En un informe dado a conocer el 13 de octubre, el Departamento de Defensa de Estados Unidos asegura que el cambio climático plantea "riesgos inmediatos" para la seguridad nacional, reconociendo que este fenómeno tendrá un amplio y costoso impacto en la forma en la que la primera potencia militar del mundo lleva a cabo sus operaciones.
En el documento, titulado "Hoja de Ruta para una Adaptación al Cambio Climático", el Departamento de Defensa asegura que ha comenzado a trabajar para aumentar su capacidad de "resiliencia" y asegurarse así que su capacidad de reacción no se ve afectada por el aumento del nivel del mar, el aumento de los desastres naturales y la escasez de agua y alimentos en los países en desarrollo.
Reunión de Ministros de Defensa
En su intervención en la XI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, en Arequipa, Perú, el Secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, afirmó este lunes que el calentamiento global es un "multiplicador de amenazas", añadiendo que el aumento del nivel del mar y la multiplicación de fenómenos meteorológicos extremos podrían exacerbar numerosos peligros desde el riesgo de enfermedades infecciosas al terrorismo. Hagel se refirió a la próxima COP20/CMP10 que se celebrará en el país suramericano en diciembre:
Chuck Hagel y el Presidente de Perú, Ollanta Humala, el 12 de octubre en Lima / Presidencia de Perú. |
En dos meses, Naciones Unidas reunirá aquí en Perú a representantes de países de todo el mundo para hablar sobre el cambio climático. Los Ministros de Defensa deben ser parte de ese diálogo gobal. Tenemos que tener una visión clara de los riesgos para la seguridad que representa el cambio climático y hemos de ser proactivos en hacerles frente. |
La reacción de la CMNUCC
Por su parte, Christiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aseguró al respecto del informe del Pentágono: "no hay duda de que el cambio climático descontrolado amenaza la seguridad nacional de muchos países y en general la estabilidad mundial. Los responsables militares van a verse confrontados a situaciones más y más difíciles para dar asistencia humanitaria ante fenómenos meteorológicos extremos. Tendrán que afrontar asimismo los efectos del cambio climático a sus cadenas de suministro, eso a la vez que en muchos países disminuyen los presupuestos militares. Es de vital importancia que los líderes militares se den cuenta de los riesgos y se comprometan a aportar soluciones. En este sentido, me alegro de las declaraciones del Secretario Hegel".
El papel de la Defensa
Sobre la Hoja de Ruta del Pentágono, el Centro para el Clima y la Seguridad afirmó en un comunicado estar de acuerdo con el escenario esbozado por el informe a la vez que urgió a los legisladores y tomadores de decisiones a seguir el camino trazado por los militares.
En noviembre de 2013, Chuck Hagel dio a conocer la Nueva Estrategia de Defensa para el Ártico ante desafíos planteados por el cambio climático como el aumento del nivel del mar.
En septiembre pasado, jefes de Estado y de Gobierno presentes en la Cumbre de la OTAN en Gales, Reino Unido, aseguraron que las operaciones de la organización se verán afectadas de menera creciente por el cambio climático, y urgieron a estar preparados.
Instituciones como la OSCE y el Instituto para la Seguridad Ambiental también están trazando estrategias frente al cambio climático. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, también se refirió a las implicaciones del cambio climático en la seguridad, en un discurso en la 50ª Conferencia sobre Seguridad en Munich, Alemanial, en enero pasado.
AmpliarDeclaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre seguridad y cambio climático. |
Crédito fotográfico: Soldados estadounidenses en unas maniobras militares en Jordania / Departamento de Defensa de EE.UU.