Noticias ONU Cambio Climático, 28 de septiembre de 2018 – Los representantes nacionales que trabajan en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, que ha registrado miles de proyectos sobre clima y desarrollo en todo el mundo, han pedido una mayor promoción del mecanismo para ayudar a asegurar su uso continuo en la respuesta internacional al cambio climático.
Los proyectos MDL obtienen un crédito comercializable por cada tonelada de CO2 que reducen o evitan. El incentivo ha llevado al registro de más de 8 100 proyectos y programas en 111 países en desarrollo, y la emisión de casi 2 000 millones de reducciones certificadas de emisiones (RCE).
Las autoridades nacionales designadas por el MDL de 59 países, que se reunieron durante tres días en la sede de ONU Cambio Climático en Bonn (Alemania), quieren que esos números crezcan. Para que eso suceda en una medida significativa, la demanda de reducciones certificadas de emisiones y, por lo tanto, su precio, debe aumentar.
Para las autoridades nacionales designadas, el Acuerdo de París, adoptado en 2015, es una nueva oportunidad para el MDL. Por eso, hicieron una llamada a la junta que supervisa el mecanismo para intensificar la promoción, de modo que el MDL pueda conservar un lugar en los esfuerzos climáticos en continua evolución de los países.
“A pesar de la baja demanda, todavía hay bastante interés en el MDL, y cada vez hay más oportunidades nuevas”, dijo Arthur Rolle, Presidente de la Junta Ejecutiva del MDL en sus comentarios a las autoridades nacionales designadas. “Muchos piensan que el MDL está muerto, pero no lo está”.
De hecho, los proyectos continúan registrándose y se siguen emitiendo RCE, tal y como muestran las cifras observadas en 2008-2012, cuando el MDL era una herramienta clave bajo el Protocolo de Kyoto, y los países podían usar las RCE para cubrir una parte de sus compromisos de reducción de emisiones en virtud de éste.
Los países aún tienen que ratificar un segundo período de compromiso del Protocolo de Kyoto, y han centrado su atención en el Acuerdo de París, que también permite el uso de mercados y mecanismos como el MDL, y exige la creación de un mecanismo de desarrollo sostenible.
“Los logros y la contribución del MDL han demostrado su potencial como una herramienta exitosa para movilizar fondos en la acción climática, y como un motor para el desarrollo sostenible”, dijo Ovais Sarmad, Secretario Ejecutivo Adjunto de ONU Cambio Climático en sus comentarios. “Hay esfuerzos en curso para fomentar la demanda del MDL y las reducciones certificadas de emisiones en los mercados voluntarios y de cumplimiento, y mejorar su contribución para cerrar la brecha de emisiones antes de 2020”, concluyó.
La Junta Ejecutiva del MDL lanzó este mes un informe en línea sobre los logros del MDL (en inglés). Las autoridades nacionales designadas reunidas en Bonn instaron a la Junta a dar a conocer mejor esos logros, con carácter de urgencia, con miras a que el mecanismo continúe más allá del segundo período de compromiso del Protocolo, que finalizará en 2020.
La reunión del Foro Global de las Autoridades Nacionales Designadas se convoca anualmente, con la participación de autoridades designadas de todo el mundo que apoyan el MDL a nivel nacional, para desarrollar la capacidad, compartir información y debatir sobre cómo respaldar aún más la acción climática a través del MDL.
El Foro eligió a Albert Magalang (Filipinas) y al David Hynes (Reino Unido) como Copresidentes globales para 2019, en substitución de Maia Tskhvaradze (Georgia) y la Lorna Ritchie (Reino Unido), respectivamente.
Asimismo, el Foro eligió a las copresidencias para 2019 como se enumera a continuación:
· Grupo Africano, copresidente Hans Djamba (República Democrática del Congo) y Nagla Jebroy (Sudán) como suplente.
· Asia-Pacífico, copresidente, Albert Magalang (Filipinas) y Dilruba Akter (Bangladesh) como suplente.
· América Latina y el Caribe, copresidente, Federico Grullon De La Cruz (República Dominicana) y Ximena Figueroa (Colombia) como suplente.
· Europa Oriental, copresidente, Mykhailo Chyzhenko (Ucrania) y Jeyhun Hasanov (Azerbaiyán) como suplente.
· Europa Occidental, copresidente, David Hynes (Reino Unido), sin suplente.
La agenda y las presentaciones realizadas en la reunión del Foro Global de las Autoridades Nacionales Designadas y el taller técnico están disponibles aquí (inglés).
En la foto, de izquierda a derecha, Luca Brusa y Ovais Sarmad, de ONU Cambio Climático; Arthur Rolle, Presidente de la Junta Ejecutiva del MDL; Lorna Ritchie, Copresidente del Foro Global de AND para 2018; y Piotr Dombrowicki, Vicepresidente de la Junta Ejecutiva del MDL.