Hoja de ruta |
Consulta |
Eventos clave |
Paladinas |
Las paladinas del clima de Francia y Marruecos han establecido una agenda detallada para impulsar acciones de cooperación entre gobiernos, ciudades, empresas, inversores y ciudadanos para rápidamente frenar las emisiones y ayudar a los países vulnerables a adaptarse a los impactos climáticos y a desarrollar su propia energía limpia y futuros sostenibles. La agenda de acción es un soporte y catalizador fundamental para la implementación rápida y efectiva del histórico Acuerdo de París sobre cambio climático.
Laurence Tubiana, Embajadora francesa a cargo de las negociaciones sobre cambio climático, y Hakima El Haite, ministra delegada del Ministerio de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos, a cargo del medio ambiente, publicaron una hoja de ruta para la agenda. También pusieron en marcha un proceso consultivo con el fin de recabar las sugerencias de los gobiernos y los actores no estatales.
Una parte fundamental del programa son los eventos que precederán la conferencia de la ONU sobre cambio climático en Marrakech, Marruecos (COP22), y en los que van a involucrar de manera activa a los agentes interesados.
A continuación puede leer el paquete completo de información, incluyendo la hoja de ruta, el calendario de eventos principales, una llamada a la participación y las biografías de ambas paladinas.
Agenda de Acción Climática Global
Hoja de ruta
En el vigésimo primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP21) en París, se acordó que es necesario movilizar de manera urgente una acción climática más fuerte y ambiciosa de todas las Partes y los interesados que no son Partes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.
En la decisión 1/CP.21, [1] se reconocen los compromisos por parte de todos los actores, incluyendo los presentados a través de la Agenda de Acción Lima-París, así como la necesidad urgente de ampliar la respuesta global al cambio climático y apoyar una mayor ambición de los gobiernos.
Para asegurar una conexión duradera entre la Convención y las múltiples acciones voluntarias y de colaboración, las Partes decidieron que serían designados dos paladines de alto nivel. La decisión mencionada detalla las tareas que realizarán estos paladines de alto nivel.
[...] faciliten, mediante un mayor compromiso de alto nivel en el período 2016-2020, la conclusión satisfactoria de la labor que se está llevando a cabo y la introducción y el aumento de iniciativas, coaliciones y esfuerzos voluntarios nuevos o reforzados, entre otras cosas: a) Colaborando con la Secretaria Ejecutiva y con los Presidentes en ejercicio y entrantes de la Conferencia de las Partes para coordinar el evento anual de alto nivel mencionado en el párrafo 120 supra; b) Colaborando con las Partes interesadas y los interesados que no son Partes, entre otras cosas para promover las iniciativas voluntarias de la Agenda de Acción Lima-París; c) Impartiendo orientación a la secretaría para la organización de las reuniones de expertos técnicos a que se hace referencia en los párrafos 11 1 a) supra y 129 a) infra; |
Como paladinas del clima:
• creemos que debemos tener, entre otras funciones, la de ser una interfaz entre la acción sobre el terreno y el proceso de negociación de la CMNUCC, y entre las Partes y los interesados que no son Partes;
• tenemos la intención de realizar un seguimiento de la implementación de las iniciativas existentes para demostrar la credibilidad, la promoción de las mejores prácticas y mejorar su ejecución;
• también apoyaremos nuevas iniciativas, enfocándonos en la adaptación, con el fin de ampliar la cobertura de países e incluir más iniciativas de Partes que son países en desarrollo e interesados que no son Partes; y,
• estamos comprometidas a trabajar con todas las Partes y los interesados que no son Partes, para respetar los principios de inclusión y transparencia, además del fomento a la innovación.
Presentaremos en la COP22 un informe conjunto sobre la acción climática y sobre la implementación de esta hoja de ruta.
Nuestras tareas
A. Colaborar con las Partes interesadas y los interesados que no son Partes, incluyendo el fomento de las iniciativas voluntarias de la Agenda de Acción Lima-París
1. Trabajar en iniciativas existentes y apoyar iniciativas nuevas y geográficamente diversas
Consideramos importante avanzar a partir de los logros de la Agenda de Acción Lima-París, que movilizó más de 70 iniciativas de transformación que involucraron a casi 10.000 participantes de 180 países, incluyendo más de 7.000 autoridades locales y 2.000 empresas. Se lograron un número sin precedentes de compromisos a través de una amplia gama de áreas temáticas como la agricultura, los edificios, la energía, los bosques, la innovación, la resiliencia, los contaminantes climáticos de corta vida y el transporte. Cientos de miles de millones de dólares fueron reorientados hacia la inversión en la transición hacia una economía baja en emisiones de carbono y más resiliente. Más de 7.000 autoridades locales realizaron compromisos ambiciosos sobre sus operaciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Miles de líderes locales, empresariales y personalidades de la sociedad civil viajaron a París para mostrar su compromiso y presentar sus soluciones y propuestas.
