Escenarios energéticos a largo plazo, vitales para un futuro basado en las energías renovables
1 Febrero 2023
Artículo
Two workers look at a beautiful solar panel.
Credit: Stefano Paltera | U.S. Department of Energy Solar Decathlon

Noticias ONU Cambio Climático, 1 de febrero de 2023 – Una acción climática eficaz requiere que todos los países transformen sus sistemas energéticos, con implicaciones de gran alcance en la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo, así como en otros sectores.

Un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en cooperación con ONU Cambio Climático, subraya que los escenarios energéticos a largo plazo son vitales para hacer avanzar el sistema energético mundial hacia un futuro limpio, sostenible y basado en las energías renovables.

El informe examina cómo los gobiernos están alineando -y desalineando- sus objetivos de política energética y sus objetivos climáticos comparando sus estrategias energéticas a largo plazo (LTES) con sus estrategias de desarrollo a largo plazo con bajas emisiones basadas en escenarios (LT-LEDS). El informe también sugiere formas de aumentar la coherencia entre las políticas energética y climática.

"La transición energética es fundamental para alcanzar el objetivo de temperatura del Acuerdo de París", ha declarado James Grabert, director de la División de Mitigación de ONU Cambio Climático”.

"Este informe muestra cómo los escenarios energéticos a largo plazo y las estrategias climáticas pueden complementarse para acelerar esta transición hacia emisiones netas cero a mediados de siglo. Estamos deseando seguir trabajando con IRENA para facilitar el apoyo a los países en la ampliación de la ambición y la aplicación de las políticas energéticas y climáticas".

IRENA define la "planificación energética a largo plazo" como un proceso en el que los objetivos, políticas y estrategias de inversión nacionales o regionales se derivan del análisis de las perspectivas de desarrollo del sector energético. Es una oportunidad para que los países prevean estos cambios en relación con el futuro de su economía y sus objetivos climáticos.

El uso de escenarios energéticos a largo plazo puede ayudar a los países a orientar sus políticas a través de las complejidades del cambio climático, la seguridad energética, el acceso, la fiabilidad, el desarrollo socioeconómico y las transiciones de toda la economía hacia nuevas tecnologías y modelos empresariales perturbadores.

El nuevo informe de IRENA complementa el informe de síntesis de ONU Cambio Climático publicado el pasado mes de octubre, en el que se analizaban los planes de los países para lograr una transición hacia las emisiones netas cero a mediados de siglo o en torno a esa fecha. El informe indicaba que las emisiones de gases de efecto invernadero de estos países podrían ser aproximadamente un 68 % más bajas en 2050 que en 2019, si todas las estrategias a largo plazo se aplican plenamente a tiempo.

El informe de IRENA ofrece un análisis comparativo de 24 LTES y 36 LT-LEDS basadas en escenarios de un total de 45 países. Considera el marco en el que se desarrollan las estrategias a largo plazo y las estrategias a largo plazo basadas en escenarios, incluido el nivel de coordinación institucional, la consulta a las partes interesadas, el tipo de publicación y los aspectos más destacados de estas publicaciones. Además, evalúa los elementos de la transición energética incluidos en los escenarios de estas publicaciones (desde la generación renovable y los sectores de uso final hasta las limitaciones minerales y el impacto en el empleo).

El informe concluye que basar las LT-LEDS en escenarios puede dar más solidez a las recomendaciones políticas y aumentar su potencial de aplicación.