#Art4Climate: Desenmascarar la contaminación a través de la creatividad
22 Septiembre 2017
Iniciativa
Maskbook

Esta es una nueva edición de nuestra serie dedicada al Arte para el Clima (#Art4Climate), una iniciativa conjunta de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la organización Julie’s Bicycle que muestra las obras de artistas que buscan hacer del cambio climático un asunto más accesible y fácil de entender. La idea de emprender esta serie especial surgió del Seminario Internacional de Salzburgo celebrado a principios de este año.

Las mascarillas sanitarias se han convertido en un símbolo de la contaminación atmosférica en muchos países del mundo, y ahora también en la necesidad de actuar contra este grave problema. La asociación Art of Change 21 ha creado un proyecto artístico llamado “MaskBook” con el fin de concienciar sobre la contaminación y el cambio climático. La iniciativa invita al público a diseñar sus propias mascarillas a partir de residuos reciclados para transformarlas de símbolos de contaminación a símbolos de solución.

“El objetivo de la acción no es solamente el diseño de máscaras creativas, sino de máscaras que posean un potente mensaje que pueda proponer una solución a la actual crisis medioambiental”, afirmó Marguerite Courtel, presidenta de Art of Change 21.

“2 grados centígrados”, de Jonathan Ouaret (París, Francia)

Aprovechar símbolos universales en el arte de la confección de máscaras

MaskBook se creó en 2015 con motivo de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en París (COP21) donde se alcanzó el Acuerdo de París. Desde entonces, la iniciativa ha organizado más de 70 eventos en todo el mundo en los que unos 2.500 participantes de más de 50 países han creado sus propias mascarillas. China, Ecuador, Marruecos o Corea del Sur son algunos de los lugares en los que se han organizado talleres de confección de máscaras.

Marguerite Courtel cree que el interés de MaskBook está en que “las personas ven que las máscaras son universales y, a la vez, se centran en lo individual de cada uno”.

Cada participante cuenta su visión del problema a través del diseño de su máscara, la elección de materiales como banderas de oración de Buthán o colores y formas que recuerdan, por ejemplo, motivos tribales de los bereber.

Algunas máscaras reflejan la urgente necesidad de avanzar hacia las energías renovables; otras, ponen en cuestión los hábitos de consumo y la generación de residuos; muchas otras muestran un profundo respeto por la naturaleza y el medioambiente.

Sin embargo, al ver los retratos, es posible encontrar numerosas similitudes entre las máscaras, lo que muestra hasta qué punto la contaminación y el cambio climático son problemas que afectan a personas de todo el mundo.

Durante la COP22 en Marrakech (Marruecos), Art of Change 21 y ONU Medio Ambiente organizaron talleres de creación de máscaras y exposiciones

El proyecto MaskBook, que cuenta con el apoyo de ONU Medio Ambiente, tiene como objetivo mejorar la comprensión de las cuestiones medioambientales entre el público. Cada taller se inicia con una charla sobre el cambio climático, la contaminación del aire y la salud, de modo que los participantes puedan entender mejor el impacto de estos fenómenos en su día a día. “Gracias a la creación y a la participación activa en el diálogo sobre la crisis medioambiental, los participantes en el proyecto pueden invertir el papel de víctimas del cambio climático a actores del cambio”, dijo Marguerite Courtel.

Participe en el taller de MaskBook en la COP23

Durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, COP23, que tendrá lugar en Bonn (Alemania) entre el 6 y el 17 de noviembre, Art of Change 21 invita a los asistentes a participar en un gran taller para que creen sus propias mascarillas. El evento, organizado el domingo 12 de noviembre en el barco Township/MS Beethoven, que se encuentra en el corazón de la ciudad, exhibirá retratos con las máscaras que, más tarde, estarán expuestas en el Instituto Francés de Bonn.

Art of Change 21 ya ha organizado otros talleres de creación de máscaras como parte de la COP21 en Francia y la COP22 en Marruecos, con el objetivo de promover la creatividad durante las negociaciones internacionales sobre el clima. “el arte y la creación son verdaderos aliados en la transición ecológica”, afirmó Marguerite Courtel. “Debemos integrar arte, juventud y emprendedores para fomentar estilos de vida sostenibles. Movilizar la creatividad es esencial para crear otro futuro”, concluyó.

Visite la galería de retratos con máscaras aquí.

Para saber más sobre el evento, haga clic aquí o en su página de Facebook.

#Art4Climate es una iniciativa conjunta de la CMNUCC y Julie’s Bicycle para ayudar a dar a conocer trabajos y artículos culturales recientes. Envíe sus propuestas relacionadas con el cambio climático a newsroom@unfccc.int o Chiara@juliesbicycle.com. Ayúdenos a difundir este mensaje a través de las redes sociales. En Twitter, por favor, utilice el hashtag #Art4Climate y #COP23.