Sin embargo, creemos que particularmente se puede hacer más para incluir activamente en este proceso a un mayor número de representantes de los gobiernos nacionales y locales, las empresas y la sociedad civil de los países en desarrollo. Tenemos la intención de asegurarnos de que están totalmente comprometidos y representados en la agenda de la acción climática global.
También deseamos asegurar que, en línea con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París, traeremos más iniciativas y propuestas que se centren en la adaptación y la resiliencia climática, así como en la reorientación de los flujos financieros.
También deseamos recordar que la innovación es de una importancia fundamental y expresamos nuestra intención de apoyar plenamente las iniciativas que la fomenten.
2. Conectar iniciativas y coaliciones con los planes de acción nacionales, como las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés)
Participamos activamente en todas las coaliciones de acción climática y las iniciativas más importantes. Creemos firmemente que ahora es el momento de consolidar y racionalizar el apoyo para la acción climática y empoderar a la sociedad civil en general para continuar con el trabajo de distribución e incremento de resultados.
Nuestra atención se centrará en el apoyo a las iniciativas que tienen el mayor impacto sobre el terreno, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París.
En particular, estimularemos una conexión más fuerte entre las coaliciones e iniciativas voluntarias, planes de acción nacionales y, en particular, las NDC de las Partes y la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible.
Para algunas Partes, las NDC ya son un vehículo para su acción previa a 2020, así como para la posterior a 2020; otras Partes, en su mayoría países en desarrollo, necesitan apoyo para implementar sus NDC; finalmente, algunas Partes podrían desear una revisión de sus NDC ante los objetivos a largo plazo incorporados al Acuerdo de París.
Mientras las NDC se convierten en el marco de planificación de políticas y se convierten en planes de inversión, es esencial que las iniciativas sectoriales (en transportes, construcción, energía y otros sectores), así como los compromisos y acciones comerciales y subnacionales, apoyen a las NDC y permitan acciones adicionales. Las iniciativas resultarán más útiles cuando permitan la implementación de las NDC y su incremento progresivo de ambición.
Haremos una solicitud de contribuciones de los actores de todos los sectores para generar soluciones que puedan ayudar a los gobiernos a implementar lo que se han comprometido a, y ampliarlo aún más.Por último, de conformidad con el Acuerdo de París (artículo 4, párrafo 19) y la decisión 1/CP.21, pondremos en marcha una nueva iniciativa voluntaria sobre estrategias de desarrollo con bajas emisiones para todas las Partes interesadas y los interesados que no son Partes.
Creemos firmemente que llevar a cabo el proceso de desarrollar una estrategia de mediados de siglo ayudará a los países, ciudades, regiones, empresas, inversores y todos los actores a entender lo que se necesita para alcanzar los objetivos a largo plazo incorporados al Acuerdo de París mientras implementan los objetivos de desarrollo sostenible:
- En el ámbito nacional, les ayudará a diseñar e implementar acciones a corto plazo alineadas con el objetivo a largo plazo, evitar efectos de bloqueo y a avanzar hacia una reducción de emisiones verdaderamente rentable (en oposición a una simple reducción de los costos a corto plazo de actuar);
- A nivel internacional, les ayudará a identificar los beneficios de la cooperación internacional (en finanzas, tecnología y política) y cómo aprovechar estos beneficios.
3. Traer una mayor transparencia, seguimiento de resultados y demostrar la credibilidad
Las iniciativas seguirán siendo autogestionadas. Es importante que mantengan cierto grado de independencia con respecto al proceso de la CMNUCC y los gobiernos en general. Los gobiernos también continuarán interactuando bilateralmente con sus respectivos representantes de la sociedad civil, así como con las redes globales.
Sin embargo, las iniciativas están buscando una forma de reconocimiento oficial, para permitirles una mejor consecución de sus objetivos; también buscan maneras de incorporarse al proceso de negociación de la CMNUCC e interactuar mejor con los gobiernos.
Debemos ayudar a las Partes y a los interesados que no son Partes a lograr el reconocimiento que buscan. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que estas iniciativas y coaliciones alcancen las metas que ellos mismos se han fijado, que estos objetivos sean coherentes con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París y que los actores estén haciendo realmente lo necesario para cumplir sus compromisos.
