Noticias ONU Cambio Climático, 1 de diciembre de 2020 – Cada vez son más los países que dan prioridad a la formulación y aplicación de planes nacionales de adaptación (PNA) para impulsar sus esfuerzos de adaptarse a los efectos del cambio climático como, por ejemplo, construir diques contra inundaciones, establecer sistemas de alerta temprana de ciclones, o pasar a cultivos resistentes a la sequía.
Esta información aparece en el informe en el informe publicado recientemente sobre los progresos en el proceso de formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación. El informe muestra que 125 de los 154 países en desarrollo incluidos en la CMNUCC están adoptando medidas en el proceso de formulación y aplicación de dichos planes.
Por otro lado, también ha aumentado el número de países que han avanzado en otras medidas del proceso, como la evaluación de las vulnerabilidades y los riesgos climáticos, la preparación de proyectos de planes nacionales de adaptación para su consulta y aprobación, y la comunicación de los progresos realizados en los planes. Se prevé que el número siga aumentando hacia principios de 2021, hasta alcanzar los 50 planes nacionales de adaptación compartidos en el sitio dedicado a ello en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) que se celebrará en Glasgow el año próximo.
Los países formulan y aplican los planes nacionales de adaptación como medio para determinar las necesidades de adaptación a mediano y largo plazo, y elaborar y aplicar estrategias y programas para atender a esas necesidades. Se trata de un proceso continuo, progresivo e iterativo que sigue un enfoque impulsado por los países, sensible a las cuestiones de igualdad, participativo y plenamente transparente.
El informe también muestra que el apoyo financiero para la formulación de los planes nacionales de adaptación del Programa de Preparación del Fondo Verde para el Clima (GCF) aumenta constantemente a todas las regiones y grupos. De los 125 países que están adoptando medidas para los planes nacionales de adaptación, 85 países han presentado un total de 88 propuestas al Programa de Preparación del Fondo Verde para la formulación de estos. De los 85 países, 55 están recibiendo apoyo del GCF en el marco del Programa de Preparación, mientras que otros reciben apoyo en diversas actividades de asociados bilaterales y otros organismos.
El informe también muestra que de los veinte países que han presentado sus planes nacionales de adaptación en el NAP Central, varios de ellos están ejecutando con éxito sus planes a través del GCF. Once países en desarrollo han presentado 23 propuestas para financiar los proyectos y programas prioritarios que identificaron en los planes. Siete de esas propuestas han sido aprobadas, por un total de 464 millones de dólares, y hacen referencia a la financiación de proyectos que abordan los riesgos climáticos en la alimentación y la agricultura, la energía, la salud y el bienestar, y los recursos hídricos.
Dieciocho de los veinte países que han presentado planes nacionales de adaptación mencionaron explícitamente la igualdad y las mujeres. El informe afirma que las mujeres se presentan en los planes como un grupo vulnerable al cambio climático (80 %), beneficiarias de las medidas de adaptación (65 %) y/o agentes de cambio (45 %). Algunos países identificaron medidas concretas de adaptación que tienen en cuenta las cuestiones de igualdad en sus planes.
Muchos países menos adelantados son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático y la formulación y aplicación de los planes nacionales de adaptación es fundamental para ellos. El Grupo de Expertos para los países menos adelantados (LEG por sus siglas en inglés), encargado de proporcionar orientación y apoyo técnico a los países menos adelantados en relación con los planes nacionales de adaptación, está intensificando su apoyo a esta urgente tarea, a pesar de la pandemia por COVID-19.
En 2021, el LEG reforzará su apoyo directo a los países menos adelantados para que cumplan su objetivo de presentar su primer plan lo antes posible. También aumentará el apoyo a todos esos países para que inicien y presenten propuestas de financiación al Fondo Común para los Productos Básicos, para aplicar, al menos, una prioridad identificada en sus planes de adaptación, ya que el acceso a la financiación es difícil para muchos de ellos.
El LEG ya ha prestado apoyo específico mediante su iniciativa de planes nacionales de adaptación abiertos, destinada a movilizar las más amplias aportaciones de todos los interesados disponibles para apoyar a los países menos adelantados, y otros países en desarrollo, interesados en la elaboración de sus planes.
En el marco de esta iniciativa, se están realizando varios estudios de casos, en colaboración con organizaciones asociadas, que tienen por objeto apoyar a los países en la preparación de su primer plan de adaptación, la aplicación de políticas, proyectos y programas identificados en sus planes, así como la revisión y actualización de estos.
A pesar de que no se celebren reuniones presenciales, el LEG seguirá manteniendo su apoyo a los países menos adelantados
Haga clic en este enlace para ver el informe sobre el progreso de los planes nacionales de adaptación.