30 líderes empresariales se unen a la ONU para aumentar la inversión en desarrollo sostenible
16 Octubre 2019
Comunicado de prensa externo
Agriculture guides

NACIONES UNIDAS, 16 de octubre de 2019 - Las Naciones Unidas anunciaron hoy que 30 influyentes líderes del mundo empresarial trabajarán juntos a lo largo de los dos próximos años en un intento de movilizar billones de dólares del sector privado para financiar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible, convocada por el Secretario General António Guterres, está copresidida por Oliver Bäte, Director General de Allianz, y Leila Fourie, Directora General de la bolsa de Johannesburgo, Johannesburg Stock Exchange, e incluye a los Presidentes de Bank of America, Citigroup, ICBC, Infosys, Investec, Santander, UBS y otras empresas internacionales destacadas.

“Nos enfrentamos a una mayor desigualdad, un aumento de la devastación debido a los conflictos y los desastres, y un calentamiento rápido de la Tierra. Estos líderes han hecho suyo nuestro sentimiento de urgencia al reconocer que nuestro ritmo debe ser vertiginoso, y no lento”, afirmó Guterres. “Se están comprometiendo a cooperar más allá de las fronteras, en diferentes sectores financieros e incluso con sus competidores, ya que resulta ético y lógico desde el punto de vista empresarial invertir en el desarrollo sostenible para todos en un planeta saludable”.

El Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo celebrado durante la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas subrayó la necesidad urgente de aumentar el gasto público destinado a sectores esenciales como la salud, la educación, la infraestructura y el cambio climático. La mayoría de los países desarrollados no han cumplido sus compromisos en materia de asistencia oficial para el desarrollo, mientras que factores como la pobreza, la corrupción y la evasión de impuestos limitan los recursos internos en los países en desarrollo.

Se estima que la financiación para el desarrollo necesaria asciende a billones de dólares al año; incluso aunque aumentase al máximo la financiación procedente de todas las fuentes públicas, habría un déficit considerable, lo que hace imprescindible la financiación del sector privado.

“Como empresas responsables, podemos crear valor a largo plazo al incorporar la sostenibilidad en nuestras principales actividades”, aseguró Bäte. “Invertir en el desarrollo estable de las sociedades en todo el mundo no es solo lo correcto, sino que también brinda oportunidades económicas. Estamos convencidos de que las inversiones en los mercados emergentes permiten promover el crecimiento sostenible sin perder de vista los intereses de nuestros clientes”.

Las investigaciones de las Naciones Unidas indican que no hay escasez de dinero del sector privado, por lo que se podría invertir en el desarrollo sostenible. Sin embargo, una combinación de factores, como el entorno normativo, las estructuras de incentivos y las condiciones institucionales, tienden a desalentar la adopción de la clase de compromiso que se necesita a largo plazo.

“La creación de la Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible supone el reconocimiento de la magnitud de los desafíos a los que nos enfrentamos a nivel colectivo, así como de la función que debe desempeñar el sector financiero en la superación de esos retos”, aseguró Fourie. “Las bolsas constituyen una parte fundamental del ecosistema financiero, ya que promueven la divulgación de la información pertinente, posibilitan la determinación de los precios efectivos y, en última instancia, movilizan fondos para fines productivos. Todos tenemos mucho trabajo por hacer y este es el momento de empezar”.

La Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible pretende utilizar sus conocimientos especializados, su influencia y su perspicacia empresarial para idear formas de estimular la inversión a largo plazo en el desarrollo y de acelerar el progreso hacia el logro de los ODS.

A lo largo de los dos años siguientes, el grupo:

  • ofrecerá soluciones para desbloquear la financiación y la inversión a largo plazo en el desarrollo sostenible, tanto en las empresas como en los sistemas;
  • movilizará más recursos para los países y los sectores más necesitados;
  • encontrará maneras de aumentar las repercusiones positivas de las actividades comerciales; y
  • ajustará las prácticas empresariales a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Este movimiento llega en un momento en que la comunidad empresarial reconoce cada vez más que el éxito continuado de sus sociedades está indisolublemente vinculado a un futuro sostenible para el mundo.

El Secretario General ha establecido un cronograma de resultados viables durante la vigencia de la Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible. El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) será el encargado de coordinar su labor.

Este comunicado fue publicado por las Naciones Unidas.

Miembros de la Alianza Mundial de Inversionistas para el Desarrollo Sostenible

EMPRESA

PAÍS

REPRESENTANTE DE LA ALIANZA

Allianz SE

Alemania

Sr. Oliver Bäte, Director General

APG

Países Bajos

Sr. Ronald Wuijster, Director General

Aviva

Reino Unido

Sr. Maurice Tulloch, Director General

Banco Santander

España

Sra. Ana Botín, Presidenta Ejecutiva del Grupo

Bancolombia

Colombia

Sr. Juan Carlos Mora Uribe, Director General

Bank of America

EE. UU.

Sr. Brian Moynihan, Presidente y Director General

Caisse de dépôt et placement du Québec

Canadá

Sr. Michael Sabia, Presidente y Director General

California Public Employees' Retirement System (CalPERS)

EE. UU.

Sra. Marcie Frost, Directora General

CIMB

Malasia

Sr. Zafrul Aziz, Director General y Ejecutivo del Grupo

Citigroup

EE. UU.

Sr. Michael Corbat, Director General

Consejo Mexicano de Negocios

México

Sr. Antonio Del Valle Perochena, Presidente

Eaux Minerales d’Oulmes

Marruecos

Sra. Miriem Bensalah Chaqroun, Directora General

Emirates Environmental Group

Emiratos Árabes Unidos

Sra. Habiba Al Mar’ashi, Cofundadora y Presidenta

Enel S.p.A

Italia

Sr. Francesco Starace, Director y Gerente General

First State Super

Australia

Sra. Deanne Stewart, Directora General

Government Pension Investment Fund

Japón

Sr. Hiro Mizuno, Director Ejecutivo y de Inversiones

ICBC

China

Sr. Shu Gu, Presidente y Director Ejecutivo

Infosys

India

Sr. Salil Parekh, Director y Gerente General

Investec Group

Sudáfrica

Sr. Fani Titi, Co Director General

Johannesburg Stock Exchange

Sudáfrica

Sra. Leila Fourie, Directora General

Nuveen

EE. UU.

Sr. Vijay Advani, Director General

Pal Pensions

Nigeria

Pendiente de confirmación*

PIMCO

EE. UU.

Sr. Emmanuel Roman, Director General

Safaricom

Kenya

Sr. Michael Joseph, Director General Interino

Sintesa Group

Indonesia

Sra. Shinta Widjaja Kamdani, Directora General

Standard Chartered

Reino Unido

Sr. José Viñals, Presidente del Grupo

SulAmerica

Brasil

Sr. Patrick Antonio Claude de Larragoiti Lucas, Presidente

Swedish Investors for Sustainable Development

Suecia

Sr. Richard Gröttheim, Director General, AP7

TDC Group A/S

Dinamarca

Sra. Allison Kirkby, Presidenta y Directora General del Grupo

UBS

Suiza

Sr. Sergio Ermotti, Director General

*Debido a un cambio reciente en el liderazgo, se nombrará más adelante al representante de Pal Pensions.