Por lo tanto, tenemos la intención de trabajar con las Partes y los interesados que no son Partes para consolidar la transparencia de las acciones y realizar un seguimiento de la implementación para demostrar la credibilidad de las iniciativas y coaliciones voluntarias.
Llevaremos a cabo una amplia consulta con las Partes y los interesados que no son Partes para recoger sus propuestas sobre cómo avanzar utilizando disposiciones pertinentes de apoyo institucional a la agenda de acción climática global, así como mecanismos de monitoreo no injerentes y eficaces para verificar la transparencia de las iniciativas y coaliciones voluntarias, además de las acciones de los interesados no Partes.
B. Proporcionar orientación a la secretaría sobre la organización de las reuniones de expertos técnicos, y trabajar con la Secretaria Ejecutiva y los presidentes actuales y entrantes de las Conferencias de las Partes para coordinar eventos anuales de alto nivel
El hito principal de este año y punto central de la acción climática será la reunión de alto nivel sobre la acción climática en la COP 22 en Marrakech. Tenemos la intención de aprovechar todo el potencial del evento e invitar a los líderes y los interesados para prepararse y participar activamente.
Las reuniones de expertos técnicos y el resumen para los responsables de políticas también deberán desempeñar nuevos roles dentro de esta dinámica, al encontrar valores agregados y formatos específicos. Es necesario crear un proceso alineado e integrado de las reuniones de expertos técnicos, la reunión de alto nivel y las acciones de las paladinas.
Las reuniones de expertos técnicos no son eventos aislados sino que constituyen grandes oportunidades para el intercambio de conocimientos técnicos con un espíritu de cooperación. Podrían proveer información a las reuniones de alto nivel, ya sea directamente, mediante la identificación de recomendaciones o compromisos específicos, o indirectamente, mediante la incubación de soluciones para la agenda de acción o ayudar a que las iniciativas de múltiples interesados incluyan a más participantes. Para ello, las reuniones de expertos técnicas deben ser concretas, enfocadas y planificadas, y contar con aportaciones de las iniciativas de la agenda de acción.
Debemos realizar y aportaremos más propuestas para garantizar que las reuniones de expertos técnicos estén más orientadas a aportar soluciones. También consideramos que la participación debe ampliarse para que especialmente los responsables de políticas de todos los países pueden tener, si así lo desean, una participación más directa y herramientas de interacción más diversas (como retransmisiones en directo, sesiones de preguntas y respuestas, seminarios web, etc.).
En el período previo a la COP 22, convocaremos diálogos informales con las Partes, expertos clave y líderes de opinión de todo el mundo. Hemos solicitado a la secretaría que ponga a disposición la información sobre estos eventos en este sitio web de la CMNUCC. Esperamos con interés la participación activa en estos eventos con el fin de desarrollar las herramientas y asociaciones necesarias para tener verdaderamente, en Marrakech, una sesión de la COP de acciones y soluciones que impulsen la agenda de acción climática global.
El resumen para responsables de políticas que la secretaría de la CMNUCC preparará, en consulta con las paladinas, se publicará al menos dos meses antes de cada reunión de la COP, y servirá de aportación para la reunión de alto nivel y para el informe conjunto de las paladinas en la COP 22. En el resumen se indicarán "políticas, prácticas y medidas específicas que representen las mejores prácticas y que se puedan reproducir y aplicar a escala mayor, y sobre las opciones para respaldar su aplicación, así como sobre iniciativas colaborativas que sean pertinentes".
[1] Parte IV, Acción reforzada en el periodo anterior a 2020, párrafos 105 a 132, y la Parte V, Interesados que no son Partes, párrafos 133 a 136.
Consulta a las Partes y a los interesados que no son Partes
INVITACIÓN A PARTICIPAR EN LA CONSULTA SOBRE LA HOJA DE RUTA DE LA AGENDA DE ACCIÓN CLIMÁTICA GLOBAL
MENSAJE DE LAS PALADINAS DE ALTO NIVEL A LAS PARTES Y A LOS INTERESADOS QUE NO SON PARTES
SU EXCELENCIA LA SRA. LAURENCE TUBIANA, EMBAJADORA FRANCESA PARA CAMBIO CLIMÁTICO, Y SU EXCELENCIA LA SRA. HAKIMA EL HAITE, MINISTRA DELEGADA DEL MINISTRO DE ENERGÍA, MINAS, AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE DE MARRUECOS, A CARgO DE MEDIO AMBIENTE
Como paladinas de alto nivel, esta es la primera oportunidad que tenemos de dirigirnos a las Partes y a los interesados que no son Partes e involucrarles en la tarea que nos han asignado la Presidencia de la COP21 y la Presidencia entrante de la COP22. El viernes, 20 de mayo de 2016, durante las sesiones de los órganos subsidiarios de la CMNUCC en Bonn, celebramos un evento especial junto con la Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, para presentar nuestra hoja de ruta para la acción climática y para anunciar nuestra intención de llevar a cabo una amplia consulta con todas las Partes y los interesados que no son Partes sobre cómo trabajar juntos para acelerar la agenda de acción climática global.
