Taclobán, Cebú y Iloilo. La red de formación sobre estas lámparas –no sujetas a licencia– ha instruido a 76 socios locales para que fabriquen e instalen las linternas solares. Se trata de un esfuerzo para ayudar a comunidades afectadas por las fuertes inundaciones y corrimientos de tierra que, según Naciones Unidas, han dejado a unos 11 millones de personas sin casa, huérfanos o sumidos en la pobreza.
“Aún hay mucho trabajo por hacer, pero tenemos esperanza cuando vemos el impacto positivo que nuestro trabajo tiene en estas personas y comunidades”, dijo Illac Diaz, fundador de MyShelter. “El Premio Zayed Energía del Futuro y el galardón Impulso para el Cambio de la CMNUCC hay contribuido enormemente al éxito y crecimiento de la Fundación MyShelter. Animamos a otros innovadores a que pongan en práctica soluciones creativas al cambio climático, porque cada idea, iniciativa e invento cuenta en el camino hacia un futuro sostenible”.
Un litro de luz ha redefinido la iluminación en los países en desarrollo. Se trata de una iniciativa sencilla, de dos pasos, que crea puestos de trabajo, forma en soluciones sostenibles y empodera a las comunidades. Con una simple botella de plástico reciclada, llena de agua y lejía proporciona una fuente de luz solar con cero emisiones que ayuda además a los hogares a reducir a la mitad su factura eléctrica. Con estos ahorros, las familias pueden mejorar la iluminación para las horas nocturnas mediante formaciones y soluciones a nivel de las comunidades.
La iniciativa Un litro de luz comenzó en San Pedro, Laguna, en abril de 2011, y desde entonces se han instalado más de 150.000 botellas solares en 72 ciudades filipinas. Cada botella-lámpara supone que 200 kilos de CO2 no son emitidas a la atmósfera.
En 2011, el proyecto Un litro de luz fue galardonado por la iniciativa Impulso para el Cambio de la CMNUCC en la ceremonia inaugural en Durban, Sudáfrica. En enero de 2015, la iniciativa fue también reconocida con el Premio Zayed Energía del Futuro en la categoría de organización sin ánimo de lucro.
En este momento permanece abierto el plazo de candidaturas para la iniciativa Impulso para el Cambio. Más información aquí.
También está abierto el plazo de nominación de candidatos para los Premios Zayed Energía del Futuro, con un valor total de 4 millones de dólares estadounidenses. Más información sobre los premios aquí.
Contactos para más información:En Filipinas: Marco Sindiong, relaciones públicas de Ogilvy, +63 917 555 4679, marco.sindiong@ogilvy.com En Alemania: Nick Nuttall, portavoz de la CMNUCC +49 228 815 1400 (oficina), +49 152 0168 4831 (celular), nnuttall@unfccc.int En Abu Dhabi: Alessandra Bell, consultora de comunicaciones, +971 555 092736, abell@apcoworldwide.com |