Movilizar más ayuda financiera para los países en desarrollo

Conclusiones clave de la COP27

La financiación es el centro de todo lo que el mundo está haciendo para combatir el cambio climático. La mitigación, la adaptación, las pérdidas y los daños, la tecnología climática... todo ello requiere fondos suficientes para funcionar correctamente y dar los resultados deseados.

En este tema crucial, la COP27 creó una vía para alinear los flujos financieros más amplios hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al clima.

La decisión de cobertura de la COP27, conocida como el Plan de Implementación de Sharm el Sheij, destaca que se espera que una transformación global hacia una economía baja en carbono requiera inversiones de al menos 4-6 billones de dólares al año. Para conseguir esa financiación será necesaria una transformación rápida y completa del sistema financiero y de sus estructuras y procesos, con la participación de gobiernos, bancos centrales, bancos comerciales, inversores institucionales y otros agentes financieros.

Uno de los resultados clave de las diversas decisiones sobre financiación climática es un llamamiento a las Partes que son países desarrollados para que aporten recursos para la segunda reposición del Fondo Verde para el Clima. Todos los países acogieron con satisfacción las recientes promesas de contribuciones al Fondo de Adaptación (por un total de 211,58 millones de dólares), al Fondo para los Países Menos Adelantados (por un total de 70,6 millones) y al Fondo Especial para el Cambio Climático (por un total de 35,0 millones).

En la COP27 continuaron las deliberaciones sobre el establecimiento de un "nuevo objetivo colectivo cuantificado sobre financiación climática" en 2024, teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de los países en desarrollo.

Sin embargo, se expresó una gran preocupación por el hecho de que todavía no se haya alcanzado el objetivo de las Partes que son países desarrollados de movilizar conjuntamente 100 000 millones de dólares al año para 2020, por lo que se instó a los países desarrollados a cumplir el objetivo y se pidió a los bancos multilaterales de desarrollo y a las instituciones financieras internacionales que movilizaran financiación para el clima.

Se pidió al Comité Permanente de Finanzas de la ONU sobre el Cambio Climático que preparara un informe sobre la duplicación de la financiación de la adaptación para su consideración en la COP28 el próximo año, así como el informe bienal de progreso sobre el objetivo de los 100 000 millones de dólares a partir de 2024.

Contenido