Nos gustaría tener las impresiones de las Partes y los interesados que no son Partes sobre nuestra hoja de ruta para la agenda de acción climática global.
En concreto, nos gustaría obtener sugerencias de las Partes y los interesados que no son Partes sobre estos asuntos:
1. La situación actual
Hay que mantener la sensación de urgencia que abocó en el Acuerdo de París en 2015 y mantener los esfuerzos en el flujo de trabajo 2 (ambición pre-2020). Las paladinas de alto nivel deben asegurar que hacemos "más, más rápido y desde ya" en una acción reforzada para antes de 2020. Las acciones antes de 2020 son clave para la implementación del Acuerdo de París y su éxito, tanto en lo relativo a la adaptación, como la mitigación, como los recursos para la implementación. Sobre todo, hay que comenzar rápidamente la implementación con un sentimiento de urgencia y ambición; crear un interfaz con las soluciones y el mundo real, involucrando especialmente a los interesados que no son Partes; y manteniendo el impulso político del momento.
Esta presentación general, ¿es una descripción precisa de la situación actual?
Si no, ¿qué más podemos hacer?
2. El papel de las paladinas de alto nivel
Como paladinas de la acción climática global, creemos que debemos ser un interfaz entre la acción sobre el terreno y el proceso de negociación en el marco de la CMNUCC, un interfaz entre los interesados que no son Partes y las Partes. Tenemos previsto monitorear la implementación de iniciativas ya en curso, para demostrar su credibilidad, promover las mejores prácticas y reforzar la obtención de resultados. También apoyaremos iniciativas centradas en la adaptación, que tenga la perspectiva de ampliarlas a más países e incluyendo más iniciativas que procedan de países en desarrollo y de interesados que no son Partes.
¿Es esta una descripción precisa del papel que las paladinas del clima deben tener para la movilización de los actores no estatales?
¿Hay algo más de debieran hacer, o hay algo de lo dicho que no deberían hacer?
3. Transparencia y seguimiento
Debemos ayudar a los interesados que no son Partes a lograr el reconocimiento que buscan. Del mismo modo, y por el bien de la integridad del proceso de la CMNUCC, debemos asegurarnos que estas iniciativas y coaliciones logran los objetivos que se han puesto; que esos objetivos son consistentes con el Acuerdo de París; y que los miembros de las iniciativas están efectivamente haciendo lo necesario para lograr sus objetivo. Así, tenemos previsto trabajar para mejorar la transparencia de la acción y el seguimiento de la implementación para demostrar la credibilidad de su trabajo.
¿Cómo evaluamos las iniciativas? ¿Cuáles serían los criterios adecuados?
¿Quién debe evaluarlos? ¿Cuál debe ser el papel de la Zona para la Acción Climática de Actores no Estatales (NAZCA)?
4. Evento de alto nivel
Reforzando la participación de alto nivel en el periodo 2016-2020, las paladinas facilitarán que se desarrollen con éxito las iniciativas en curso, que se presenten nuevas y que se refuercen los esfuerzos voluntarios, las iniciativas y coaliciones. Durante la Conferencia de las Partes (COP) se lleva a cabo un evento de alto nivel que es el principal evento anual para poner de relevancia la acción climática.
¿Qué esperan las Partes y los interesados que no son Partes del evento de alto nivel en la COP 22? Para tener un impacto real en las COP 24, en 2018, tendría que celebrarse con antelación una Cumbre de la Acción Climática que mostrara los resultados de las iniciativas de los actores no estatales. ¿Esta cumbre debería tener lugar en el verano de 2018?
5. El papel de las reuniones de expertos técnicos
Para reforzar la acción climática antes de 2020, tenemos previsto utilizar las herramientas creadas por las Partes, como las reuniones de expertos técnicos (TEM, por sus siglas en inglés). En la nueva dinámica, estas reuniones tienen un nuevo papel que jugar, debiendo ser más concretas, enfocadas y conectadas con las iniciativas de la agenda de acción.
¿Cree que el formato de las reuniones de expertos técnicos debería evolucionear a la luz de la Agenda de Acción Climática Global? ¿Cómo podríamos hacer para que las reuniones de expertos técnicos estén más enfocadas en las soluciones?
