El Corredor de Energía Limpia de África- Energía sostenible para las economías africanas
28 Octubre 2015
Otros

Sitio web: Corredor de Energía Limpia de África
Contacto: epress@irena.org

El Corredor de Energía Limpia de África (African Clean Energy Corridor) es una iniciativa destinada a dar impulso a la energía limpia y renovable en el Este y el Sur de África, ayudando a ahorrar costes y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las economías africanas en rápido crecimiento.

Actualmente, el 80% de la electricidad que se consume en el Este y el Sur del continente africano es generada a partir de gas, petróleo o carbón y se espera que durante los próximos 25 años la demanda regional de energía eléctrica, como mínimo, se duplique.

El objetivo del Corredor de Energía Limpia de África (ACEC, por sus siglas en inglés) es aumentar la cuota de energía renovable utilizada por el Eastern Africa Power Pool y el Southern African Power Pool (Pool de Energía Eléctrica de África Oriental y Pool de Energía Eléctrica de África Meridional, respectivamente) desde el 12% actual a, al menos, un 40% para el año 2030. 

El programa de acción del Corredor de Energía Limpia de África

El objetivo principal de esta iniciativa es lograr un flujo estable de proyectos financiables de generación y distribución de energía renovable.

La iniciativa sigue la línea marcada por un comunicado ministerial que establece cinco elementos del plan de acción:

  • Evaluación y zonificación de los recursos energéticos renovables.
  • Marcos facilitadores de inversiones.
  • Planeamiento nacional y regional.
  • Fomento de capacidades.
  • Concienciación pública.

Etapas clave de la iniciativa

Se han establecido las siguientes metas precisas:

  1. Identificación de zonas para el desarrollo de centrales de energía renovable en áreas con alto potencial de recursos.
  2. Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de las instituciones requeridas para planificar, operar, mantener y dirigir redes y mercados energéticos con cuotas mayores de generación de energía eléctrica renovable.
  3. Creación de marcos destinados a abrir los mercados a productores independientes de energía renovable, reducir los costes de financiación de esta energía y facilitar su comercio y la integración del sistema energético.
  4. Formación de una Plataforma de Facilitación de Proyecto para facilitar el acceso a financiación e instrumentos de mitigación de riesgos, servicios de asesoramiento, y financiación pública para apoyar programas y proyectos en el marco del Corredor.
  5. Formación de un Foro de Asesoramiento en Políticas en el marco del Corredor para facilitar el diálogo sobre políticas estratégicas entre los principales responsables de la toma de decisiones en los ministerios de energía y medio ambiente, servicios públicos, organismos regulatorios, profesionales de proyectos y socios en las iniciativas de desarrollo con el objetivo de incrementar la coherencia de las políticas.

Potencial de réplica de la iniciativa en América Central y Asia

La generación y el comercio de energía renovable también pueden ayudar a alimentar de forma sostenible el rápido crecimiento de las economías de América Central y el Sudeste Asiático.

En particular, el Sistema de interconexión eléctrica de los países de América Central representa una oportunidad para desarrollar un corredor de energía limpia que posibilitaría que el mercado regional operase con una mayor cuota de energía renovable.

Por otro lado, la mejora en el comercio transfronterizo de electricidad a través de la integración de las redes energéticas nacionales podría llevar al desarrollo de una iniciativa de corredor de energía limpia en la región del Sudeste Asiático.

 
Crédito de la fotografía: PRI's The World (Flickr).