Las mujeres indígenas son esenciales para la acción climática
3 Septiembre 2021
Artículo
Indigenous Mexican women
Credit: Rebeca Cruz Galvan / Pixabay

Noticias ONU Cambio Climático, 3 de septiembre de 2021 – El próximo domingo 5 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, con el que se quiere recordar que las mujeres indígenas desempeñan un papel destacado en la reducción de las emisiones nocivas que contribuyen al cambio climático, y ayudan a sus comunidades a hacer frente a los impactos adversos relacionados con el clima.

Un ejemplo son las mujeres indígenas de la Primera Nación Kainai, en Canadá, quienes han ayudado a liderar los esfuerzos de colaboración con científicos y profesionales para desarrollar un proyecto que pretende aumentar los conocimientos y las habilidades de la tribu sobre el cambio climático.

"Las mujeres indígenas son portadoras de los conocimientos de sus antepasados, a la vez que dirigen sus comunidades hacia un futuro resiliente. Cuando las mujeres indígenas se comprometen, las políticas y acciones climáticas a todos los niveles se benefician de sus conocimientos y liderazgo holísticos y centrados en la naturaleza", dijo la Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa.

Tal y como explicó en una reciente entrevista la ex Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, "las mujeres indígenas ayudan a proteger los frágiles territorios en los que viven. Las mujeres indígenas son transmisoras esenciales de los conocimientos relacionados con la gestión sostenible del medio ambiente a las generaciones futuras”.

Las evaluaciones científicas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) son concluyentes: las prácticas tradicionales de gestión y regeneración de la naturaleza en los bosques, pastizales y otros ecosistemas administrados por los pueblos indígenas proporcionan activos esenciales en la lucha contra el cambio climático. Aunque los pueblos indígenas sólo representan el 6,2 % de la población mundial, protegen el 80 % de la biodiversidad que queda en el mundo.

Aprender de estas experiencias y mejorar la participación de las mujeres indígenas en la política climática es fundamental para cumplir los compromisos del Acuerdo de París y el desarrollo sostenible e inclusivo.

Información adicional

Para saber más sobre el papel de las mujeres indígenas como líderes del clima, participa en la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP). La LCIPP es un espacio abierto e inclusivo que reúne a las personas y sus sistemas de conocimiento para construir un mundo resiliente al clima para todos. Se invita a los pueblos indígenas, las comunidades locales, los gobiernos nacionales y otros contribuyentes relevantes a la LCIPP a compartir experiencias y a comprometerse con el trabajo de la plataforma a través de las formas de participación fáciles de usar del portal, incluyendo el trabajo relacionado con el género y la participación de las mujeres indígenas.

Para más información, visite el portal web del LCIPP o póngase en contacto con el equipo del LCIPP en lcipp@unfccc.int.