Agradecemos envíen sus sugerencias y peticiones a la secretaría antes del 1 de agosto de 2016.
Las Partes que lo deseen pueden enviar sus sugerencias mediante el portal de la CMNUCC en la sguiente página web
http://www4.unfccc.int/submissions/SitePages/sessions.aspx?search=Roadmap&showRefinementPanel=0
Los interesados que no son Partes pueden enviar sus sugerencias a la dirección secretariat@unfccc.int
Invitamos a la secretaría a que publique las sugerencias que reciba en esta página web http://unfccc.int/documentation/items/9636.php
Aprovechamos esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso de tener en cuenta para nuestro trabajo a todas las Partes que quieran participar así como a los interesados que no son Partes y les damos las gracias por considerar esta invitación.
Haga clic aquí para descargar o leer la carta en formato PDF (en inglés).
Volver al menú
Calendario de eventos clave sobre acción climática
Este calendario se irá ampliando a medida que se vayan conociendpo nuevas informaciones.
Eventos en Marruecos en el contexto de la COP22 |
|
Fecha y lugar |
Evento |
---|---|
23-24 de junio, Rabat | Primera cumbre mundial de coaliciones y redes |
28 de junio, Rabat | Foro sobre NDCs y mitigación: negociadores y expertos |
29 de junio, Rabat | Foro sobre NDCs y adaptación: negociadores y expertos |
15-16 de julio, Marrakech | Carbón 360 |
22-24 de julio, Rabat | Conferencia sobre la agenda pre-2020 y fomento de la capacidad (reunión preparatoria) |
9-10 de septiembre, Rabat | Conferencia sobre la agenda pre-2020 y fomento de la capacidad (nivel internaional) |
22-23 de septiembre, Rabat | Primera cumbre de corporaciones multinacionales del sur |
30 de septiembre - 1 de octubre, Skhirat | Mujeres líderes y la transformación global |
6-7 de octubre, Rabat | Foro sobre NDCs y mitigación: segmento ministerial |
17-18 de octubre, Marrakech | Pre-COP |
8 de noviembre, Marrakech | Cumbre de la acción africana |
Eventos internacionales |
|
Fecha y lugar |
Evento |
---|---|
3-5 de julio, Petersberg | Diálogo cllimático de Petersberg |
14-20 de septiembre, Seychelles | Conferencia sobre estados y territorios vulnerables: sesión especial sobre la economía azul |
26-28 de septiembre, Nantes | Cumbre sobre el clima y los territorios: actores no estatales |
Volver al menú
Las paladinas
Ministra Hakima El Haite
Desde hace tres años, Hakima El Haite es Ministra delegada ante el Ministerio de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente de Marruecos, encargada del medio ambiente. También es vicepresidenta del Bureau de la COP21, y la enviada especial del Reino de Marruecos para la COP22, entre otros cargos. Defensora apasionada de la acción frente al cambio climático, el medio ambiente y la dignidad humana, la Sra. El Haite tiene dos doctorados en el campo del medio ambiente, así como un título en comunicación política. Tiene más de 15 años de experiencia como exitosa empresaria en el sector medioambiental y décadas de compromiso genuino con la sociedad civil. En 2016, la Sra. El Haite fue distinguida por el Presidente de la República Francesa, François Hollande, con el título de Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor. Laurent Fabius, entonces Presidente de la COP21, también la honró con el martillo de la presidencia de la Conferencia. En mayo de 2016, fue nombrada paladina del clima. La Sra. El Haite quiere que los ejes de su trabajo sean su compromiso duradero con la sociedad civil, su gran experiencia empresarial y la su mandato como responsable de políticas.
Embajadora Laurence Tubiana
Laurence Tubiana es la Embajadora francesa a cargo de las negociaciones sobre cambio climático y la representante especial para la COP21. En enero de 2016, fue nombrada paladina del clima. Especialista reconocida a nivel mundial sobre cuestiones de desarrollo y cambio climático, la Sra. Tubiana fundó el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI, por sus siglas en francés) en 2001 y ha sido autora de más de un centenar de artículos, informes y libros sobre estos temas. Fue asesora del ex Primer Ministro francés Lionel Jospin sobre temas de desarrollo sostenible de 1998 a 2002, y fue Directora de Bienes Públicos Globales en el Ministerio de Asuntos Exteriores francés de 2009 a 2010. Actualmente, la Sra. Tubiana preside el Consejo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), co-preside el Comité Ejecutivo de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (SDSN) y es miembro de la Junta Consultiva Científica de la ONU.