Este martes, 19 de agosto, Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, con el que se quiere reconocer la labor de quienes afrontan el peligro y la adversidad para ayudar a los demás. Este año la celebración tiene por lema: El mundo necesita más héroes humanitarios, ya que con esta jornada se busca además animar al conjunto de la población a participar en la acción humanitaria de diferentes maneras.
Como la comunidad científica ha puesto de manifiesto, el cambio climático está contribuyendo al aumento del número e intensidad de fenómenos como las inundaciones o las sequías, que muchas veces dejan a la población en situación de extrema necesidad, dependiente de la ayuda humanitaria de urgencia para subsistir.
Según la propia Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, (OCHA), el cambio climático es el principal causante del incremento de las necesidades de asistencia humanitaria en el mundo, debido al aumento del número e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Especialmente vulnerables son las poblaciones de lugares más propensos a sufrir inundaciones y ciclones, como puso de manifiesto el paso del tifón Haiyán por Filipinas a finales de 2013.
Ante esta demanda creciente de intervención y la previsión de que esta aumente considerablemente en el futuro, OCHA aboga por que la comunidad internacional actúe de manera decidida y global frente al cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudando a las comunidades más expuestas a adaptarse y a reducir los riesgos potenciales.
La adaptación es precisamente una de las líneas de intervención de la Conferencia Marco de la ONU sobre el Cambio Climático. De manera más específica, previniendo estas catástrofes naturales trabaja la Oficina de la ONU para la Reducción de Desastres (UNISDR).
Mensaje de Ban Ki-moon
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria fue designado en 2008 (PDF) por la Asamblea General de Naciones Unidas coincidiendo con el aniversario del ataque al cuartel general de la ONU en Bagdad el 19 de agosto de 2003, que se cobró la vida de 23 personas.
En su mensaje para la conmemoración de este día, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon lamentó que “este último año, el número de trabajadores humanitarios secuestrados, heridos de gravedad o asesinados fue mayor que nunca. Esto es indignante”, y añadió:
Honremos a los caídos protegiendo a los que continúan su labor y apoyando las operaciones de socorro humanitario en todo el mundo.
Aquí podrá ver el mensaje en video del Secretario General de la ONU en este Día Mundial de la Acción Humanitaria. En la parte inferior derecha del video podrá activar los subtítulos en español.
El trabajo humanitario después del tifón Haiyán
Debido al cambio climático, los desastres naturales son cada vez más numerosos y más extremos. En este video podrá ver cóm el paso por Filipinas del tifón Haiyán destruyó la vida y hogar de miles de personas. Esto es lo que ha ocurrido a muchas mujeres filipinas. Especialmente vulnerables son las embarazadas, como Evelyn. Conozca su historia en este video y vea como las agencias de la ONU le han ayudado.
Crédito fotográfico: labores de limpieza tras el paso del tifón Haiyán en Taclobán, Filipinas/PNUD.