Sitio web: Declaración de Intenciones de una Ciudad de Autobuses Limpios |
La "Declaración de Intenciones de una Ciudad de Autobuses Limpios" del grupo de liderazgo climático C40 compromete a las ciudades firmantes a reducir las emisiones adoptando el uso de autobuses limpios tales como vehículos eléctricos, híbridos o a hidrógeno. Incorporando los autobuses bajos en emisiones o de cero emisiones, las ciudades signatarias de la declaración ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación del aire provenientes del creciente sector del transporte urbano. Las ciudades contribuyen además a aumentar el nivel general de ambición climática.
La declaración es un llamado a los fabricantes mundiales, operadores de transporte público, empresas de alquiler, bancos multilaterales de desarrollo y otras agencias de financiación para que apoyen las ambiciones de las ciudades para descarbonizar el transporte urbano. La declaración fue iniciada por ciudades de la Low Emission Vehicles (LEV) Network y pretende incentivar las tecnologías limpias para los autobuses y ayudar a los fabricantes y partes interesadas tales como los bancos multilaterales a desarrollar estrategias para hacer más asequibles para las ciudades tales tecnologías.
En un primer momento, 20 ciudades firmaron la declaración en el Foro de Alcaldes de América Latina, en Buenos Aires a principios del 2015. Desde su lanzamiento, un total de 23 ciudades de África, el Este de Asia, Europa, Latinoamérica y América del Norte la han firmado y se está animando a otras a unirse.
En la declaración, las ciudades acuerdan presentar sus objetivos de autobuses limpios para 2020. Si las 23 ciudades signatarias alcanzan los objetivos que han sido anunciados hasta la fecha, esto supondría un ahorro anual de 880.500 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además de los compromisos de las ciudades, la declaración incluye la financiación del sector privado y público así como compromisos de la industria. Hasta la fecha, fabricantes de autobuses como BYD, Volvo, Wright Bus, Optare, Mercedes, Evo Bus y Alexander Dennis, además del Banco Mundial y el Green Investment Bank, se han comprometido a apoyar a las ciudades a dotarse de flotas de nuevos autobuses con emisiones ultra-bajas.
Puede consultar la declaración (en inglés) aquí.
Criterios para las iniciativas o compromisos
Las informaciones sobre las iniciativas deben cumplir, en general, los siguientes criterios:
- Inclusivas: que involucren al máximo de actores locales posible, representando a una parte significativa de la población de los países, así como de la población mundial.
- Transformadoras: los compromisos presentados deberían, en lo posible, incluir planes de acción a corto y medio plazo, y visiones a largo plazo, presentando objetivos de emisión precisos e incluyendo los principales sectores que contribuyen a reducir las emisiones y a adaptarse a los efectos del cambio climático.
- Flexibles: los compromisos de los actores locales deberían adecuarse a sus capacidades y necesidades respectivas. Podrían diferenciarse en función de sus realidades nacionales y locales. Esto favorecería además el establecimiento de acuerdos internacionales para poner de manifiesto sus logros y crear incentivos para profundizar en la cooperación.
- Transparentes: el monitoreo de los compromisos de las ciudades a través de indicadores cuantitativos y cualitativos asegurará la credibilidad y la transparencia de cara a los ciudadanos. Se debe alentar a los actores locales a realizar un esfuerzo para armonizar los métodos de contabilidad de las emisiones.
Crédito de la fotografía: Debair (Flickr).