NASDAQ dedica su apertura de sesion a la inversion climatica
26 Septiembre 2014
Iniciativa

NASDAQ, el índice bursátil tecnológico de Nueva York, dedicó la apertura de su sesión del 25 de septiembre a la lucha contra el cambio climático. En el acto participó la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, quien afirmó:

Hoy, la campana de apertura de NASDAQ ha sonado alto y claro para que el mercado de capitales contribuya a la transición urgente hacia un mundo bajo en carbono.

El toque de campana en el parqué del NASDAQ puede parecer un acto simbólico, sin embargo sí que representa una voluntad y una acción reales, ya que cada vez es mayor el compromiso del sector financiero y empresarial para actuar con rapidez en favor del clima y avanzar hacia una economía sostenible.

Es lo que ha quedado de manifiesto en la Cumbre del Clima de la ONU de esta semana, en la que grandes empresas e instituciones financieras, las ciudades más grandes del mundo, y líderes de países y regiones anunciaron importantes iniciativas para avanzar hacia una sociedad y economía limpias y resilientes. 

undefinedEn la Cumbre se subrayó asimismo que para avanzar más lejos y más rápido en la acción climática, los gobiernos deben poner en práctica políticas más ambiciosas a nivel nacional e internacional. Quedó de manifiesto también la necesidad de poner un precio a las emisiones de carbono y otros contaminantes. La Cumbre sirvió además para forzalecer las bases sobre las que se construirá el nuevo acuerdo climático universal que debe ser aprobado a finales de 2015 en París.

En su intervención en la apertura de la sesión del índice NASDAQ (video en inglés), Christiana Figueres también dijo:

Se les está dando a los gobiernos tanto la licencia como el financiamiento para actuar en favor de los intereses de los habitantes del planeta. Es hora de actuar.

Aumentar el financiamiento climático para reducir los riesgos de las inversiones y asegurar una rentabilidad sostenible

Tan solo unos días antes de la Cumbre, 350 instituciones financieras internacionales (información en inglés), cuyas carteras de inversiones suman 24 billones de dólares, hicieron un llamamiento a los líderes políticos del planeta para que pongan un precio a las emisiones contaminantes, un precio "estable, de confianza y económicamente significativo" dijeron, un precio del carbono cuyos ingresos se destinen a realizar inversiones en energía limpia y eficiencia energética.

En la línera de este llamado, está el reciente informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima, titulado "Mejor Crecimiento, Mejor Clima", que demuestra que crecimiento e inversión climática no solo no se contradicen sino que están forzosamente ligados.

Resultados de la Cumbre del Clima en financiamiento climático

El 23 de septiembre, durante la Cumbre del Clima fue anunciada una iniciativa para movilizar antes de finales de 2015 más de 200 mil millones de dólares en recursos financieros públicos y privados. Esto incluye nuevas promesas de aportaciones al Fondo Verde para el Clima, así como la descarbonización de carteras de inversiones (desplazamiento de inversiones de las energías fósiles), continuar con los esfuerzos de bancos nacionales para invertir en nuevas acciones climáticas y dar un mayor apoyo al establecimiento de un precio a las emisiones de carbono.

Estos son algunos de los compromisos que sobre financiamiento fueron anunciados en la Cumbre de Nueva York:

  • Una coalición de inversores institucionales prometieron para antes de la COP21 (diciembre de 2015) una descarbonización por valor de 100 mil millones de dólares a través de inversiones equitables. Han prometido informar sobre la huella de carbono de inversiones por valor de 500 mil millones de dólares.
  • Bancos comerciales prometieron un financiamiento climático por valor de 30 mil millones de dólares para finales de 2015, a través de la emisión de bonos verdes y otros instrumentos financieros innovadores.
  • Los bancos de desarrollo nacionales, bilaterales y regionales del Club Internacional para el Desarrollo de las Finanzas anunciaron que van a aumentar el financiamiento climático directo a 100 mil millones por año para finales de 2015.
  • El sector de los seguros se ha comprometido a doblar sus inversinones verdes hasta un total de 84 mil millones para finales de 2015 y han anunciado que para 2020 multiplicarán por diez el monto actual de las inversiones.
  • Países en vías de desarrollo y desarrollados han comenzado a poner de su parte en la capitalización del Fondo Verde para el Clima, prometiendo varios miles de millones de dólares.
  • Un grupo de países desarrollados ha prometido 2 mil millones de dólares para el periodo 2014-2015 para programas de adaptación en países en desarrollo.
  • Tres grandes fondos de pensiones de Norteamérica y Europa han anunciado que pretenden aumentar sus inversiones bajas en carbono hasta más de 31 mil millones de dólares para 2020.
  • Más de 70 países y 1.000 compañías han subrayado la necesidad de desarrollar mecanismos que reflejen de forma adecuata el coste real de la contaminación y las emisiones. Unas 30 grandes empresas han mostrado su apoyo a los Criterios de Liderazgo Empresarial Sobre el Precio del Carbono, que incluyen poner un precio interno al carbono lo suficientemente alto como para afectar la toma de decisiones a la hora de invertir, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.