Naciones Unidas animó a los gobiernos a que lo antes posible acepten el segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto, es decir, la Enmienda al Tratado que se aprobó en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático de Doha, Qatar, en 2012. Esta enmienda extiende la aplicación del Protocolo de Kyoto a una segunda fase entre 2013 y 2020.
Estas aceptaciones son fundamentales para dar el impulso necesario a la acción climática global de aquí al año 2020, cuando entrará en vigor el nuevo acuerdo universal que se aprobará en la Conferencia del Clima de París, Francia, a finales de 2015.
Este jueves, 21 de agosto, la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) envió un escrito a los gobiernos animándoles a avanzar en los respectivos procesos de aceptación de la Enmienda de Doha.
Hasta el momento, 11 Estados han aceptado la extensión del Protocolo de Kyoto, y se necesitan 144.
“Los gobiernos que se comprometieron a limitar por ley sus emisiones ya han tomado medidas para asegurarse de que cumplen con sus obligaciones", dijo la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC. Christiana Figueres añadió que "para que este marco legal internacional pueda entrar en vigor, los gobiernos tienen que completar el proceso de aceptación lo antes posible. Con ello se enviará una señal política muy importante que demostrará el compromiso de las naciones a avanzar en la acción climática.”
Lea la notificación (PDF en inglés) enviada por la Secretaría de la CMNUCC a los Estados Parte y a los Estados Observadores.
Sobre la CMNUCC
Con 196 Partes, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) cuenta con un número de miembros que la hace casi universal y es el tratado precursor del Protocolo de Kyoto de 1997. El Protocolo de Kyoto ha sido ratificado por 192 de las Partes de la CMNUCC. En virtud del Protocolo, 37 Estados, consistentes en países muy industrializados y países que se encuentran en la fase de transición a una economía de mercado, han contraído compromisos jurídicamente vinculantes de limitación y reducción de las emisiones. En la Conferencia de Doha en 2012, los Estados Partes del Protocolo de Kyoto adoptaron una enmienda del mismo, la cual establece el segundo periodo de compromisos del Tratado. El objetivo último de ambos tratados es estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que evitará la interferencia peligrosa del ser humano en el sistema climático.
Ver también
Sitio web de la CMNUCC
La CMNUCC en Twitter: @UN_ClimateTalks
La Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, en Twitter: @CFigueres
La CMNUCC en Facebook: facebook.com/UNClimateTalks
Para más información, por favor contacte: Nick Nuttall, Coordinador de Comunicaciones y Relaciones Externas: +49 228 815 1400 (oficina), +49 152 0168 4831 (celular) nnuttall@unfccc.int John Hay, Oficial de Comunicaciones: +49 228 815 1404 (oficina), +49 172 258 6944 (celular) jhay@unfccc.int |
Crédito fotográfico: Christiana Figueres, durante la inauguración de la COP de Doha, Qatar, en 2012. / UNclimatechange