Información acerca de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) - Repercusiones para las reuniones en Bonn
6 Marzo 2020
Anuncio
UN flag

Notificación a Partes y a Organizaciones observadoras de la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa

Con la presente, me gustaría notificar a las Partes y a las Organizaciones observadoras que, tras un cuidadoso examen y con considerable pesar, la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) ha decidido no celebrar ninguna reunión física en Bonn, ni en ningún otro lugar, entre el 6 de marzo y mediados de abril, en respuesta al brote de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y a la evolución de la situación aquí, en Alemania[1].

El objetivo de esta medida excepcional es evitar la dispersión de la COVID-19 y salvaguardar la salud y la seguridad de los participantes que acuden a las reuniones en Bonn y en otros lugares, así como abordar el deber de atención de la secretaría en tales circunstancias. Al mismo tiempo, trata de asegurar que todas las reuniones y eventos de la CMNUCC tengan la transparencia e inclusión necesarias que nuestro proceso requiere.

Esta decisión también se ha adoptado en reconocimiento a los crecientes problemas que plantean las restricciones de viaje y las medidas de cuarentena que algunos países han impuesto a los viajeros procedentes de Alemania, cuyo resultado puede ser que los viajeros no puedan regresar a su punto de partida y/o se les pone en cuarentena obligatoria a su llegada o en tránsito.

Por otro lado, dada la responsabilidad de la secretaría de administrar prudentemente los recursos, existe el riesgo de que los fondos comprometidos para reuniones que podrían cancelarse con poca antelación, no sean recuperables. Ello incluye los fondos asignados para los viajes y las dietas de los participantes, cuando proceda, así como los costos de los arreglos logísticos. 

Además, algunas de las próximas reuniones requieren quórum. Las cancelaciones de última hora o la no asistencia de los miembros o suplentes corren el riesgo de no contar con la asistencia necesaria ni la capacidad de tomar decisiones. Esta es una situación que ya hemos experimentado en los últimos días.

Teniendo en cuenta esta difícil decisión, la secretaría está trabajando ahora con los funcionarios elegidos, los miembros y los observadores inscritos de los órganos constituidos y otras actividades aprobadas para encontrar alternativas adecuadas a las reuniones físicas durante marzo, y hasta mediados de abril, como reuniones virtuales o el aplazamiento. La secretaría se pondrá en contacto con los participantes afectados.

Por último, la secretaría, en coordinación con los funcionarios elegidos, seguirá observando de cerca la situación de la COVID-19 y decidirá posibles medidas adicionales. La secretaría también hará todo lo posible por garantizar que la labor prevista para este período pueda llevarse a cabo en los próximos meses.

                                                                                     Atentamente,

 

                                                                                          Patricia Espinosa

 

[1]  El indicador de la Organización Mundial de la Salud sobre la situación actual puede consultarse aquí: